fragmentando la "Conversación Global"

     Hace rato que leemos y escuchamos sobre "la muerte de los blogs", lo cual viene siendo más o menos cierto al menos para la mayoría. En particular siempre sigo algunos blogs locales (Blog de Fabio, AlternariaTV e Infosertec), aunque no lo hago buscando "breaking news", para ésto tenemos Engadget, Slashdot o Cnet (deberia decir GIZMODO pero bue), me gustan éstos blogs porque me muestran contenidos "de autor", no son simplemente reportes periodísticos sobre algo que me interesa sino que aportan opinión o incluso una mirada "distinta y personal" sobre los temas que todos hablan repitiendo como loros, o como pajaritos (tweet, retweet les suena?).
     Se cree que el microblogging ha reemplazado en gran medida al blog por ser breve y rápido aunque la cantidad de ruido que se puede mezclar con un valioso tweet es increíble. Lo que vuelve algo "importante" en el microblogging, es su capacidad de ser repetido o retweeteado, y ahí es donde las cosas empiezan a tener significado, donde tweeter se vuelve una poderosa herramienta de noticas para los periodistas.
     En éste artículo hablaremos sobre la desertificación de los Blogs.

El blog en retroceso
     El Blog hoy en día va retrocediendo y dejando a quienes realmente les gusta compartir ideas, o sienten que tienen algo que compartir, en mi caso mis puntos de vista sobre la tecnología y mi experiencia en muchas áreas me vuelven un tipo que se queja de todo, ya era hora que lo hiciera en un lugar estable. Sin embargo el mundo de los blogs viene siendo DESERTIFICADO, o sea que no sólo muchos autores van dejando los blogs sino que otros sitios están canibalizando y fragmentando la "conversación" que se iba dando en los comentarios de todo blog.
Facebook fragmenta la "conversación"
     Facebook, tiene 2 herramientas que manifiestas ésto, una de ellas muy usada por mi es el "enlace" que permite compartir una web, un vídeo o foto en tu muro. Esta opción requiere que el usuario copie/pegue el link lo cual para el gran universo de usuarios no-técnicos puede ser un poco confuso al principio. Sin embargo la herramienta se usa (y yo la he usado muchísimo), pero tiene un efecto colateral ya que uno puede comentar en el mismo link y dichos comentarios quedan en facebook sólo visibles para el grupo de amigos o restringido a un grupo cerrado de amigos (asumiendo que el usuario ha prestado atención a su privacidad en facebook) aisándolos del resto de los que comentar en el blog. Esto no está necesariamente mal, ya que en la vida real no todos estamos en una misma habitación comentando lo mismo, sino que luego llevamos la noticia o novedad a otro grupo de amigos y seguramente nos enriquecemos de sus visiones al respecto, pero no dejamos de "llevarnos" los comentarios lejos de la comunidad original. 
    La segunda herramienta de facebook son la creación de "paginas" (incluso éste blog tiene una), que resultan una buena idea para quienes crean los contenidos y desean dar difusión a éstos. Desgraciadamente, al poner una págna que muestra en su muro una versión "tweetera" de los posts del blog (prescindiendo del contenido) y los comentarios se hacen en el mismo muro. Para quienes creamos blogs, vemos que los comentarios se van haciendo en ésa página de Facebook, pero si no somos parte de ella, no nos queda más que comentar en el blog, pero estamos quedando "fuera" de la conversación.


    Muchos de los que escribimos éstos blogs, lo hacemos como para dejar asentado algo, como una "nota", o un "ensayo", pero ahí de nuevo Facebook tiene una herramienta "notas" que además soporta comentarios. Si decidimos escribir ésa nota en facebook debemos estar concientes de que sólo llegará a ciertas personas, a un grupo cerrado que para acceder requiere logguearse a su cuenta de facebook. 
Google Buzz tampoco aporta
    Google Buzz, apareció un día en la casilla de Gmail no sabemos bien cómo pero ahí está y es bastante molesto. Considero que google no debió hacer su aparición tan compulsiva, y por ello rápidamente se llenó de ofertas de distinto tipo de empresas (brasileñas mayormente), y también soporta comentarios. Si un post de Buzz se usa para llevar gente a una web que no soporta comentarios, está bueno que me permita "decir algo al respecto", pero al poner un blog ahí quienes lo encuentran por buzz, comentan en buzz (no en el blog). Coas similares ocurren con el antecesor a Buzz, el Google Wave. 

Conclusión
     Los blogs seguirán existiendo como una forma de expresión más "tradicional" y sin dudad que se puede ya notar que en muchos blogs la cantidad de comentarios se ha venido a pique en el último año, sólo hace falta mirar Blog de FabioAlternariaTV e Infosertec que son de los más visitados, revisar el historial de hace 3 años atrás y se darán cuenta de como 500 posts del 2007 tal vez sean 1 o 2  en 2010, incluso cuando éstos sitios han crecido desmesuradamente en visitas (mas visitas, menos posts), la "conversación global" se da en otra parte. Este blog empezó hace poco tiempo, y tiene un grupo de personas siguiendolo, aunque son muchos más los que lo siguen en facebook o en tweeter. 
     Antes se comparaba a los blogs con conferencias de prensa, donde los periodistas preguntaban a los conferencistas, hoy en día imaginemos que esos periodistas han sido reemplazados por cámaras en vivo que transmiten la información a sus respectivos canales donde cada periodista especula con el que se dijo o de que manera, pero todo el debate se ha ido a otra parte y a veces la fuerza del mensaje original se pierde en el camino.
    Quienes bloggeamos tenemos la "buena costumbre" tal vez, alguna forma de "etiqueta" de comentar en el mismo blog, en vez de hacerlo en otra parte donde la comunidad que siga ése blog aunque éstas costumbres se irán reduciendo. Lamento que el mensaje se fragmente, y llegue a distintos lugares tal y como lo viene haciendo ya que parece que somos rehenes de grandes sitios, para ver quien se queda con "la conversación", dejando a todos los demás afuera o desconectados entre sí. Muchos bloggers se quejaban de las editoriales, que jugaban un papel "intermedio" entre el autor y los lectores, los blogs "democratizaban" o mejor dicho hacían más directo el díalogo, parece que hemos cambiado un demonio por otro y vamos a una internet compuesta de muchas internets.

0 comentarios: Publicar un comentario