La guerra de los Smart (phones)

Historia Previa a La contienda: Desde el año 1999 hasta la fecha siempre he estado probando alguna que otra distribución de linux como alternativa al nefasto windows que me había cansado para el año 97, pero no fué hasta el 2003 que empecé a usar de forma diaria linux en su versión FEDORA, una versión libre de escritorio de RED HAT (que para entonces no ya era libre). Había armonía en el mundo libre. 
Espectativas: Desde aquel momento ya sea ubuntu o cualquier otro derivado de linux, sin dudas he podido reemplazar casi cualquier pieza de software que consideraba VITAL para mi uso diario de una computadora, sin embargo la mayoría de la gente seguía (y sigue) considerando que no puede cambiar a linux, y todos los años decimos escuchamos la frase "Este es el año de Linux en el escritorio", aunque todavía tal cosa no ha ocurrido.
La actualidad: varias empresas en su afán de crear algo nuevo, han optado por utilizar el núcleo de linux como base de sus productos, y apple con su Iphone utilizando un sistema operativo derivado del Unix que utiliza en sus escritorios, han intentado vencer la hegemonía de Microsoft y sus sistemas operativos móviles que hasta el momento eran sinónimos de SMARTPHONES (teléfonos con sistema operativo que permiten instalar y correr aplicaciones). Todavía había cierta armonía.

Así empezó la contienda:

Fase 1 (erase una vez un linux):
Algunas empresas como Motorola, empiezan a experimentar con smartphones basados en linux, el bien conocido A1200 funciona bien pero está orientado al sector empresarial, y no le mueve ni un pelo a la hejemonía de Windows Mobile.
Nokia el gran mastodonte que vende teléfonos en todo el mundo, se propone liberar Symbian y hacerlo libre, en paralelo desarrolla la plataforma MAEMO que es una distribución móvil basada en DEBIAN que corría en procesadores ARM; unos procesadores más básicos y eficientes en el uso de baterías (recordemos las PALM TX, y otras), corre sobre las plataformas Nokia N700, N800 (permitiendo conectarlo a los accesorios de la línea N de nokia, y tiene soporte para Adobe Flash 9).
Palm, la gran empresa que desarrolló las PDAs más vendidas del mundo, está en quiebra y necesitaba urgente meterse en el mercado de los smartphones, sacó el Palm CENTRO pensado para los adolescentes y fracasa en cierta medida.



Fase 2 (revolución móvil, en celulares):
Iphone: Apple revoluciona el mercado de los smartphones con un teléfono que no era ni muy smart, o teléfono, sino una pantalla gigante touchscreen multitouch,en un teléfono mediocre con la posibilidad de correr Webapps (obligaba al usuario a estar permanentemente conectado, comiendole de su red móvil planes extra y luego el iphone 3G lo ataba a ese plan).
Apple anuncia que no soporta flash porque consume mucha batería.
Google anuncia ANDROID, una versión de linux para teléfonos celulares y no se sabía mucho al respecto pero todo el mundo se rió. La primera versión de ANDROID era bastante fea y sencilla, era más bien una prueba de concepto. Google agrupa a quienes quieren desean acabar con el iphone, motorola, LG, y tantos otros que podrían tener un teléfono basado en linux corriendo apps en java.
Adobe da prioridad en linux para su flash de 64 bits antes que las versiones de Windows64 bits, todo el mundo imagina que lo lógico es que google aproveche ésto en sus plataformas móviles.
Intel libera una distribución propia de linux pensada para sus procesadores ATOM y eventualmente sus ION (atom con GPUs de Nvidia) llamada MOBLIN.


Fase 3 (todos contra Adobe):
El iphone 3G de Apple, ya ha revolucionado el mercado de la telefonía, y ha liberado actualizaciones de software que lo convierten en un buen dispositivo móvil (adobe dice que no habrá soporte para FLASH, pero sí HTML5). 
Pareciera que Google enfrentaría a Apple en la batalla de "quien mata al iphone", pero Google anuncia Google Chrome OS, una distribución de linux que corre el navegador WEB Chrome, y empieza a hablar sobre el soporte HTML5, una loca idea que reemplazaría en conjunción con AJAX, al flash. 
Google empieza a probar Youtube con HTML5, en detrimento del plug-in de flash, parece que Google y Apple no son quienes están en guerra sino todos contra Adobe.
Los usuarios de escritorio de linux cansados de que el plugin de flash haga inestable su sistema, ven con agrado el surgimiento del HTML5/AJAX como opción libre/estable/estándar.


