Que está pasando con Adobe Flash?

Adobe hace unos años adquirió Macromedia para hacerse de las mejores tecnologías de diseño web del momento (Dreamweaver, Fireworks, Flash, etc), y hasta el momento todo venía bien, Adobe armó su monopolio de herramientas de diseño, que sólo te queda aprenderlas o morir. Además Adobe desarrolló varias tecnologías para el futuro de la web, entre ellas AIR sobre el cual se pueden correr aplicaciones, la idea es que donde pueda correr Adobe Flash, AIR permita correr pequeños programas sin importar que sistema operativo esté debajo, ya sea Windows, MAC o Linux.
Sin embargo hay mucha resistencia a que Flash o incluso AIR ingresen en dispositivos móviles, tanto por razones técnicas como monetarias.
Flash en el Escritorio
Como todos saben por ahora es necesario tener el plugin de flash para ver sitios web con vídeos, chats, o incluso publicidades, pero linux fué siempre la plataforma ignorada por adobe, éste plugin estuvo disponible para Windows o Mac, y no fué hasta recientemente que Adobe empezó a distribuir la versión para linux que sin dudas era la peor, más inestable y tal vez a la que menos atención se le prestó.
Con el advenimiento nefasto de Windows Vista en 64 bits y Snow Leopard (también de 64 bits), Adobe se vió casi obligada a actualizar Flash para funcionar con éstas plataformas. Para asegurarse que fuera estable y que podían cometer errores en el camino le dieron prioridad al Flash de 64bits para Linux, un buen conejillo de indias. Como usuario de Linux de 64 bits, sólo me queda decirles que consume muchísimos recursos del sistema y vuelve inestable cualquier distro, por ello diferentes comunidades han creado versiones libres de éste plugin usando ingeniería inversa, como por ejemplo GNASH, aunque el usuario promedio de linux no puede contener las ganar de que ésta tencología sea reemplazada.
Si desean ver como funcionan algunas aplicaciones AIR, pueden entrar en la web de ASIMO un robot de honda al que pueden ver caminar por su pantallas. También pueden ver a Leo Laporte de Twit y participar en el chat con la aplicación de AIR de twit.

Flash en los Móviles
Flash lite es una versión para móviles, que se esperaba pudiera traer interactividad a los smartphones pero la aparición del iphone (SIN SOPORTE PARA FLASH) cambió un poco la idea de cuan importante era la tecnología flash para la web. Según Apple integrar la tencología de Adobe significaría un gasto extra de batería en los ya sobre-exigidos dispositivos como el Iphone, Ipodtouch, o bien el Flamante Ipad (que tampoco posee flash). Pasaron varios años ya desde ése evento y los usuarios ha podido sobrevivir a la web sin flash en sus dispositivos móviles.
Por otra parte Google con el lanzamiento de la plataforma ANDROID, tampoco ha incluído soporte para flash aduciendo las mismas razones. Para correr Youtube, Vimeo u otras páginas que contienen flash se deben crear aplicaciones especiales que nada tienen que ver con el navegador web del dispositivo.
Por su parte Adobe salió al cruce, haciendo correr flash en el NEXUS ONE, el celular con ANDROID diseñado por Google para demostrar que no drena las baterías como se cree.
Microsoft, que ya no sorprende ni puede innovar demasiado puso el entorno gráfico del ZUNE en Windows Mobile a pesar de jurar por casi 2 años que nunca lo harían para lanzar Windows Phone 7 series,  un sistema operativo para sus nuevos celulares touchscreen  para no ser menos que google y apple aunque no se imaginan ¿que NO TENDRA? acertaron, no tiene soporte de flash, aduciendo razones similares a sus competidores además de anunciar soporte para silverlight que funciona de forma similar a flash, pero terminará usándose en los escritorios de Windows como plataforma de desarrollo de aplicaciones.

La verdad de la milanesa
Apple posse un app store donde se pueden comprar y descargar programas para si iphone, ipod touch, o ipad de forma centralizada y eficiente, Google también estableció un app store e incluso Microsoft ya ha anunciado la creación de algo similar para sus celulares, pero: ¿que tiene ésto que ver con ADOBE?
Justamente, Adobe si logra correr Flash en una plataforma también puede hacer correr AIR y poner su propia tienda de aplicaciones, rompería los monopolios de éstas empresas. Imaginemos que AIR corriera en cualquier smartphone, entonces cualquier aplicación debería poder correr sobre cualquier teléfono y Adobe sacaría un rédito económicos a un gigantezco app store multiplataforma sin darle un peso a Apple o Google.

