Como ya publique en un post anterior (en la seccion tuxinfo) se publico la revista Tuxinfo 41, donde el privilegio una vez más de crear la tapa cosa que siempre es más que un reto. Como ya he dicho antes, crear una tapa ara una revista de software libre puede ser complejo puesto que mucho de los lectores tienen una visión y un sentir un tanto particular (NERDALERT) y si uso humor o alguna metafora debe tener que funcionar dentro de ese sub-mundo.
Poner una chica de tapa ha sabido levantar discusiones y diferencias pero ya es la tercera vez y la belleza vale mas, por ello una linda chica es mas bienvenida en cada tapa. En este numero empece a vocetar sobre el tema de CROSSBOW, y queria representarlo con un arvo pero luego lo pense un poco y crossbow en ingles es BALLESTA (que zalamin ¿no?). Con esto en mente sabia que necesitaba una chica que pudiera dar una apariecia recia con un arma medieval en su manos, y Varda es esa chica (twitter, facebook, blog). Disponible el archivo de trabajo XCF.

Primero tomé las fotos en la casa de Varda, mas precisamente en la terraza de su edificio ya que imagine que tendriamos luz durante la tarde.
No me equivoqué, puesto que las nubes me daban distintas situaciones de luz y varias alternativas. Probé algunas variantes, incluso hice que ella se mojara el pelo para evitar que se desordenara con el viento (ver todas las fotos de la jornada). Finalmente tome unas imágenes de la parte trasera de la Catedral de Santos Pedros y Cecilia para usar como fondo (tiene una onda gotica copada, con mini falo-gargolitas y todo).

Quienes conocen mi blog/web, conocen el tutorial de photoshop para recortar transparencia de pelo usando la informacion de los canales.
En este caso, gimp tiene la opcio contextual de conertir la informacion del canal a una seleccion. Entonces donde haya mucho de ese color estara seleccionado, donde haya menos no estarara seleccionado.
Con la Opción contextual (como se ve abajo), podemos crear una capa, a la derecha se ve el cuadro que surge donde specificamos la seleccion (convierte la seleccion en una mascara de capa).

Acá es donde mis alumnos de photoshop se perdían un poco asi que vamos a explicarlo con detenimiento.
La idea es que ésta zona no sea transparente, sino que tenga opacidad maxima (imagen de abajo).
Luego podemos hacer el paso opuesto de rellenar con negro toda el area externa.
Finalmente se puede restar la interna a la seleccion de antes o bien podemos a mano marcar las areas donde esta la semitransparencia.
Esto ayuda a protejes los pelos y los detalles que queremos preservar de la capa superior.
Como se ve en la imagen de la derecha, usé los niveles para corregir la transparencia/opacidad de esa franja que había seleccionado.
Podemos usar curvas para hacer ésto, si quieren los invito a leer el tutorial de Curvas y el de Niveles para entender lo que hice en éste paso.
Finalmente se vuelve a deseleccionar para tener acceso a toda la imagen. En las herramientas seleccionamos el pincel y pintamos en la areas que hayan quedado transparentes de la cara que deberian ser solidad.
Sumando algo de 3D
Cuando tuve algo de tiempo para terminar la tapa, solo contaba con una PC con windows 7, pero eso no fue problema ya que el workflow estaba basado en gimp y blender 3D que son multiplataforma (ventajas de muchos programas libres).
A varda le dije que reemplazaria el metro que sostenia con una ballesta 3D, y supongo quel e resultaria raro pensar en como quedaria el trabajo terminado.
En blender 3D puse una cámara emulando el lente de la cámara que era largo (80mm), o sea que use bastante zoom y me alejé de ella para que el resultado fuera más interesante.
Como se ve en la imagen, presuinan la tecla "N" sobre la vista 3D para que aparezca el panel de la derecha donde pueden indicarle la imagen de fondo. Una vez que el objeto creado en 3D esta en la misma perspectiva que pide la foto, se le asignan materiales y se hace el render en una magen PNG con transparencia (RGBA).
En Gimp, cargue la ballesta en otra capa y le puse una máscara de capa para dejar ver los dedos de sus manos dando la impresion que estan delante de la ballesta (cuando en realidad están en la capa de abajo).
Luego tomé una de las imágenes de la catedral para usar de fondo, simplemente soltandolo losbre la imagen o mediante copiar/pegar-como-capa obtenemos el fondo. Luego en el menu de efecto buscamos el Desenfoque Gausiano para que de esa impresion de que el fondo está lejos fuera del área de foco selectivo.
agregué el texto de la portada, y luego duplique la capa de la ballesta. A esta copia se le aplica la capa de máscara y se la desenfoca. Se crea una nueva máscara de capa con un degradado que vaya desde la punta de la ballesta (blanco) hasta la parte trasera de la misma (negro) para dar la falsa impresion que la parte frontal del arma está fuera del área de foco selectivo y profundidad de campo. Como detalle final agregué otras capas para que los dedos hicieran cierta sombra sobre la madera, y los dedos de su mano izquierda en otra copia perfectamente nítidos para limitar (falsamente) la linealidad del desenfoque.

En cuanto a mis alumnos de photoshop reconocerán ésta técnica ya que es un workflow más que común en nuestras clases.
Por mi parte me gusta mostrar cuanto se puede hacer con GIMP (descarguen el archivo XCF desde aquì), que si bien no está a la altura de Photoshop por falta de visión de sus desarrolladores aún así permite coplejas formas de trabajo e integración con otros programas. Igualmente GIMP (y esto lo digo siempre) debería seriamente tener una forma de importar objetos 3D como lo hace photoshop, de hecho el código de blender 3D está ahí para ser forkeado.
![]() |
foto original, y la tapa de tuxinfo 41 terminada |
ya que es famosa,me saqué una foto con ella |
11 de octubre de 2011, 8:48
pues lo que te falto era hacerte autografiar la foto...
30 de octubre de 2011, 21:56
Ok, haremos que ella la firme ;)