“Hablando del CISL y del plan Conectar Igualdad”
En este programa nos dedicamos específicamente a tratar el tema “Conectar Igualdad” y los dichos de Richard Stallman, en su recién visita. Quien realizo muy duras criticas al programa, apodándolo “conectar maldad”. Estuvimos duros con don richard pero que se le va a hacer.
Luego hablamos de las políticas de nuestro gobierno en relación al uso del software libre, de la falta de asesoramiento tecnológico actual del mismo (basándonos en la simple realidad de haber traído a Richard Stalman, en donde estaba destinado a la critica del modelo SL en la educación).
Y algunos temas más con relación a la educación y el programa que esta corriendo en todo el país.
Panel de esta semana: Oscar el Corrector, Marcos Caballero, Javier Salinas, Ricardo Camargo y quien escribe Ariel Corgatelli.
links de los temas tratados en el programa:
- Blender 3D el software Fredom day de Mar del Plata
- http://marquitux.blogspot.com/
2011/09/se-viene-el-software- freedom-day-sfd.html - Sergio salinas porto presidente del internauta http://www.
internauta.org.ar/estaran como invitadas las chicas de tapa la tincha y carlita. - TICS y profesores.http://www.tics.
org.ar/ - Podcast #23 NO EXISTE PLAN EDUCATIVO
- http://marquitux.
blogspot.com/2010/09/emision- web-de-tuxinfo-23-no-existe. html - Javier salinas (papa de la tincha) posteo sobrestallman en mardel http://blog.salinas.
com.ar/2011/09/10/los- miserables-del-software-libre- 6a-parte/
18 de septiembre de 2011, 10:02
Estimados:
Me han dejado muy decepcionado con este postcad.
Pensé que iba a encontrar opiniones diversas, pero lo único que saqué en limpio es que cada vez les importa menos la libertad.
Libertad de elegir, cuando una opción implica la resignación de la libertad, no es libertad.
Me imagino a San Martín pensando "seamos libres, lo demás no importa nada" y ofreciendo a los pueblos latinoamericanos un plebiscito para saber si querían ser liberados o seguir bajo el yugo invasor.
¿Suena bizarro, no les parece?
Saludos
18 de septiembre de 2011, 15:20
Gracias por tu comentario Javi, me encanta el debate de ideas y la diferencia de posturas en cuanto a un tema. ES SANO en una sociedad donde los politicos no debaten ideas sino que rankean o miden rating a ver como vienen a las elecciones, que nosotros debatamos ideas aunque sea esta SUPER COOL.
La verdad es que a Stallman no le gusto la idea de llamar TUXINFO a la revista segun me cuenta ariel ya que se identificaba mas a linux que otra cosa pero en mi opinion, TUX todavia no es una marca y es muy reconocible pero eso te da una idea de al extremo que llega el muchacho. Me encanta el software libre, de hecho compré una mac por ésta razón aunque stallman me diría SACrílego por eso pero aún así fueron sus ideas por lo que lo hice.
La libertad es una palabra que puede tomarse en muchas formas y definirse de mil maneras, ya que incluso el comunismo más cerrado se aferrará a que es una liberación del pueblo (que incluso puede ser cierta si lo que haboia antes es peor).
Volviendo al soft libre, en la revista y el podcast conviven los Moderados y los Fundamentalistas como en todos lados y en cada movimiento que se precie. Los primeros nos concentramos en lo práctico y la penetración de lo comercial por lo libre paso a paso, por otro lado los fundamentalistas ni siquiera quieren que hablemos de android en la revista, y creo que cuando se pone a LA LIBERTAD para justificar el NO HACER ALGO, creo que le erran y feo.
Te respeto y me parece que sos uno de los tipos más formados y abiertos en ésto del software libre, sin embargo hay días que pareceremos menos libres que otros pero eso no debería diferenciarnos sino unirnos mas bajo la causa del software libre como algo necesario y recomendable mas que como algo obligatorio, tal postura nos lleva a la intransigencia.
Gracias de nuevo por tus posts, disfruto cada uno de ellos :)
18 de septiembre de 2011, 16:40
Marcos:
Creo que es la enésima vez que lo reitero. Stallman es un tipo que te puede gustar o no, podés estar de acuerdo o no en lo que dice, pero sigue siendo coherente con si mismo.
No es de hoy que pide que se le de el crédito correspondiente a GNU. Y tal como el mismo dijo, cuando lo consultaron si el proyecto GNU era un alimento a su ego, contestó "claro, por eso es que se llama Stallmanix". ¿Clarito, no?
La pregunta que se cae es: ¿Les negó la entrevista por el nombre de la revista?
En cuanto al software libre, ya deberían empezar a considerar que es una falta ética a la definición de su creador utilizar el término libre si lo que te importa es lo práctico y la penetración comercial. Si no te importa lo libre, ¿para que empecinarse en estar "con el software libre"?
Sería mas honesto decir "estoy con el software que me conviene" o "estoy con el software que me sale gratis". Los que están con el Open Source lo entendieron, se pusieron su nombre y se corrieron a un costado.