Mas allá de la verdad
Google y Apple están apoyando tecnologías que no requieran flash como por ejemplo el HTML5 con AJAX permitiría hacer muchas cosas interesantes. El navegador web del iphone por ejemplo, tiene pleno soporte para html5 como así también el navegador safari que viene con cada computadora de la marca Apple.
Google además desarrolló Google Chrome OS, un sistema operativo basado en su navegador web Chrome, o sea un navegador con todas las aplicaciones online, basando su tecnología en HTML5.
A pesar de todas las mentiras que se han usado para evitar el plugin de flash, es cierto que vuelve inestable muchas plataformas, que consume muchos recursos y que es inseguro ya que tiene su propio sistema de cookies y siempre se están descubriendo muchas fallas de seguridad en ésta plataforma. ¿Cuanto tiempo pasará hasta que se puedan hacer virus o malware en AIR? si esto ocurre ¿Puede Adobe corregir errores a tiempo? porque si AIR corre en todas las plataformas y alguna amenaza se vuelve posible, podrá arriesgar cualquier sistema que lo soporten (problemas de seguridad en AIR).
Google y Apple están logrando correr del mapa a Flash, aunque sabemos que esto es sólo el inicio de una nueva pelea entre ésas empresas. Se me viene a la cabeza la analogía de los Aliados de la segunda Guerra Mundial, donde La unión soviética se alió a los británicos y Norteamericanos para vencer a Hitler. Apple y Google podrán querer sacar a Adobe del medio, pero luego las guerra fría entre ellos será inevitable. Una cosa es segura, el html5 tiene futuro en la medida que Apple siga soportándolo con sus exitosos dispositivos y que la comunidad del software libre desee librarse del bendito plug-in de flash. Google es el Gran monstruo creciendo en las sombras.

5 comentarios: Publicar un comentario
  Novack

8 de abril de 2010, 8:03

Me parece que la cosa no va contra un improbable appstore de Adobe, sino por el dominio de cuales applicaciones se corren en el aparato. El dominio no sería de Adobe, sería de cualquiera en el mundo capaz de programar una aplicación flash.

El miedo de Apple es perder el control totalitario sobre las aplicaciones que corren en sus aparatos, y por ende su monopolio multimillonario.

El motivo de Google era cimentar las chances de html5 de transformarse en lo que hoy es. Una vez logrado eso, ya están tranquis, y ya anunciaron soporte para flash en el siguiente upgrade importante del SO.

Por otro lado, Adobe Air es un truco, simplemente un flash player de escritorio (o un mini-browser, si queres), que te permite correr apps flash fuera del browser. No es gran cosa en realidad. Es más conceptualmente avanzado el Gears de Goggle.

Hoy día, vulnerabilidades críticas se le encuentra a todo. Políticamente le dan importancia cuando lo tienen que usar de escusa, pero la verdad, ya no juega en la mente de las corporaciones como un factor determinante.

  Anubis4D

8 de abril de 2010, 19:41

Supongo que la seguridad va en segundo plano para éstas empresas contra la posibilidad de que otro les quite el monopolio, de hecho adobe ya tiene un marketplace ( http://www.adobe.com/cfusion/marketplace/index.cfm?event=marketplace.home&marketplaceid=1 ), pero las amenazas en estas plataformas no va a ser un tema menor.

  Novack

10 de abril de 2010, 10:07

Jaja, obvio que no, pero para los usuarios. Para ellos es más un factor político que un problema real.

  Anubis4D

12 de abril de 2010, 10:51

apple no les da el brazo a torcer
http://www.infosertec.com.ar/blog/?p=15856

a días del lanzamiento de la CS5
http://cs5launch.adobe.com/

Si mirás con atención usan todas mac pero no se ve la manzanita, muestran el flash en el nexus one y las laptops tienen una carcasa negra.

  Novack

13 de abril de 2010, 13:33

No sabes el bardo que creé esto, el 80-90% del middleware podría quedar afuera, y con ellos el mismo porcentaje de desarrolladores. Están de la nuca!

Hay blogs que ya anuncian demanda de Adobe contra Apple, pero la verdad es que espero que sirva para que Apple pierda mercado, a este punto ya me hace acordar a los días del juicio de Netscape vs Microsoft.