No abandonen el blog todavía, éste no va a ser un blog político ni mucho menos pero algunos hechos acaecidos en mi ciudad me han llevado a levantar una ceja frente a conceptos nuevos que me resultan cuanto menos "curiosos", y trataré de ser lo más abierto de mente aunque hay cosas que ciertamente NO ME CIERRAN.
El Software libre es una IDEA que fué surgiendo por los 80`s de la mano de Richard Stallman, el padre del software libre, un hombre que estableció cuales eran las condiciones y libertades que un software debería tener para considerarse LIBRE para detener el abuso del sistema de patentes en Estados Unidos (abusos que tambien ocurren en otros países) y que de alguna manera detienen la innovación en el campo de las ciencias. Richard Stallman pelea contra el sistema de PATENTES con el software libre, no contra políticos, por injusticias sociales. El Software Comunitario busca incluir éstos conceptos de LIBERTAD a la concepción MARXISTA de la sociedad, cosa que viene media de los pelos.
Les aviso, este es un post largo.
Ante algunos conflictos que vengo viendo recientemente por algunos grupos que supuestamente apoyan al software libre contra comunidades establecidas o incluso contra la misma Fundación del Software Libre. Como no entendía un choto, me puse a LEER lo que éstos grupos difunden. Si bien la estrella roja sobre sus blogs, sitios o incluso distros nos dan una idea de afilicaciones con la izquierda Socialista-Comunista, traté que los prejuicios comunes que todos tenemos no nublaran mi lectura, y debo decir que me encontré con afirmaciones muy bien intencionadas (desde su punto de vista), muy combativas o incluso más que las de Richard Stallman, aunque por otra parte hay ciertas inexactitudes o distorsiones en cuanto a lo que buscan éstos grupos que, en mi opinion, se alejan de la realidad lo cual puede decirse que es mi opinión, y quien soy yo para opinar al respecto? ...yo mismo respondo NADIE al lado de las organizaciones de software libre que no reconoces a éstos grupos e incluso han llegado a prohibirles el ingreso a festivales de instalación (install fests), conferencias, y se los ha tildado de "usar" al señor RICHARD STALLMAN para lograr un poco de reconocimiento en la comunidad (el "choque de comunidades" se viene dando en varios países como explica éste post).
Redes LIBRES
En el texto, se continúa por describir una forma técnica de llevar a la práctica el concepto de "General Intellect" (creo) pero empieza con varias burradas en su primer párrafo nomás:
El autor sigue atacando ya no sólo a internet sino a la pluralidad de plataformas:
Firefox es un navegador multiplataforma, y sirve de mucho de hecho en el ámbito empresarial Mozilla Firefox ha logrado mayor integración de aplicaciones web donde el maldito Internet Explorer 6 no dejaba hacer algo y requería de plugins de JAVA para conectarse con un server, hoy en día el navegador y los lenguajes javascript/Ajax, php, entre otros han expandido la capacidad de inserción en el ámbito corporativo, y además ha logrado alejar a la gente del IE6 para dar paso a una web basada en estándares (W3C) en vez de tener que diseñar sitios DOBLES (uno como la gente y otro compatible con el Ie6). La aceptación de las nuevas distribuciones de linux, especialmente ubuntu tienen mucho que ver con Firefox, por lo tanto restarle mérito al esfuerzo de la fundación Mozilla es desconocer el tema o minimizarlo a drede.
El lado oscuro de Ubuntu
En éste apartado, el autor busca establecer una "duda razonable" sobre si ubuntu es o no de carácter comercial, si sus esfuerzos son "buenos" (ser libre y ayudar a los ideales de su grupo), o MALOS (perseguir lucreo), pero es raro porque Canonical no ha ocultado jamás el carácter comercial de su distribución, no sé que tiene de malo para el autor.
Si el trabajo de Canonical es simplemente "REFINAR DEBIAN" y sólo se limita a "REEMPAQUETAR" entonces no sería diferente a millones de distros, y no hubiera escalado como lo hizo en los últimos años. En mi opinión ubuntu trajo algo nuevo al mundo de linux, y es la simplicidad; estoy seguro que el autor de éste artículo desearía olvidar la época en que nos descargábamos 12 Cds de debian para EMPEZAR a instalar y teníamos toda la libertad del mundo para elegir entre miles de messengers, navegadores, y suites de oficina, pero ubuntu (como cualquier distro) buscó empaquetar lo que consideraron "necesario", emulando el modelo de negocios de Apple. Por mucho que le duela al autor, "el mercado habla" ya que mucha gente lo elije, aunque como no hay plata de por medio deberíamos reemplazar la palabra "mercado" y decir "LOS USUARIOS ELIGEN" y estar contentos con ésta elección, y dar nuestro respeto y reverencia al que se banca un Gentoo, o al que la maquina le tira un SUSE, o incluso quien dejó XANDROS (guacala) en su netbook porque en unos días se acostumbró.
Troyano, el autor del texto, es muy cuidadoso en no ofender al usuario de Ubuntu lo cual es muy inteligente de su parte, aunque veo que se queda deficiente en presentar argumentos para que los usuarios dejen de usar ubuntu más que elementos técnicos corregibles. Aunque se me pueden ocurrir algunos que no son contra ubuntu pero son PRO otras alternativas: "PC linux OS en un momento superó en descargas a Ubuntu y tiene un gran aspecto gráfico, funciona muy bien", o mejor aún "Archlinux es más rápido que ubuntu (en casi todas sus variantes) y es especialmente recomedable para revivir viejo hard", o linuxMINT que... no si recomiendo esto el autor me va a odiar (con justa causa).
