Como saben, Adobe y Apple están peleando como vedettes por sus diferentes "visiones" de la web (aunque en realidad, es una guerra de monopolios), y entre la carta abierta de Steve Jobs que quiere hacerse escuchar, para que nos acordemos que sigue vivo, y pateando en el piso a Adobe Flash CS5. Luego vino la respuesta del CEO de Adobe a.k.a. pepe "el hindu" y todos se razgan las vestiduras ya que consideran que "el otro" es un monopólico que quiere atrapar a los usuarios en formatos propietarios (acá te la explico). Ambos tienen razón en cierta medida con respecto al otro, aunque Adobe ya nos tiene un poco más podridos por lo mal que anduvo siempre flash.
Hugo "vení-que-te-la-explico-" Roy, también conocido como "Soy-libre-sin-narba", escribió una carta abierta en respuesta a Steve Jobs como para agregar un poco de lío a la situación. El Señor Hugo en su blog, le "aclara" a Steve Jobs sobre cuan "desviada" está su idea sobre lo que es la libertad, y debo decir que como usuario de herramientas de Adobe, y escribiendo desde una mac, estoy totalmente de acuerdo.
A continuación la Carta Abierta:
Estimado Steve Jobs,
Hugo "vení-que-te-la-explico-" Roy, también conocido como "Soy-libre-sin-narba", escribió una carta abierta en respuesta a Steve Jobs como para agregar un poco de lío a la situación. El Señor Hugo en su blog, le "aclara" a Steve Jobs sobre cuan "desviada" está su idea sobre lo que es la libertad, y debo decir que como usuario de herramientas de Adobe, y escribiendo desde una mac, estoy totalmente de acuerdo.
A continuación la Carta Abierta:
Estimado Steve Jobs,
Habiendo leído sus Pensamientos sobre Flash, no podría estar más de acuerdo con usted. flash no es la Web, y me parece bien que Apple asuma la oportunidad de usar estándares abiertos para hacer mejores productos para sus clientes.
Pero no estoy tan seguro sobre su definición de la palabra "Abierta" en general. No discutiré aquí la ironía de que usted encuentre el Apple Store más abierto que Flash. Tampoco me quejaré sobre cuanto que le gusta la "Apertura" que usa software "Open Source" para construir su sistema Operativo Mac, usted mantiene toda la "apertura" para sí mismo y no para dársela a sus clientes, ni para sus desarrolladores, trabajo de quienes usted se ha beneficiado tanto.
Veo que escribir una carta abierta era una forma apropiada de recordarle algunas cosas que puede usted haber olvidado -tal vez de buena fe- sobre los estándares abiertos.
Es verdad que HTML5 es un estandar abierto emergente, y estoy complacido del hecho que lo haya adoptado (bueno, de todos modos le quedaba alguna otra alternativa?). Sin embargo debo decir que estoy impresionado en la forma en que usted fué exitoso en comunicar el éxito de Apple con los estándares abiertos contra flash... mientras explica que los videos de Flash no son un problema ya que apple ha implementado el codec de video H.264.
Puedo recordarle que H.264 no es un estandar abierto? Este video codec está cubierto por patentes, y "fabricantes como usuarios comerciales de productos que usen H.264/AVC, se espera que paguen regalías de licenciamiento de patentes por la tecnología patentada" (ref). Por ésto es que Mozilla Firefox y Opera no han adoptado éste codec de video para su implementación de HTML5, y decidieron elegir Theora como alternativa sustentable abierta.
En la Fundación de Software Libre de Europa se ha venido generando concenso y tomando conciencia sobre los Estandares Abiertos ya desde hace algunos años. Estoy seguro que estaríamos felices de ayudar a Apple a tomar la buena decision. Para empezar, aquí está la definición.
Un estándar Abierto se refiere a un formato o protocolo que:
- Está sujero a escrutinio público y se usa sin restricciones de forma igualitaria por todas las partes; sin ningún componente o extensiones que tengan dependencias de formatos o protocolos que no cumplen con la definición de Estandar Abiertos por si mismos;
- Es libre de clausulas legales o técnicas que limiten su uso por cualquier medio o cualquier modelo de negocios.
- Es dirigido y desarrollado de forma independiente de cualquier comerciante individual en un proceso abierto para la paricipación igualitaria de competidores y terceras partes.
- Está disponibl en multiples implementaciones completas por comerciantes competidores, o como implementación completa igualitariamente disponible para todas las partes.
Hugo Roy