Hace unos años cuando mi hermanito menor iba a la primaria, solía acompañarlo o mejor dicho ambos acompañábamos a su mochila, era grande, pesada, en resumen, una molestia.
En su momento le dije a mis padres que deberían hablar con los maestros ya que si todos los niños de hoy en día cargaban semejante peso encima podrían desarrollar lesiones permanentes de algún tipo, me alegro de saber que mi preocupación fué compartida por muchos tipos más duchos que yo en el tema. Mis padres por el contrario, insistían en que "no había tal problema" y que "los maestros sabían lo que hacían" cuando pedían que lleven TODOS los libros, con TODOS los cuadernos, con TODO el resto de los útiles, ya que ante la eventualidad de que una maestra faltara tal vez verían algún otro tema en otro libro o cuaderno... anecdótico, lo importante es que la mochila terminaba pesando entre 6 a 8 kilos, y (cada 3 meses debía reemplazarse o repararse, porque algo se rompía con tanto peso, o bien adquirir unos modelos que tienen ruedas abajo).
Es increíble como mucha gente ante un problema obvio, hace todo lo posible para no tener que pensar en una solución, y simplemente lidiar con las consecuencias.
En éstos años vamos a ver una transformación sin precedentes en la tecnología que va a cambiar la forma en que se aborde este problema, y no se trata de mochilas más fuertes, sino de ebooks.
La Previa
Hubo una importante reunión en Las Vegas el año pasado donde los dueños de las grandes publicaciones (NY Times, Washington Post entre otros), se empezó a discutir sobre el futuro de su negocio SIN PAPEL, no por amor a los árboles, más bien porque los costos de transportar y entregar PAPEL IMPRESO, sumado a la producción del material y el contenido, ya está dejando de ser rentable y se espera que en 2 años no lo sea en absoluto. En contrapartida tecnologías digitales permiten publicar e segundos, a todo el mundo (que si son suscriptores pagos significarían más consumidores y más rentabilidad) aunque están preocupados competir contra el modelo del BLOG o TWITTER donde cualquiera puede obtener información gratis y ganar un mango en el proceso. Si estos monstruos le dan la espalda al papel, podemos decirle adiós en un tiempo no muy lejano.
E-Books
Amazon.com, es una empresa que vende libros online (de papel) y desarrolló un exitoso sistema de distribución de los mismos llamado Kindle, que puede obtenerse el lector de e-books Kindle y Kindle DX(este es tamaño revista). Con éstos se puede leer los libros que uno pagó en la tienda online, además de una aplicación para iphone/ipod touch, y ahora la nueva diseñada para el ipad si es que apple deja que exista, han puesto los libros de Amazon en muchos dispositivos, muchos ojos, lo cual significa mucha ganancia.
Las tiendas de ebooks ya existían para antiguos dispositivos como las Palm en los 90`s pero dependían de quien tenía más títulos para vender, amazon toma ése modelo y le agregó a su dispositivo la posibilidad de navegar la web para buscar en wikipedia, diccionarios o incluso leer blogs (después de todo el Kindle tiene un sistema Linux corriendo dentro). Otras empresas han desarrollado otros dispositivos, Barns&Noble lanzó el NOOK, que tiene una mini pantalla abajo para ver contenidos en colores, pero en sí es elegir una librería u otra, los libros están protegidos con DRM (restricciones digitales), o sea que si compro el kindle no puedo comprar un libro de Barns&Noble y viceversa, aunque si tengo un iphone, una Mac, o un ipad puedo leer los libros de Amazon (sin tener el dispositivo Kindle, sino instalando una aplicación).
Apple acaba de lanzar el IPAD y ya se lo ve como el dispositivo PERFECTO para muchas empresas productoras de contenidos, videogames y mucho más, aunque tiene una gran pantalla de LED en colores, reduciendo su vida de batería a 8 o 10 horas, mientras que los otros lectores de e-books usan una tecnología en sus pantallas que muestra los contenidos en escala de grises (mal llamado BLANCO Y NEGRO) permitiendo que su batería dure hasta 1 semana, por ello se cree que quienes necesiten reemplazar una computadora elegirán el Ipad de Apple mientras que quienes deseen leer LIBROS como estudiantes, profesores o incluso amantes de la lectura buscarán el kindle y otras opciones similares.
SONY por su parte, lanzó de forma muy inteligente el Sony E-reader que tiene como ventaja poder leer cualquier libro de cualquier tienda, soporta las restricciones DRM de todos, así que es un terreno neutral muy interesante. Desde el Lanzamiento del IPAD han bajado los precios y muchas universidades en latinoamérica están empezado a utilizarlo. Además ASUS que ha crecido muy fuerte en el mercado de las netbooks han lanzado tambien su propio lector de e-books, lo cual significa más opciones...o sea menores precios.
En mi País
Odio empezar a hablar algo de mi país con la palabra DESGRACIADAMENTE, pero lo evité lo más que pude.