Solo en este país tenemos a los que promueven el software "público", al que lo llaman libre, cuando en realidad 3/4 partes de las licencias aceptadas por el software público no son libres.
Solo en este país los que consideran una elección en pie de igualdad entre el SL y el privativo se cuelgan de las barbas de lo "libre".
Ya en cualquier momento empezaremos a ver hinchas de river diciendo que son de boca para hacernos creer que todavía están en la A sin que se les mueva un pelo.
Todo el que se quiera sumar a la causa del software libre es bienvenido. Lo único que vamos a tener que empezar a preguntar es "¿querés software libre o utilizar su prestigio?"
Esto no es intransigencia. Es ubicación. Andá a gritar "viva peron" en una congreso radical, a ver de donde terminás extrayéndote la intransigencia.
Jamás vas a escuchar de mi que sea obligatorio para vos que uses software libre. Si me lo vas a escuchar decir cuando se trata del Estado y de la educación. Lo que nunca voy a decir es que tengo la libertad de elegir usar Window$ desde la defensa del SL.
Saludos
21 de septiembre de 2011, 12:46
Coincido con eso del desbarranque de "Software Publico" en este Gobierno.
No tanto con lo otro.
Cualquiera puede usar creo yo desde la libertad individual lo que le venga en gana, es mas lo sufro casi a diario.
Dando soporte desde el 2006 o 2007 instalaba alguna distro en el fondo de los discos y lo llamaba Plan B.
Pero me cansaron..todos pq la realidad es que en el arranque "todos" sin excepcion alguna elegian utilizar Windows..porque era segun ellos lo que "más conocian" (eso piensan ellos, claro-cuando sé perfectamente que me rompen las pelo.. todos los dias cuando algo les falla.) entonces es como remar contra la corriente.
Concluyo: GNU linux será adoptado por los usuarios cuando no les quede otra opción y no por las ventajas que les mostremos incluso insisto con que deberiamos bregar para que TODAS las TICs sean basadas y difundan solamente software libre. Por eso estaba en contra de que las netbooks vinieran con Windows y tampoco me gusta que vengan con rxart ( aunque sé porque sucedió y todo el tema de los codecs sin entrar en detalle que no traian los repos prometidos por este gobierno) ni siquiera con Ubuntu (otro error para mi gusto pq tiene ahora problemas de trademark y Canonical - Brasil- les pedia 22 dolares x netbook).
Para mi deberian traer algo como Linux Mint Debian Edition ( rolling edition ) y aprovechar los repositorios de Debian Squeeze.
Estable y similar a Windows esto es entendible para el usuario que viene de esa plataforma. Solo quedaba el tema de solucionar la cuestion de los codecs - todo un tema -
En fin..ya no gasto polvora en chimangos..pq no hago mas Planes B a mis clientes ni gasto un Mb de descarga pq no vale la pena..prefieren convivir con los virus, los cracks, las activaciones/desactivaciones, que los espien segun RMS, los DRM..todo y ellos estan felices pq creen que son unos genios con su compu. Cruda realidad. Yo prefiero todo lo contrario. Pero este gobierno dice una cosa y hace otra.
Volviendo a RMS él mismo ahora aclara que a nivel hardware no se pueden dar sus famosas 4 libertades..y ahi esta el fuck*** punto, los algoritmos que interactuan directamente con los chips tienen licencias y patentes de empresas que son justamente la mayoria norteamericanas o ahora coreanas...como Samsung.
Por eso las demandas mutuas de todo este año.
Otro tema interesante es el tema Cloud Computing y la legislación al respeto.
21 de septiembre de 2011, 16:44
Ricardo:
Hay una situación que es generalizada. Cuando te acostumbrás, a menos que te interese, despreciás los cambios. Fijate nomás cada vez que hay cambios en Facebook o Twitter, la cantidad de puteadas que se leen.
Ahora, si te interesa, te pasás de un auto con caja manual a uno con automática, o cambiás de celular, o lo que sea que te interese, te chupan un huevo los cambios.
Pero los obligados, después de las puteadas, todos siguen igual usando lo que les dieron.
Y reitero: el Estado tiene que tener la obligación de usar lo que mas le conviene en términos técnicos y económicos. Sería bueno saber cuantas PCs que tiene el estado se usan para otra cosa que no sea navegar, mails y documentos o planillas de cálculo. Y saber que esa licencia que se paga se está pagando al pedo.
Y fijate que cuando digo que el Estado no solo tiene que fomentar el SL, sino hacerlo, la oportunidad estaba, los recursos también, y sin embargo se perdió.
Tenemos dos distros que se hicieron en Argentina. Tuquito y Ututo.
¿Tan difícil era convocar a los creadores / recopiladores / integradores y hacerlos trabajar en una distro del Estado Argentino?
No, no era difícil. Requería inteligencia y huevos, algo de lo que muchos de este gobierno alardean pero carecen.
Respecto al hard, no te adelantes. Ya va a haber Hardware Libre, cuando cualquiera pueda hacer su propio chip. Eso si, la libertad de modificarlo la vas a perder en el exacto momento en que quede estampado en el buffer de silicio ;-)