Este apartado es el más interesante ya que explica con mayores detalles lo que considera un movimiento y compara el pensamiento de su GRUPO/s con respecto a la comunidad, si recuerdan uno de mis posts anteriores yo marqué mi distancia de los FUNDAMENTALISTAS GNU, bien, éstos muchachos tienen nuevas categorías, explorémoslas:
Considerar que Richard Stallman "se lava las manos" frente a lo social es falso, de hecho el suele "volar" sobre los corolarios y alcances de las libertades del SOFTWARE LIBRE y se va mucho de tema, expresa deseos personales y termina hablando de "esto es muy triste" o alaba a quienes tienen buenas iniciativas. Pretender que el Software vaya mucho más allá de la educación sin NADA MAS es una tontería, para eso hacen falta políticas sobre educación, economía y respeto a las instituciones cosas difíciles de alcanzar desde la licencia de un software. Nada se habla ni a favor ni en contra de los derechos humanos en el software libre, y el autor desea DESCREER del ejemplo de Stallman que ingenuamente (si, claro ingenuamente) le dice que en cuba no se respetan los derechos humanos, y nada puede hacer el desde la FSF para cambiar eso, el autor dice que en cuba no hay tales violaciones y de hecho condena a Stallman por simpatizar con disidentes al régimen de Castro (considerando que RMS fue a cuba en varias ocasiones me pregunto en cuantas lo habrá hecho el autor del texto, aunque seguro que los turistas en cuba no ven gente siendo arrastrada por las calles).
El Software libre es una IDEA que fué surgiendo por los 80`s de la mano de Richard Stallman, el padre del software libre, un hombre que estableció cuales eran las condiciones y libertades que un software debería tener para considerarse LIBRE para detener el abuso del sistema de patentes en Estados Unidos (abusos que tambien ocurren en otros países) y que de alguna manera detienen la innovación en el campo de las ciencias. Richard Stallman pelea contra el sistema de PATENTES con el software libre, no contra políticos, por injusticias sociales. El Software Comunitario busca incluir éstos conceptos de LIBERTAD a la concepción MARXISTA de la sociedad, cosa que viene media de los pelos.
Les aviso, este es un post largo.
Ante algunos conflictos que vengo viendo recientemente por algunos grupos que supuestamente apoyan al software libre contra comunidades establecidas o incluso contra la misma Fundación del Software Libre. Como no entendía un choto, me puse a LEER lo que éstos grupos difunden. Si bien la estrella roja sobre sus blogs, sitios o incluso distros nos dan una idea de afilicaciones con la izquierda Socialista-Comunista, traté que los prejuicios comunes que todos tenemos no nublaran mi lectura, y debo decir que me encontré con afirmaciones muy bien intencionadas (desde su punto de vista), muy combativas o incluso más que las de Richard Stallman, aunque por otra parte hay ciertas inexactitudes o distorsiones en cuanto a lo que buscan éstos grupos que, en mi opinion, se alejan de la realidad lo cual puede decirse que es mi opinión, y quien soy yo para opinar al respecto? ...yo mismo respondo NADIE al lado de las organizaciones de software libre que no reconoces a éstos grupos e incluso han llegado a prohibirles el ingreso a festivales de instalación (install fests), conferencias, y se los ha tildado de "usar" al señor RICHARD STALLMAN para lograr un poco de reconocimiento en la comunidad (el "choque de comunidades" se viene dando en varios países como explica éste post).
El Software Comunitario si bien se basa en los principios (y algunas distros modificadas LIBRES) establece la FALTA DE COMPROMISO del software libre con LO SOCIAL, algo debatible cuando menos. Siempre dije que me molestaba un poco la retórica de Stallman al ser demasiado ambiguo, cuasi masónico en sus expresiones de que la libertad ayudaria al prójimo con esa túnica y esa aureola como si de un santo se tratara, ésta ambiguedad obviamente que iba a prestarse a una GRAN confusión o amplitud de interpretaciones, stallman se preocupó porque la palabra FREE en inglés significa LIBRE y GRATIS, pero el concepto de LIBRE es el que stallman explica hasta el hartazgo, como si la libertad para el bien de la sociedad/comunidad fuera un concepto simple de explicar (no hay movimiento extremista que no justifique sus actos atroces en pos de alguna interpretación propia de la palabra LIBERTAD).
SOFTWARE y REVOLUCION
El texto que a mi entender resume mejor todos los esfuerzos de éstos grupos (distribuidos en miles de blogs) es SOFTWARE y REVOLUCION, donde hay un compilado interesante sobre los fundamentos y valores que sostiene el Software COMUNITARIO en detrimento del Software LIBRE (el análisis se tratará de éste texto mayormente). Este texto está escrito con una fuerte tendencia al activismo, aunque mucho más moderado que otros textos que proponen algún tipo de movimiento revolucionario, lo cual está bueno porque se hace fácil de leerlo y asimilarlo (no debí usar esa palabra, aunque resistirme es FÚTIL).
