![]() |
una de las PCs del colegio |
Para quienes estén en el rubro de la educación, puede que les sirva éste post ya que son dos ejercicios muy simples para abordar herramientas como procesadores de texto y hojas de calculo (En este caso Open Office).
Procesador de Texto
Es muy difícil que un chico de 8 o 10 años tenga ganas de inventar una historia de la nada, de hecho le pasa a muchos escritores, por ello para incentivarlos inventamos un conflicto. Cada grupo ponía en su hoja de texto una línea que decía algo que le pasaba a alguien por ejemplo: "pepe se enamora", o bien "se chocó con el auto", o incluso "juanita y silvina se enamoraron del mismo chico".
Acto seguido, hice que cada grupo cambie de máquina con otro y así tener un conflicto nuevo, ajeno del cual no saben nada. Entonces (como diría mi profe de guión) los hice que se concentraran en preguntarle a ese conflicto:
- "¿a quien le pasa?" (presentación de los personajes).
- "¿Como se llegó a ése conflicto?" (introducción/nudo).
- "¿Como terminó todo?" (desenlace).
Parece haber funcionado ya que cada grupo generó historias más que interesantes, no se concentraron tanto en lo que respecta al software en si mismo sino en la tarea de crear, y cuando la imaginación está al volante no se aburren, no molestan y hasta cuando se pelean eso ayuda a la historia.
Hoja de Cálculo
La hoja de cálculo es una herramienta que puede ser un poco tediosa, de hecho enseñar la herramienta porque si no tiene mucho sentido, por ello es que busqué algo que tuviera alguna aplicación matemática (porque si a mi me parece aburrido, imagínense a ellos, por ello busqué armar un jueguito con ésto). Comparar las celdas con los tubos de mario bros, atrajo su atención.
Pasé un rato hablando de conejos para explicar la idea detrás de la serie de Fibonacci, donde cada número es la suma de los dos anteriores empezando con 0 y 1.
entonces la serie queda así: 0 - 1 - 1 - 2 - 3 - 5 - 8 - 11
ya que 0+1 = 1, y 1 + 2 =3 ....
La idea es que seleccionando y estirando desde el boton negro de la parte inferior derecha la computadora va moviendo la fórmula hacia abajo y completando la secuencia, siempre sumando los dos anteriores al que se encuentra.
Se cansaron de seguir la proporción hasta números astronómicos, gustó y les pareció interesante, además les gustaba la idea que ésta serie se encuentre en la naturaleza, en los árboles, plantas, en los broquios/bronquiolos, o incluso en los patrones de crecimiento de los caracoles.
![]() |
videojuego oculto en OOo |
Si los chicos prestan atención y sale todo lindo, siempre está el premio de mostrarles algo interesante, como el videojuego que tiene oculto el OpenOffice (imagen de la derecha).
pero para aquellos que les gusta la matemática y como alguno de mis alumnos siguen este blog les dejo algunas imágenes de lo que la naturaleza hace con ésta serie
![]() |
Espiral creada con la serie fibonacci, resulta en un rectángulo áureo |
![]() |
Proporciones humanas |
![]() |
Arquitectura con la serie |
![]() |
La serie en el crecimiento de las ramas |
![]() |
La serie en nautilos |
![]() |
Serie en la manzana de Apple |