Canonical entre muchos comentarios, rumores y ansias realizó un anuncio de otro producto que debemos imaginar como si realmente existiera.
Repasemos la historia a ver que es este sistema operativo considerado NUEVO por canonical, aunque en realidad huele mas a un cambio de ruta peligroso para la empresa.
La Previa
Canonical es una de esas empresas que piensa en terminos de largo plazo, al menos eso es lo que nos trasnmite si benefactor Mark Shuttleworth responsables por la distribución UBUNTU.
Ubuntu es una distribución basada en DEBIAN, que cuenta con un sistema de instalacion basada en una especie de appstore de aplicaciones libres. En los ultimos años, el reto de Canonical está en demostrar que pueden ser una fuente de negocios amigable de caras a los fabricantes, desarrolladores y sectores de la industria que usualmente hacen negocios con Microsoft.
Canonical también ha anunciado en años anteriores UBUNTU TV y ANDROID FOR PHONES, para quienes no los conozcan, son básicamente sistemas que buscan ser licenciados por fabricantes y carriers. La verdad es que no hemos visto ningun producto funcionando con dichos sistemas en el mercado. Canonical arma stands en el CES por ejemplo para atraer a los fabricantes pero lo cierto es que no se ve en el horizonte empresas interesadas.
Ubuntu for android, es el intento de Canonical por montar una UI sobre android como lo hacen otros fabricantes, pero como ventaja podría expandir la capacidad del teléfono al punto de convertirlo en una computadora de escritorio. El problema de tal estrategia, radica en que los fabricantes deben incorporar un puerto HDMI para conectar a un monitor y lograr tener un dispositivo convertible, pero los fabricantes están renuentes a hacer tal cosa. De hecho la cantidad de teléfonos que tienen tal puerto se ha ido reduciendo en los últimos años.
La Comunidad
La comunidad que se ha ido construyendo en torno a la distribución UBUNTU, ve con buenos ojos éstas cosas (a mí mismo me encantaría que estos productos fueran un éxito), pero claramente fueron concebidas desde lo técnico, pero no para resolver un problema que alguien tiene.
Está buenísimo que quieran hacer un producto revolucionario,, y se ve que pueden lograrlo ya que armaron unos prototipos muy bonitos pero si los usuarios de pc no usan ubuntu ¿porque alguien querria tener ubuntu en un teléfono?
Existe todavia una división entre lo que es una PC de escritorio y un dispositivo móvil, cualquier tonto puede señalar uno u otro, pero imaginense que gracia le hará a un fabricante saber que una empresa prefiere tener ingresos por un teléfono que reemplaza también a una PC, recortaría las ganancias sin dudas.
Por su parte, CANONICAL ha cerrado un buen trato con AMAZON para vender musica, libros y todo lo que Apple hace mediante su Appstore. Por lo tanto Canonical obtendria una parte del negocio. En sus comicos intentos de explicar porque en el Dash es mas importante llegar a los items que vende AMAZON que a los archivos del disco, deja entrever el guiño a amazon que ya tiene la sarten por el mango con el lector de ebooks KINDLE.
Hace un año, a principios del 2012 era noticia Ubuntu TV, que no era mas que un intento por atraer fabricantes. Habia algo sobre que clase de compatibilidad, conexion o sentido tenia todo eso? Claro que no, solo se supo que era otra ventana para que AMAZON vendiera mas peliculas o series.
Ubuntu for Phones, es básicamente un reemplazo de android (usando los drivers del mismo) que en mi opinion tiene mas sentido que Ubuntu for android. El sistema aparentemente viene a reemplazar al desktop ya que promueve la compatibilidad de algunas con instrucciones X86, y seguro se podrian en esos celulares basados en procesador intel correr programas que corren en una PC, la pregunta es ¿Porque?
Tal fragmentación es lo que está saboreando Microsoft con su dual pataforma windows 8, una basada en ARM y otra en Intel X86. La ventaja que tiene microsoft es que si le va mal en moviles, tiene el solido control del escritorio, ahora si a Canonical le va mal en ese sector ¿lograra mantener sentido en desarrollar un Ubuntu de escritorio o se concentrara en Servidores para dar soporte a una plataforma que todavia no existe y no es negocio para ningun fabricante y no ofrece nada que ya no haya en el mercado
2014... ¿en serio?