Como saben, he criticado a algunos sectores del software libre por considerarlos extremistas (fundamentalistas o talibanesGNU) aunque no dejan se ser grupos dentro de la comunidad que necesitan sentirse mas cerca de stallman que los demás vaya uno a saber porque (esperemos que en el funeral de Stallman no pidan un lugar junto al cajón a tiros), pero los hay, son personajes curiosos con pelos largos y barbas, pero la "política" que les desborda Stallman está fuertemente arraigada en lo técnico, es bastante ignorante (el mismo Stallman lo es) sobre los movimientos filosóficos o políticos que rodean al software.Estas son las libertades del software libre tal y como la FSF y Stallman las profesan:
Libertad | Descripción |
---|---|
0 | la libertad de usar el programa, con cualquier propósito. |
1 | la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades. |
2 | la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo. |
3 | la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. |
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable. |
El Software Comunitario por su parte cree que éstas leyes de la robótica de asimov libertades no son completas, por ellos establecen que ésto se debe cumplir (tambien):
El soft Comunitario te permite copiarlo todo o parte si:
1. Sus fines respetan los principios del Manifiesto del Software Comunitario (página 3 a 5 del texto). Aunque se deja en manifiesto que la libertad 0 (CERO) del software libre, de ser usado con cualquier PROPOSITO es una irresponsabilidad ya que pueden venir nazis o militares del pasado a usar software libre (y no hay nada peor que un nazi que viaja en el tiempo), ellos esperan que se dote de algun tipo de criterio a esta libertad... DESLIBERTALIZANDOLA para evitar que dictadores (no como Castro claro, de los otros) lo usen para propositos malignos.
2. Se incluya esta licencia y se respeten todos los cinco puntos sin excepción es una redundancia, todavía no sabemos las 3 que fltan y ya aparece un recordatorio de cuan importantes son (las 5 aunque 3 todavía no son conocidas, sigan leyendo).
3. En cualquier extracto o copia total se aclare su historial de procedencia (?) supongo que se refiere a la historia del software... o del desarrollador... o que no sean neo-nazis desarrolladores imagino (si es asi, estoy de acuerdo aunque no se si en un tar.gz vale la pena meter un historial con fotos para distribuir un soft) aunque suena a un sistema de meritocracia (la cual rechaza el texto para la wikipedia) sobre la cual se elegiría que soft es o no es aceptable de acuerdo a su historial (tarde o temprano tendrian tanto soft que INVESTIGAR que no darian a abasto, tal y como le ocurre a Apple en su Appstore).
4. Esta prohibida su inclusión en cualquier forma de explotación comercial. las distros conocidas de éstos grupos son distribuciones de linux, que sin dudas por elección de linux torvalds, google, hp, intel y muchos más no sólo puede ser comercial sino que puede revolucionarse la industria con éste soft. No conozco ninguna pieza de software libre que cumpla con éste punto en particular.
5. Copia física permitida mientras sea gratis o se venda al costo del medio en el cual es emitido. Este punto habla sobre distribución física, es casi una limitación del punto anterior (un punto 4.1) por así decirlo.
Entrevista a Richard Stallman
En el texto Software y Revolución, hay una entrevista a Richard Stallman donde el autor que se identifica como TROYANO (nombre poco feliz o muy bien pensado para el texto), le hace una serie de preguntas a stallman tratando de SACARLE una delcaración (como decimos en TV) sobre su ideología política, pero el autor se muestra muy sorprendido y vuelve a la carga entre varias preguntas triviales a insertar preguntas que logren justificar la tapa de una revista con la foto de stallman y una bandera roja, el autor se decepciona:
- Entrevistador "Troyano": ¿Has oído hablar del General Intellect, un concepto de la concepción de una conciencia colectiva creada desde abajo?
Richard Stallman: No reconozco de qué se trata.
- Entrevistador "Troyano": ¿Te interesa o tenes alguna opinión sobre el filosofo Karl Marx? ¿Alguna critica?
Richard Stallman: No lo he leído, y conozco sólo un poco de sus ideas. Reconozco que a veces un análisis an términos de clases y sus intereses puede iluminar la historia, pero los asuntos políticos los más importantes no son asuntos de clases, sino de derechos humanos (aplicables a todos), justicia, y democracia. Por ejemplo, no quiero que no haya empresas, pero quiero que no haya empresas tan grandes como para amenazar la democracia. Creo que el libre comercio internacional es deseable, por ser económicamente beneficioso, hasta el punto donde comienza a debilitar el poder del estado democrático de reglamentar el negocio. Pero ya hemos pasado este punto, y los Tratados de Libre Explotación deben ser anulados para restaurar la democracia. (N.A: troyano, acá debió el autor detener la entrevista y buscar alguna interpretación que LE CUADRE en sus principios)
- Troyano: ¿Qué le dices a la gente común que muchas veces nos trata de conspiranoicos?
Richard Stallman: No encuentro mucho esa reacción.
- Troyano: ¿Qué crees acerca de la censura de Wikipedia y sus metodos de meritocracia?
Richard Stallman: ¿De qué se trata?
Creo que es más fácil sacarle una declaración de Marxista al mismo Steve Ballmer con una venda en los ojos y un fajo de billetes en la cara que al pobre Richard, que siendo un tipo tan inteligente "se esta haciendo el sonzo" para evitar la afiliación que el autor busca con su pensamiento (y lucha).
Redes LIBRES
En el texto, se continúa por describir una forma técnica de llevar a la práctica el concepto de "General Intellect" (creo) pero empieza con varias burradas en su primer párrafo nomás:
"A principios del capitalismo moderno, cuando las máquinas comenzaron a "comerse" al sistema feudal, los campesinos y pobladores, se rebelaron espontáneamente contra las máquinas."Por como está escrito el párrafo, el autor debería explicar que es el "capitalismo moderno", y sobre que significa para el "el feudalismo" porque Marx lo utiliza para referirse a sistema de producción con mano de obra no esclava (o sea cualquier empleado de comercio es un vasallo imagino?), pero no se contra qué máquinas se podrían haber revelado "campesinos y pobladores" del siglo XIII, supongo que el texto se refiere a los sabotajes de las clases trabajadoras URBANAS durante las revoluciones industriales. Esa COMA representa unos cuantos siglos o un viaje al futuro al estilo LOST. El feudalismo fué perdiendo preponderancia por un nuevo grupo económico que empezó a surgir, la BURGUESIA, tipos que querían movilidad social y que se valieron del comercio para romper las barreras feudales, la idea de "agrupaciones sindicalizadas" aparecen en medio de éste CAPITALISMO, para presentar pelea a los poderes establecidos (...tal vez hayan construído un robot gigante de madera con simbolos masones para destruir algun castillo, aunque no se si sera esto a lo que el autor se refiere por MAQUINAS, quiero leer ese libro de historia si viene con dibujos ;) ).