Desgraciadamente, mi país le agrega impuestos muy altos a todo lo electrónico que viene del mundo (no es primer mundo y tercer mundo... está el mundo y ARGENTINA) aunque en ésa movida impositiva hemos favorecido a Tierra del fuego, una provincia en la que viví 4 años muy al sur donde muchas empresas vendrán corriendo y felices a producir a costos bajísimos y transportando al otro hemisferio con costos de fletes altísimos se espera que produzcan todos los dispositivos electrónicos y multimedia que el país necesite.
No hay organismo del estado que funcione correctamente ya que gran parte de nuestra tecnología está basada en papel, y aunque no lo crean, hace algunos años los tribunales estaban en peligro de derrumbe por la cantidad de expedientes almacenados en ésos edificios ya que cuando algo está en papel, es LEEENTAMENTE PROCESADO.
En la universidad
En las universidades (como en la que estoy estudiando actualmente) los profesores piden copias de actividades y libros para las actividades educativas que dejan en diferentes negocios, que tardan en tenerlos listos o incluso llegan a fotocopiar los del año anterior para lo cual la mitad del curso pude tener el apunte correcto y los demás otro que no tiene nada que ver. Muchos esfuerzos para ofrecer documentación ONLINE se están haciendo en diferentes materias, por ejemplo en mi materia "Problemática Educativa" se ha establecido un CAMPUS VIRTUAL, cosa que aplaudo pero seguramente en otras materias se procederá con otro esfuerzo en otra dirección y seguro conllevará duplicación de esfuerzos.
A pesar de todo esto he empezado a ver que algunos profesores poseen lectores de e-books, lo cual es un paso en la dirección correcta, y todo lo que leyeron arriba está filtrándose de alguna manera en la realidad cotidiana. Puedo contarles la historia de una compañera que bajó corriendo una escalera y fué arrastrada rodando escalera abajo por el peso de los libros en su mochila. Por suerte ella no salió muy lastimada pero todavía estaba contenta que ese día cursaba sólo una materia y "sólo llevaba lo indispensable".
Conclusión
En la medida que hagamos desaparecer el PAPEL de nuestras vidas, no sólo nos sacaremos un peso de encima (imagínense que llevan tablones de madera en la mochila) sino que en muchos organismos se aceleran los trámites. El éxito del KINDLE ha generado reticencias en muchos lugares, hay quienes todavía ven con malos ojos a los ebooks, pero todas las tecnologías tienen detractores en sus inicios (en su momento, yo mismo me resistí a tener celular, hasta que prácticamente me obligaron a comprar uno), pero la pregunta supongo que es:
En su momento le dije a mis padres que deberían hablar con los maestros ya que si todos los niños de hoy en día cargaban semejante peso encima podrían desarrollar lesiones permanentes de algún tipo, me alegro de saber que mi preocupación fué compartida por muchos tipos más duchos que yo en el tema. Mis padres por el contrario, insistían en que "no había tal problema" y que "los maestros sabían lo que hacían" cuando pedían que lleven TODOS los libros, con TODOS los cuadernos, con TODO el resto de los útiles, ya que ante la eventualidad de que una maestra faltara tal vez verían algún otro tema en otro libro o cuaderno... anecdótico, lo importante es que la mochila terminaba pesando entre 6 a 8 kilos, y (cada 3 meses debía reemplazarse o repararse, porque algo se rompía con tanto peso, o bien adquirir unos modelos que tienen ruedas abajo).
Es increíble como mucha gente ante un problema obvio, hace todo lo posible para no tener que pensar en una solución, y simplemente lidiar con las consecuencias.
En éstos años vamos a ver una transformación sin precedentes en la tecnología que va a cambiar la forma en que se aborde este problema, y no se trata de mochilas más fuertes, sino de ebooks.
La Previa
Hubo una importante reunión en Las Vegas el año pasado donde los dueños de las grandes publicaciones (NY Times, Washington Post entre otros), se empezó a discutir sobre el futuro de su negocio SIN PAPEL, no por amor a los árboles, más bien porque los costos de transportar y entregar PAPEL IMPRESO, sumado a la producción del material y el contenido, ya está dejando de ser rentable y se espera que en 2 años no lo sea en absoluto. En contrapartida tecnologías digitales permiten publicar e segundos, a todo el mundo (que si son suscriptores pagos significarían más consumidores y más rentabilidad) aunque están preocupados competir contra el modelo del BLOG o TWITTER donde cualquiera puede obtener información gratis y ganar un mango en el proceso. Si estos monstruos le dan la espalda al papel, podemos decirle adiós en un tiempo no muy lejano.
E-Books
Amazon.com, es una empresa que vende libros online (de papel) y desarrolló un exitoso sistema de distribución de los mismos llamado Kindle, que puede obtenerse el lector de e-books Kindle y Kindle DX(este es tamaño revista). Con éstos se puede leer los libros que uno pagó en la tienda online, además de una aplicación para iphone/ipod touch, y ahora la nueva diseñada para el ipad si es que apple deja que exista, han puesto los libros de Amazon en muchos dispositivos, muchos ojos, lo cual significa mucha ganancia.