El anuncio terminó de forma ridícula, ya que estará listo para el 2014, luego de ver un video completo de como ES... o sea que te explico que bueno es un producto imaginario (mañana abro el After Effects y diseño el sistema operativo movil del 2050 jaja). La idea del video sin dudas es atraer fabricantes, estamos a días del CES y quieren hacar ruido para que alguien quiera acercarse al STAND.
Desde lo técnico, Canonical está haciendo un sistema que se ve robusto. Las webapps y la plataforma de ensamble parecen ser buenos pasos, pero esperar TODO UN AÑO nos deja en el terreno del vaporware.
Se viene la Mobile World Congress, el CES y Apple lanzara al menos 2 actualizaciones para entonces, y para ese momento ¿cuan moderno parecera esto que mostraron ahora entonces?.
El sistema tendrá sentido en equipos que son considerados HIGH-END, nada menor a 1GHZ de procesador, o sea Hardware CARO, relacionado a CANONICAL? Tal vez canonical deberia pensar en hacer su propio hardware pero aun asi, deberia negociar con carriers y no creo que les de la nafta para tanto.
De todos modos alguien ya tuvo hardware y software... ¿como se llamaba la empresa? tenían un sistema operativo llamado WEBOS, ¿recuerdan? ...yo tampoco.
5 de enero de 2013, 17:22
Es una crítica bastante dura, no deja de ser cierta en varios aspectos, pero es bastante dura.
Si esto es viable el problema va a ser competir con Android, no creo que google lo haga tan fácil.
Hay mucha gente que tiene un iPhone y no tiene una mac.
No hace falta que el telefono tenga salida HDMI.... con que lo tenga el Dock es suficiente...http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=1606058
Lo de la inclusión de los sistemas es genial desde el punto de vista del usuario, pero es obvio que desde el punto de vista del fabricante es algo que no le conviene, igualmente tener un desktop en el celular tiene sus desventajas técnicas, prefiero mil veces una pc.
5 de enero de 2013, 18:56
en serio un usuario de ubuntu quiere un mini sistema?¿para que?
Creo que el usuario de un desktop piensa en una placa con buen GPU/s, disco de 1 Tb no en una memoria de 16GB, pensemos en eso. Es mayor la necesidad de generar ventas por amazon que por resolverle algo a alguien, eso percibo pero aun asi el mercado de ubuntu en PCs sigue siendo minimo comparado a Windows o OSX.
Apple esta preparando de a poco la convergencia, Microsoft esta cometiendo todos los errores del libro, pero va a salir bien parado... no se que pasara con un producto imaginario que aparecera en el 2014. Recordemos que segun canonical YA deberiamos tener ubuntu for android, vos lo viste? yo tampoco.
Me suena que esta movida agresiva es un volantazo peligroso, aunque inevitable en el largo plaza. EL mercado no creo que acompañe.
6 de enero de 2013, 9:22
Primero que nada no es cuestion de abrir el after effects y diseñar un sistema, eso sería ridiculo, Ubuntu for phones ya está implementado y funciona. Sino mira: http://www.youtube.com/watch?v=sLtcj7FdIYA
También me parece que estas tirando por la borda todo lo que está haciendo Canonical. Le pegas como si fuera un grupo de dos personas que se pusieron a desarrollar un sistema despues de hacer un asado y no hay necesidad. A mi me parece que es una opcion viable, por ahi no aplasta a Android pero va a tener su cuota como windows phone. Hablando de este... lo que viene haciendo con su Modern UI es una bosta... transformó todos sus productos en interfaces táctiles gigantes que se operan con mouse y teclado o un mando a distancia, ridiculo.... y la convergencia de Apple, no se de que me hablas, dijeron eso hace mas de un año que iban a fusionar ios con osx y todabía siguen teniendo esa interfaz ridicula con un dock abajo, bastante obsoleta por cierto. Canonical viene haciendo las cosas bien, que no tenga la repercusión que necesita es otra cosa, android y ios lo tapan pero no por eso van a dejar de proponer una muy buena alternativa tecnicamente mejor que android y una experiencia de uso muy superior a los demás productos que existen en el mercado. Tirar por la borda todo es fácil, lo dificil es tratar de incorporarse al barco, que con un poco de esfuerzos se consigue.