"Creo que el movimiento GNU, es la representación máxima del hacker ético, de ese hacker verdadero, no como sujeto más allá de la técnica, sino con un compromiso social."
El movimiento GNU, propone libertades que son bien limitadas desde el punto de vista técnico, no propone, prohíbe ni ayuda en NADA a ningún compromiso social de ningún tipo, la licencia GPL, BSD o similares son PERMISOS que se establecen para que las empresas no usen ese codigo a discresion, sino con límites y el movimiento GNU (el mismo Richard Stallman) se encarga de difundir de forma precisa campañas y charlas sobre los límites de lo que el movimiento GNU puede o no significar y está fuertemente agarrado a lo técnico (comparto con el autor la "lastima" que no haya un compromiso social pero es así), el señor Richard Stallman habla sobre una sociedad mejor pero las libertades no dicen nada sobre darle de comer a los pobres, ayudar a la ascención de clases, o al generar igualdad... pero se muestra a favor de que ésto sea un "efecto/consecuencia"
"Les soy honesto, yo estoy a favor de que las redes libres den acceso a Internet, al menos unos 56 k. Eso sí es revolucionario, masivo, popular. Imaginen preguntas como ¿Por qué nos liberan Internet? ¿Quiénes son esos chicos Linux?. El uso popular es de una PC hoy es "Internet". ¿Por qué no ser más estrategas? ¡Liberemos Internet con la única condición de que sólo funcione con GNU/Linux!"El anhelo no es revolucionario, es bastante común en muchos países, especialmente desde que en la comunidad europea propone que el acceso a internet es un "derecho básico" (lo cual ahora mucha guita en papelerios y burocracia para tramites del estado) y en adición el ciudadano puede tener otra conexión de alta velocidad en su hogar. "LIBERAR" internet para que sólo funcione con GNU/linux es una contradicción de términos, porque habría que "CERRARLA" para todos los que no usen GNU/linux dejando fuera los sistemas de MAC, Windows, SOLARIS, y otras variantes de UNIX. Además del DISPARATE que representa esta "liberacion" que no sería otra forma de dictadura linuxera (a la cual como linuxero me opongo) estaríamos eligiendo por el usuario con que se debe conectar. El Autor al creer que internet se puede regular hasta un nivel tan básico que es lo que la hace multiplataforma, me hace sospechar sobre sus conocimientos sobre los fundamentos más básicos de como funciona internet y que clase de servicios funcionan en la misma. Como si fuera poco, semejante cambio debería TECNICAMENTE realizarse de forma simultánea y siguiendo cambios en el sistema de servidores que componen internet que no sólo está compuesto por servidores GNU/linux sino que tenemos una inmensa variedad de UNIX, lo cual nos lleva a QUIEN HARIA ESA LIBERACION? sin dudas debería haber alguien que centralice/coordine éstos esfuerzos estableciéndose un control férreo sobre todos los internautas. Además pensar que millones de hackers se quedarían "tranquilos" frente a tamaño acto dictatorial es una ingenuidad (ni microsoft puede controlar los ataques a su plataforma, menos a sus servicios web) que organizacion podría lo que otros ni sueñan? con que fin?
El autor sigue atacando ya no sólo a internet sino a la pluralidad de plataformas:
"La filosofía de multiplataforma con soporte a Windows, Mac, o sistemas privativos es una careta. Es un caballo de Troya del jodido sistema omnipresente, ¿De que sirve Firefox adentro de la jaula de Windows?"El sistema omnipresente en el texto parece estar referido a internet o la JODIDA INTERNET (aunque si pienso que es un texto mal escrito debo asumir que el usuario se refiere al SISTEMA CAPITALISTA), y la filosofía multiplataforma no es un caballo de troya que oculta sus intenciones, todo lo contrario LA BASE SEL SISTEMA (INTERNET?) es justamente el ser multiplataforma, no es un secreto, no es una trampa es lo unico que ha pemitido que internet funcione y exista (imaginense si tuvieramos que reinventar internet cada 5 años o cada vez que apareciera un nuevo Windows?)
Firefox es un navegador multiplataforma, y sirve de mucho de hecho en el ámbito empresarial Mozilla Firefox ha logrado mayor integración de aplicaciones web donde el maldito Internet Explorer 6 no dejaba hacer algo y requería de plugins de JAVA para conectarse con un server, hoy en día el navegador y los lenguajes javascript/Ajax, php, entre otros han expandido la capacidad de inserción en el ámbito corporativo, y además ha logrado alejar a la gente del IE6 para dar paso a una web basada en estándares (W3C) en vez de tener que diseñar sitios DOBLES (uno como la gente y otro compatible con el Ie6). La aceptación de las nuevas distribuciones de linux, especialmente ubuntu tienen mucho que ver con Firefox, por lo tanto restarle mérito al esfuerzo de la fundación Mozilla es desconocer el tema o minimizarlo a drede.