Fase 4 (todos toman posiciones):
Adobe logra crear aplicaciones en su plataforma AIR, que incluso corre en linux. Cualquier dispositivo móvil que corra flash debería correr AIR entonces ADOBE podría establecer un app store en Android, en el iphone lo cual perjudicaría el monopolio de cada empresa, ésto es lo que no quiere ninguno.
El lector de Ebooks Kindle y Kindle DX, se establecen como una excelente opción de lectura en los países del norte. Kindle en realidad es una tableta con pantalla e-ink con linux corriendo adentro, ah ya adivinaron SIN FLASH, a Amazon, la tienda de libros que distribuye los contenidos como que tampoco le conviene tener un AIR Adobe vendiendo libros en el dispositivo que ellos fabrican.
Google es noticia casi todos los días con la maduración de Android (sin flash claro), Apple decepciona a todo el mundo anunciando el ipod touch con cámara de fotos ipod nano con cámara, y el iphone 3GS, un iphone más rápido con algunas cosas ingeniosas que debió traer el anterior.




Microsoft lanza el ZuneHD, una impresionante plataforma TEGRA que combina un procesador ARM con procesadores de GPU de Nvidia (que le traen algunos cortocircuitos con Intel), y un entorno gráfico impresionante, pero microsoft no se cansa de negar que Windows Mobile está estancado y niegan que el sistema del ZUNE vaya a reemplazarlo.
Palm hace un último intento de salvarse, contrata a ex empleados de Apple y lanza el Palm Pre, y el Pixie, tienen un sistema operativo Linux, corriendo debajo de un entorno gráfico que le da envidia a muchos usuarios de Apple, incluso se sincroniza con Itunes lo que es desactivado con cada actualización e itunes pero palm sigue jugando al gato y al ratón porque le prometió esa compatibilidad a sus usuarios (aunque sea ilegal), pero la tardía aparición de los celulares y los millones de aplicaciones en el App store de Apple, son razones más que sobradas para que los usuarios no lo compren, y Palm haciendo todo bien, terminó yéndose por el caño con el teléfono que todos querían.
Ubuntu anuncia compatibilidad con los widgets de Android, y a posteriori desarrolla un sistema de sincronización similar a Dropbox, llamado UbuntuONE, linux en el escritorio parece convertirse en sinónimo de ubuntu, y el núcleo de su versión para netbooks (Ubuntu Netbook Remix) es Moblin, de intel.
Las distribuciones de escritorios de Linux consiguen compatibilidad con muchos dispositivos móviles, aunque muchos empiezan a criticar el hecho que algunos componentes de los sistemas de google no son libres, aunque el código del núcleo si lo sea.
Con la lavada de cara de windows vista el éxito de windows 7, Microsoft le pone el numero 7 a cualquier cosa como si mágicamente fuera a dar resultado, y anuncia Windows 7 Mobile una plataforma con un gran entorno gráfico para celulares multitouch basados en el sistema del Zune (eso que dijeron que no harían, ahora les cayó la ficha de que el windows mobile 6 era un callejón sin salida).
Nokia, ante todo éste lío y el fracaso de su N900 con maemo (linux), decide unirse a Moblin de Intel y crear Meego esperando unificar un App Store con ubuntu y otras distribuciones móviles de linux. 


Fase 5 (convergencia?) 
Como ven Linux tiene mucho futuro, y a pesar que en los países del hemisferio norte usen iphones sin dudas leen con linux, conducen automóviles con computadoras de a bordo que tienen linux, o GPSs con linux como los de TOM TOM.
En los mercados sudamericanos, el iphone no fué la panacea ya que todavía estamos con teléfonos menos que SMART (algunos ni corren java), aunque por éstos rumbos NOKIA, Motorola y LG dominan los mercados locales y las netbooks se han vendido como pan caliente, por ello es importante ver QUE LINUX va a estar en nuestros dispositivos como esperamos que las tablets ATOM reemplacen las netbooks.
Lo cierto es que mientras en las distribuciones linuxeras más comunes se hace cada vez más fácil instalar cosas, no es todavía muy posible correr un programa en TODAS, si Android prospera todo será JAVA, y si alternativas basadas en Google Chrome OS no será NADA ya que las aplicaciones correrán en la red, deberan depender de la conexion a Google para hacer algo (como los robots de starwars). El nuevo Ipad de Apple sólo trajo una gran cantidad de empresas creando tablets con linux en ella, y adivinen que puerta fueron a tocar.

La pregunta es: "¿llegara el año de linux en el escritorio antes que éste deje de tener sentido?", porque en el mundo móvil y lejos de las libertades profesadas de la FSF y rozando los límites de la licencia GNU, estará GOOGLE con SU LINUX.

0 comentarios: Publicar un comentario