El año pasado escribí un post sobre el IPAD, de hecho era más un análisis sobre lo que significaba para distintas personas una tableta de ése tipo.
A pesar de quienes lo usan o no, pero es obvio que en nuestras tierras no hemos visto todavía la explosión de usos en el mismo y éso tiene que ver con lo alto en los impuestos de importación, y la necesidad de nuestro gobierno en protejer una falsa producción nacional.
Se ha promovido a tierra del fuego como POLO TECNOLOGICO, pero en realidad sólo los han excluído del impuestazo del 30% al que han sometido a todo el resto del país (creando un FALSO beneficio, es un impuesto encubierto). De ésa forma sólo ciertas empresas ENSAMBLAN componentes que traen de afuera, y así es como logran que el IPAD sea algo, de hecho más que una netbook (en el mundo de verdad es al revés).
Más allá de éso, se nota que el ipad ha capturado la imaginación de muchos en convertirse en algo más que un medio de consumo. Claro que no se puede comparar a una computadora o notebook, pero sólo algunos imbéciles hacen tal comparación, pero ha demostrado uno de los puntos que expuse en mi viejo post: NO TODO EL MUNDO NECESITA UNA COMPUTADORA. De hecho hemos encontrado que a no mucha gente le gusta usar computadoras, o aprender y lidiar con virus y todas esas cosas.
En ambientes de producción, especialmente después de la NAB, hay una fuerte tendencia de los fabricantes por crear interfaces que usen el IPAD como parte de los equipamientos o sistemas de control, por ejemplo el prompter de Datavideo.
Los prompthers se utilizan en noticieros, y suelen ser monitores pesados o que requieren alimentación lo que agrega cables a un estudio, el ipad ya viene con todo, sólo es ajustar, y conectar el control remoto para regular la velocidad.
O el control del Video hub de Datavideo, lo que ahorra mucho dinero en monitoreo y da practicidad a un operador en un canal de televisión.
Por su parte ADOBE, una empresa a la que Apple parece haber dejado afuera del ipad, o incluso a veces parece que los han dejado afuera en cada aspecto (y no sin razón, como en el caso del Flash). Aún así Adobe ha sacado una SDK para crear herramientas o mini-apps compatibles con el IPAD, de tal manera podemos controlar el Photoshop con la tableta, o intercambiar información entre las dos aplicaciones.
Además he visto que existen accesorios para convertir el IPAD en un monitor de campo cuando de graba en cámaras RED, o incluso para controlar dichas cámaras, lo cual reduce muchísimo el costo de transporte para pequeñas producciones.
Lo que resulta seguro es que en nuestro mercado veremos muchas tabletas, pero pocas con tanta aceptación. En lo que refiere al sector profesional, el ipad es una excelente forma de abaratar costos en interfaces.