El lado oscuro de Ubuntu
En éste apartado, el autor busca establecer una "duda razonable" sobre si ubuntu es o no de carácter comercial, si sus esfuerzos son "buenos" (ser libre y ayudar a los ideales de su grupo), o MALOS (perseguir lucreo), pero es raro porque Canonical no ha ocultado jamás el carácter comercial de su distribución, no sé que tiene de malo para el autor.
Si el trabajo de Canonical es simplemente "REFINAR DEBIAN" y sólo se limita a "REEMPAQUETAR" entonces no sería diferente a millones de distros, y no hubiera escalado como lo hizo en los últimos años. En mi opinión ubuntu trajo algo nuevo al mundo de linux, y es la simplicidad; estoy seguro que el autor de éste artículo desearía olvidar la época en que nos descargábamos 12 Cds de debian para EMPEZAR a instalar y teníamos toda la libertad del mundo para elegir entre miles de messengers, navegadores, y suites de oficina, pero ubuntu (como cualquier distro) buscó empaquetar lo que consideraron "necesario", emulando el modelo de negocios de Apple. Por mucho que le duela al autor, "el mercado habla" ya que mucha gente lo elije, aunque como no hay plata de por medio deberíamos reemplazar la palabra "mercado" y decir "LOS USUARIOS ELIGEN" y estar contentos con ésta elección, y dar nuestro respeto y reverencia al que se banca un Gentoo, o al que la maquina le tira un SUSE, o incluso quien dejó XANDROS (guacala) en su netbook porque en unos días se acostumbró.
Troyano, el autor del texto, es muy cuidadoso en no ofender al usuario de Ubuntu lo cual es muy inteligente de su parte, aunque veo que se queda deficiente en presentar argumentos para que los usuarios dejen de usar ubuntu más que elementos técnicos corregibles. Aunque se me pueden ocurrir algunos que no son contra ubuntu pero son PRO otras alternativas: "PC linux OS en un momento superó en descargas a Ubuntu y tiene un gran aspecto gráfico, funciona muy bien", o mejor aún "Archlinux es más rápido que ubuntu (en casi todas sus variantes) y es especialmente recomedable para revivir viejo hard", o linuxMINT que... no si recomiendo esto el autor me va a odiar (con justa causa).
Las diferencias de los socialistas revolucionarios con el Software Libre propuesto por Richard Stallman

El movimiento de "Software Libre" de Richard Stallman esta "más a la izquierda" que el "Open Source" de Linus Torvalds, el cual descaradamente pondera el mercado capitalista.
Lo de "descaro" no se si es tan así, el tipo desarrolla de forma más o menos tiránica (algo común en el mundo del software libre) el desarrollo de linux, eso no es secreto el siempre aclaró los criterios de aceptación de cambios al núcleo, pero bueno es un punto controversial, y eso de que Stallman está a la izquierda, suena tirado de los pelos, aunque vamos a concedérselo al autor para seguir con el análisis.
De acá viene la revelación de un trazado político y filosófico que viene sutilmente junto al movimiento del Software Libre. Sus principales características trazadas por Richard Stallman son las siguientes:
- El purismo sólo netamente técnico, es decir condenar a alguien o algo solamente por el código cerrado de un programa. No es ta mal, pero este purismo viene a llenar grandes huecos ideológicos del movimiento, con él se tapan las contradicciones y se rellenan los huecos. - Ese factor de mezclar la política cuando conviene y quitarla cuando no, ese apoliticismo falso y burdo.
La implementación del término "socialista" que hace el autor (por eso le dimos la licencia anterior) es demasiado amplia, se puede llamar socialista a un gran grupo de movimientos que nada tienen que ver entre sí, por ejemplo el nazismo, el Comunismo Stalinista profesaban el socialismo como parte de su práctica (el nazismo reemplazaba las clases por razas), aunque también existe el socialismo demócrata que no va a tales extremos. Por lo expresado en el resto del texto el autor se refiere al SOCIALISMO/MARXISTA, y haré la sallvedad en el texto cuando aparezca. Del texto se desprende que hay alguna clase de agujero ideológico en el movimiento del software libre, y el oportunismo de prescindir de "la política", como si de algo malo se tratara. Estoy de acuerdo con el autor en que ya que iban a hacer semejante movida con lo del GNU podrían haber incluído "algo mas" pero lo cierto es que eso hubiera degenerado el mensaje de la FSF, de hecho ésta manifiesta su independencia de empresas y aprtidos políticos, pero NO ES CIERTO que la FSF o el movimiento GNU (por decirle movimiento) no sea político, tienen por el contrario posiciones muy radicales con respecto a una serie de puntos, pero no podemos pedirle al software libre o a la FSF que solucionen todos los problemas políticos que tiene la sociedad. Eso es cuando menos ingenuo (aunque un poco idealista, y los idealistas me caen bien, y peco de ingenuo mas seguido que este autor).
- El mismo liberalismo individualista, bien "izquierdista" que condena al socialismo como "autoritario".
Liberalismo individualista...mmm... esa frase significa algo así como HELADO-FRITO-CON-CREMA-HELADA, simplemente es contradictora, ya que el liberalismo es un movimiento pensado desde la democracia y es de hecho impulsora de las democracias latinoamericanas (logias masónicas) que creen en las libertades del individuo en una sociedad libre pero en democracia (o sea que esa libertad tiene limites, donde empieza la del otro)... los unicos limados y despreciables que se hicieron mal-llamar LIBERALES son los NEO-liberales que ponen al individuo incluso por delante de la democracia (algunos ministros de economía de la derecha golpista son ejemplos claros), pero éstos sectores de liberalismo-individualista SIEMPRE fueron de DERECHA, no comprendo porque el autor los llama "izquierdistas" (tal vez por el caracter izquierdista que le da a stallman con respecto a torvalds del inicio del artículo? ) y supuestamente esta "izquierda liberal individualista" que podríamos personificar como la FSF considera a estos grupos de socialistas/marxistas/GNU como autoritarios.