Las tiendas de ebooks ya existían para antiguos dispositivos como las Palm en los 90`s pero dependían de quien tenía más títulos para vender, amazon toma ése modelo y le agregó a su dispositivo la posibilidad de navegar la web para buscar en wikipedia, diccionarios o incluso leer blogs (después de todo el Kindle tiene un sistema Linux corriendo dentro). Otras empresas han desarrollado otros dispositivos, Barns&Noble lanzó el NOOK, que tiene una mini pantalla abajo para ver contenidos en colores, pero en sí es elegir una librería u otra, los libros están protegidos con DRM (restricciones digitales), o sea que si compro el kindle no puedo comprar un libro de Barns&Noble y viceversa, aunque si tengo un iphone, una Mac, o un ipad puedo leer los libros de Amazon (sin tener el dispositivo Kindle, sino instalando una aplicación).
Apple acaba de lanzar el IPAD y ya se lo ve como el dispositivo PERFECTO para muchas empresas productoras de contenidos, videogames y mucho más, aunque tiene una gran pantalla de LED en colores, reduciendo su vida de batería a 8 o 10 horas, mientras que los otros lectores de e-books usan una tecnología en sus pantallas que muestra los contenidos en escala de grises (mal llamado BLANCO Y NEGRO) permitiendo que su batería dure hasta 1 semana, por ello se cree que quienes necesiten reemplazar una computadora elegirán el Ipad de Apple mientras que quienes deseen leer LIBROS como estudiantes, profesores o incluso amantes de la lectura buscarán el kindle y otras opciones similares.
SONY por su parte, lanzó de forma muy inteligente el Sony E-reader que tiene como ventaja poder leer cualquier libro de cualquier tienda, soporta las restricciones DRM de todos, así que es un terreno neutral muy interesante. Desde el Lanzamiento del IPAD han bajado los precios y muchas universidades en latinoamérica están empezado a utilizarlo. Además ASUS que ha crecido muy fuerte en el mercado de las netbooks han lanzado tambien su propio lector de e-books, lo cual significa más opciones...o sea menores precios.
En mi País
Odio empezar a hablar algo de mi país con la palabra DESGRACIADAMENTE, pero lo evité lo más que pude.
Desgraciadamente, mi país le agrega impuestos muy altos a todo lo electrónico que viene del mundo (no es primer mundo y tercer mundo... está el mundo y ARGENTINA) aunque en ésa movida impositiva hemos favorecido a Tierra del fuego, una provincia en la que viví 4 años muy al sur donde muchas empresas vendrán corriendo y felices a producir a costos bajísimos y transportando al otro hemisferio con costos de fletes altísimos se espera que produzcan todos los dispositivos electrónicos y multimedia que el país necesite.
No hay organismo del estado que funcione correctamente ya que gran parte de nuestra tecnología está basada en papel, y aunque no lo crean, hace algunos años los tribunales estaban en peligro de derrumbe por la cantidad de expedientes almacenados en ésos edificios ya que cuando algo está en papel, es LEEENTAMENTE PROCESADO.
En la universidad
En las universidades (como en la que estoy estudiando actualmente) los profesores piden copias de actividades y libros para las actividades educativas que dejan en diferentes negocios, que tardan en tenerlos listos o incluso llegan a fotocopiar los del año anterior para lo cual la mitad del curso pude tener el apunte correcto y los demás otro que no tiene nada que ver. Muchos esfuerzos para ofrecer documentación ONLINE se están haciendo en diferentes materias, por ejemplo en mi materia "Problemática Educativa" se ha establecido un CAMPUS VIRTUAL, cosa que aplaudo pero seguramente en otras materias se procederá con otro esfuerzo en otra dirección y seguro conllevará duplicación de esfuerzos.
A pesar de todo esto he empezado a ver que algunos profesores poseen lectores de e-books, lo cual es un paso en la dirección correcta, y todo lo que leyeron arriba está filtrándose de alguna manera en la realidad cotidiana. Puedo contarles la historia de una compañera que bajó corriendo una escalera y fué arrastrada rodando escalera abajo por el peso de los libros en su mochila. Por suerte ella no salió muy lastimada pero todavía estaba contenta que ese día cursaba sólo una materia y "sólo llevaba lo indispensable".
Conclusión
En la medida que hagamos desaparecer el PAPEL de nuestras vidas, no sólo nos sacaremos un peso de encima (imagínense que llevan tablones de madera en la mochila) sino que en muchos organismos se aceleran los trámites. El éxito del KINDLE ha generado reticencias en muchos lugares, hay quienes todavía ven con malos ojos a los ebooks, pero todas las tecnologías tienen detractores en sus inicios (en su momento, yo mismo me resistí a tener celular, hasta que prácticamente me obligaron a comprar uno), pero la pregunta supongo que es:
¿Te gusta leer o Te gustan los libros?
¿Necestas llevar todos esos libros a clase?