Si el autor se refiere a la actitud de la FSF y las distintas organizaciones de software libre con respecto a ellos, esa afirmación es cierta ya que les han dado esa caracterización de "autoritarios" aunque yo les diría "combativos" que no es algo malo persé, depende de quien sea a quien combaten. En el momento que combaten a la FSF o a otros grupos de la comunidad establecida, debo poner el manto de sospechas sobre éstos grupos, hasta que nos demuestren que descrubrieron algo que Stallman y toda su gente pasó por alto en tantos años.
Por una razón lógica, mientras se alza en lo mas alto el purismo técnico de que el código sea libre, lo demás no importa nada; se cree que con eso aporta para hacer una "solidaridad social" o desarrollo comunitario, aporte de dominio público. Cayendo en el vació de la hipocresía las promesas de valores sociales. No sería nada del otro mundo adherir al "softwarelibrismo" una Libertad que condicione el resto al respeto de tratados internacionales sobre derechos humanos.
"Usar la ciencia y la computación sin caer en lenguaje tecnicista e ininteligible de élites especializadas. Sed de saber, constancia, ejercicios físicos" Fidel Castro
En otras palabras si es código libre no importa si se usa para la guerra, la explotación, el fascismo o la represión. Y los stallmanistas no quieren avanzar en cuanto a su filosofía para reglamentar el uso ético y humanista del Software. Si no que miran para otro lado, mientras dicen no poder imponer un juicio moral, lo imponen todo el tiempo lavándose las manos en cuanto a lo realmente social.ya empezamos con los "ISMOS", algo en lo que la comunidad no quiere verse envuelta, pero bueno el autor determina que la comunidad es "SOFTWARELIBRISTA", acusando la desprotección que hace la FSF o la comunidad sobre los derechos humanos contra lo peor de la humanidad, que extrañamente es el nazismo, la represión (asumo que se refiere a gobiernuchos de facto latinoamericanos) aunque omite el régimen Stalinista, seguro que lo hace para no confundir con la similitud que hay con el término "STALLMANISTA" que viene a ser lo mismo que el "SOFTWARESLIBRISTAS" (marea no?), o sea que los LIBERALES-INDIVIDUALISTAS-GNU son complices silentes de los sectores más reaccionarios son cómplices de todo los regímenes terribles (del pasado?).
Considerar que Richard Stallman "se lava las manos" frente a lo social es falso, de hecho el suele "volar" sobre los corolarios y alcances de las libertades del SOFTWARE LIBRE y se va mucho de tema, expresa deseos personales y termina hablando de "esto es muy triste" o alaba a quienes tienen buenas iniciativas. Pretender que el Software vaya mucho más allá de la educación sin NADA MAS es una tontería, para eso hacen falta políticas sobre educación, economía y respeto a las instituciones cosas difíciles de alcanzar desde la licencia de un software. Nada se habla ni a favor ni en contra de los derechos humanos en el software libre, y el autor desea DESCREER del ejemplo de Stallman que ingenuamente (si, claro ingenuamente) le dice que en cuba no se respetan los derechos humanos, y nada puede hacer el desde la FSF para cambiar eso, el autor dice que en cuba no hay tales violaciones y de hecho condena a Stallman por simpatizar con disidentes al régimen de Castro (considerando que RMS fue a cuba en varias ocasiones me pregunto en cuantas lo habrá hecho el autor del texto, aunque seguro que los turistas en cuba no ven gente siendo arrastrada por las calles).
CONCLUSIONES (al fin)
Me gusta ver el surgimiento de nuevas formas políticas, aunque no coincida con ellas del todo me doy cuenta que contienen un gran fervor juvenil y eso puede llevarnos a 2 lugares muy comunes (y fué así siempre) o bien una poderosa fuerza creativa que cambia el ordene establecido y logra un nuevo espacio que hasta entonces no existía... sólo podemos poner al mismo Richard Stallman como un tipo que logró tener un gran poder e influencia en la industria informática, y ésa iniciativa creativa es la que quiero asignarle a éstos movimientos. Desgraciadamente hay otro lugar donde ése fervor juvenil nos lleva y es un tanto más edípico, sólo busca romper las estructuras establecidas por el sólo hecho de poder hacerlo, una actitud de éste tipo se mide en extremos y no permite moderados, usualmente tiene tendencias al autoritarismo y prácticas que buscan DEMOSTRAR poder e iniciativa, usualmente carecen de profundidad.
No soy quien para juzgar a éstos movimiento que están surgiendo en todo latinoamérica y son sin duda una minoría dentro de la comunidad del software libre (aunque la comunidad no los reconoce como DENTRO), si bien mi análisis de éste texto puede molestar he tratado de ser lo más justo posible sin teñir demasiado al mismo con mis opiniones personales (que aparecen como comentarios graciosos y algo tontos, como los de Stallman sobre el partido verde XD ), aunque debo decirles que coincido con algunos puntos expuestos por éstos grupos (que da la casualidad que RMS y la FSF vienen denunciando hace rato) que quiero rescatar la suspicacia con respecto a Facebook y otras redes sociales, saben que he hecho posts al respecto, aunque se que poner y que no en esas redes, pero resulta raro que éstos grupos TENGAN GRUPOS Y PAGINAS en facebook.
El discurso general del texto (y muchos de los blogs de éstos grupos) comparten un hilo discursivo previo y antiguo, siguen hablando de diferencias de clases, identifican un enemigo superior que siempre somete al obrero que quiere usar tranquilo su GNU/linux (?) pero "el sistema" lo oprime para que no pueda elegir y desarrollarse. En lineas generales no puedo decir que no sea cierto, aunque no creo que haya un gran hermano omnipotente oprimiento hegemónicamente a la gente buena, pecan de ingenuos ya que Google, Apple, Facebook, Myspace y muchos otros han dejado al Gran Hermano como una fantasía miope desactualizada. El nivel de penetración que tienen es muy superior a cualquier dictadura, tanto de derecha o izquierda, pero si la gente sigue eligiendola y aprendemos que hacer y que no en ellas... ¿no estamos haciendo uso de nuestra libertad de elegir?
Los invito a descargar éstas distros y probarlas, por lo general el texto SOFTWARE Y REVOLUCION (o similar) viene incluído, si alguien que se de cuenta me explique como la lista de software es Software Comunitario y no Libre, se lo agradecería mucho.
11 de mayo de 2010, 2:50
Marcos:
Luego de ponerme a leer nuevamente el post, presté mas atención a ciertos detalles y me encuentro con este:
"al lado de las organizaciones de software libre que no reconoces a éstos grupos e incluso han llegado a prohibirles el ingreso a festivales de instalación (install fests), conferencias, y se los ha tildado de "usar" al señor RICHARD STALLMAN para lograr un poco de reconocimiento en la comunidad"
¿Te estás refiriendo a la decisión de todos los integrantes de Gulbac de no darle a Cristian Baldini el stand que solicitó para la FLISOL?
Porque si a eso te referís te equivocaste en la palabra o estás mintiendo.
Nunca se le prohibió el ingreso a la FLISOL.
Cristian Baldini solicitó que se le diera el lugar para montar un stand y, en base a los antecedentes despreciativos y conflictivos de esta persona, los integrantes del grupo decidieron que no era lo mas conveniente para un festival de instalación.
Es mas, está la grabación en la que Cristian Baldini y sus 4 seguidores son invitados a participar de la FLISOL y el se niega. Si la querés, solo tenés que decirmelo y le digo a quien lo grabó con su t.e. que te la haga llegar.
Ahora, vos fijate como esta gente no puede vivir si no tienen un enemigo a mano.
Dicen que la Free Software Fundation les niega espacio.
Sin embargo, en cada ocasión que se presenta, y según ellos mismos lo cuentan en su página, van a buscar a organizadres de FLISOL para que los incluyan como grupo.
No pueden hacer algo adicional, un evento alternativo. No, tienen que a romperle las pelotas a los que organizan las cosas.
Mientras ellos finalmente, lo único que hacen es organizar la marcha y el volanteo contra quienes se pasaron semanas laburando para coordinar las charlas, conseguir los expositores, auspiciantes, sonido, video, esc.
Ellos solo mandaron una nota por mail y se sentaron a despotricar.
Exactamente lo mismo que pasó con la visita de Stallman a Mar del Plata y que Baldini terminó convirtiendo en un escándalo.
En fin. Para decirlo en forma sencilla, son parásitos del software libre.
No existen si no tienen de quien alimentarse.
Y además son idiotas. Se la pasan tratando de destruir a lo único que los mantiene, que es el SL.
El día que logren hacer desaparecer a quienes ellos consideran capitalistas y burócratas del SL, desaparecerán ellos mismos, por vagos e inútiles para construir alternativas que no sean la oposición por la oposición misma.
11 de mayo de 2010, 12:20
Gracias por tu aporte Javi, no lo decía en particular por los hecho LOCALES, ya que éste fenómeno se viene viendo en varios países latinoamericano, y si se les ha llegado a prohibir la entrada en alguno de ellos, igualmente ésto viene de los links de ellos y en la primera parte del artículo estoy fingiendo cierta INOCENCIA y exponiendo los hechos tal y como los comentan los protagonistas, tanto vos como ellos.
Es valioso sin embargo que aclares la situación local, y que todos sepan que nadie les prohíbe el ingreso al FLISOL.
Mi artículo es casi un análisis, visto desde afuera (o lo mas posible), ya que ésos hechos curiosos cautivaron mi atención pero no son el meollo del asunto, supongo que el conflicto se debe a los diversos puntos de vista o INTERPRETACIONES de la palabra libertad (hasta steve jobs tiene una visión RARA de la libertad con respecto a su plataforma).
Gracias de nuevo por tu aporte Javi, un abrazo.
11 de mayo de 2010, 16:51
Si, el tema de la interpretación de la libertad, no de la palabra, es un caso de estudio.
Mientras algunos decimos "tenemos la libertad de hacer uso del software para lo que queramos manteniendolo libre", otros dicen "uds no pueden usar el software libre para lo que quieran, sino que tiene que ser si o si con un concepto social, caso contrario, son unos burgueses capitalistas censuradores"
O sea, la palabra libertad la pronuncia cualquiera.
La libertad la ejerce solo el que la entiende.
Un abrazo
15 de mayo de 2010, 15:31
El Sr. Troyano (autor del texto analizado) ha tenido la gentileza de hacer algunas aclaraciones por mail, y con su permiso comparto éste mail con ustedes, para que tengamos una mejor idea (ya sea que coincidamos o no) de lo expuesto por éstas comunidades:
http://anubis4d.webs.com/html/troyanimail.html
lo dejo en un html, porque la espuesta es larga y el sistema de comentarios de blogger no le dejaba subir el comentario.
16 de mayo de 2010, 20:00
A pesar de la supuesta "la madurez intelectual o la solidez ideológica que tienen los últimos artículos de 2010", siguen teniendo un problema muy serio entre el discurso y la acción.
Dice Troyano:
"En conclusión el Software Socialista debe ser: libre de capital, libre de compañías, libre del mercado, libre de la propiedad, libre de burocrátismo y libre de explotación.”
Pero no aceptan que haya gente que libremente no comulgue con sus ideas. Si te interesa el capital, una compañía, el mercado, o la propiedad, aun dejando atrás el burocratismo, la explotación y querés promover el software libre, sos un enemigo.
No terminan de entender, de una puta y buena vez, que tienen que convencer.
En la historia de la humanidad a nadie le pudieron meter una idea a fuerza de garrotazos. A los indígenas americanos tuvieron que matarlos. Los alemanes del Este, donde se abrió una puertita, se rajaron todos.
En Cuba pasó lo mismo y como era tanta la gente que se fue, que tuvieron que basurearlos diciendo que se iba la porquería de la isla.
Resumen: la libertad que interpretan es la que se arrogan ellos de decirnos como debemos ser, pero aborrecen la libertad del que piensa distinto.
PD: yo a alguien le diría señor solo cuando pone su nombre y apellido. Pero bueh, es tu blog, sos libre de hacer con el lo que quieras ;-)
16 de mayo de 2010, 20:30
Gracias por el aporte Javier,
Entiendo tus puntos de vista, es más, sabés que voy muuuucho más allá que vos mismo en mi interpretación de la libertad en informática, considero que el poseer una MAC me da más libertades que a cualquier usuario de PC ya que puedo disfrutar de forma nativa de CUALQUIER S.O. y estoy seguro que incluso los más puristas del soft libre rechazarían éste concepto, aunque no deja de ser cierto.
Yo considero que el concepto de software Comunitario, tal y como es expuesto por ellos, implica el que como, cuando y quien debe diseñarlo desde CERO, no conozco una sola pieza de software libre que cumpla esos lineamientos. ninguna pieza de soft es desarrollado de acuerdo a los principios marxistas, y no se lleva un HISTORIAL como ellos piden de los desarrolladores sobre quienes son o que afiliaciones politicas militantes impulsan.
Considero que la libertad quedó un poco lasimada donde se pide UNA LIBERACION DE INTERNET SOLO PARA LINUX (aunque incluso algunos fundamentalistas GNU estarian de acuerdo), como una forma de fundmentalismo nefasto pero bueno, ojalá éstos conceptos puedan ser repensados o bien caigan en el olvido.
17 de mayo de 2010, 4:21
Marcos:
Yo tuve en un momento de mi vida la magnífica oportunidad de conocer a Vinton Cerf y de poder cruzar algunas palabras con el. Y llegar al punto de estar escuchando, en vivo y en directo, de la boca de su creador a menos de dos metros de distancia, como es y como se desarrolló el protocolo de comunicaciones interplanetario que hoy se está usando con la pathfinder en Marte.
Es ahi, cuando ves que grande es la forma en que estos tipos son capaces de IR hacia adelante. No solo ven hacia adelante, mucho mejor que nosotros, sino que meten primera, encienden un cohete y van.
Son los mismos, yankis burócratas capitalistas, que idearon una internet libre. Y que solo los tipos como Troyano, con una concepción tan propietaria de la libertad, pueden considerarla "enjaulada" porque permite que desde el primero al último habitante de la tierra pueda usarla con el sistema operativo que se le ocurra y pretenden "liberarla" para que solo se la pueda usar con un único S.O.
Por esto es que a quienes les marcamos esta clase de contradicciones filosóficas nos odian y necesitan apelar a la mentira lisa y llana para combatirnos.
Ni siquiera son capaces de darse cuenta que las personas piensan.
Ellos asumen que Ubuntu es tan usado porque todos son unos pelotudos deficientes mentales y no porque sea mejor, porque ha convencido o porque ha sabido llegar por un camino distinto al de ellos.
Si bien generalizar es malo, se puede apreciar muy claramente que tanto los Troyano como los Cristian Baldini, cuando no pueden justificar una actitud, inmediatamente le emprenden cargando las culpas a otro.
Asi fue como nació toda la controversia con los ahora llamados SLUM.
Fue porque le dije a Baldini, en la lista de Gulbac, que era un pelotudo por justificar en los problemas políticos que tuvo con la UTN el olvido de tramitar el reconocimiento a Stallman como ciudadano ilustre. Claro, en principio pensé que eran como el iPad, que no podían hacer otra cosa cuando tenían ocupada la neurona en pelearse con alguien.
Pero después, dije: claro, ¿como les iba a interesar declarar ciudadano ilustre a alguien a quien consideran "un idealista que no analiza la realidad política y social"?
¿Para que lo trajeron y lo hicieron dar el mismo discurso de siempre si no es para colgarse de las barbas del prestigio de su apellido?
Esa es la clase de miserables a los que me refiero en toda la saga de "los miserables del software libre".
A gente que es capaz de mentirte asquerosamente en tu propia cara, ni que hablar cuando escriben, que luego, como sucedió conmigo, ocultan (¿como, y la libertad?) sus mentiras de la vista pública ante la primera solicitud de que ratifiquen lo escrito.
Gracias Marcos por el espacio para dejar estos pensamientos. Asi, cada uno que se tome el trabajo de leer el post y los comentarios podrá hacer uso de su libertad de tomar partido.
8 de junio de 2015, 23:51
Llego tarde al blog y el mail que te envió está inaccesible. ¿Podrías volverlo a postear?