Como ocurre en cada número de tuxinfo Oficial, aparece el FORK hecho por mí llamado SPECIAL REMIX. He terminado el diseño y maquetado la semana pasada y estaba lista para ser publicada de forma simultánea con la oficial, pero se me pide siempre unos días. Ante ése límite “artificial”, decidí usar el tiempo extra para repensar el entorno y la forma de trabajar con la lectura en Special Remix. Como saben me interesan los nuevos medios y las nuevas formas de leer así que les dejo los criterios con los cuales ha sido pensada ésta edición.
(siga leyendo para ver la lista de cambios)
Diseño de tapa.
El diseño de tapa está basado en la nota de ANDROID. Por ello modelé el robotito (que es más o menos un androide paradójicamente). La malla fué unida de forma continua así que no van a poder animarlo y hacer cosas más locas con él, pero si SEPARAN las partes el cielo es el límite :)
1.Para el modelado, en la vista de la cámara (tecla 0 del Numpad) hice aparecer el panel de fondo usando la tecla “N”. EL panel de la derecha fué marcado donde se ingresa la imagen de fondo. Luego el tamaño de render debe igualarse al de la imagen creada (de fondo).
2.El tamaño de render está pensado para igualar al tamaño de la tapa de tuxinfo oficial pensada para A4 aunque ésa medida no tenga sentido. Por ello el cálculo de 21x29,7cm a 150DPI nos da 1240 × 1754 píxeles. Esos datos se ingresan en blender, en el caso de special remix es más fácil ya que los DPI no significan NADA para mí ya que no espero que nadie la imprima. Sólo el tamaño en píxeles tiene algún interés para mí, en mi caso 1280x800.
3.Se pone el conmutador RGBA para obtener los 3 canale de color y Alfa (niveles de transparencia), además del archivo de salida.
4.Render de imagen o de la secuencia para crear el archivo.
Fondos Vectoriales
Los archivos de blender son vectoriales 3D, pero ése tip ode vectoriales no sirve para mucho más que crear maàs de bits de cualquier tamaño (para películas o para simular terrenos de otros planetas). Para el caso del fondo de la nota principal he creado un vectorial usando livetrace de Ilustrator. De ésta manera tenemos un fondo interesante y temático que no ocupa espacio extra.
(Click)
La etiqueta (click) es básicamente un link, una forma un tanto oculta de decir “acá hay algo”. Cada vez que en el texto aparezca ésa etiqueta hay un contenido oculto.
En los artículos que requieren largos comandos y descripciones de salidas, es beneficioso poder mostrar ésos elementos cuando uno quiere y no cuando al diseñador se le ocurre “molestarnos” con un bloque de texto.
En cuanto a las imágenes, está bueno usar éste recurso ya que podemos hacer extensas notas con screenshots paso a paso aprovechando mejor el espacio. Tradicionalmente las capturas de pantalla tienen distintos tamaños y son irregulares con respecto al texto de soporte por ello es que uno no puede armar una GRILLA con imágenes y descripciones, si lo intenta, se logra un desperdicio de espacios vacíos e imágenes que se “caen” a las páginas siguientes.
Entorno de página
nadie dijo que no podemos pensar un PDF como una mini-aplicación si tenemos la posibilidad de usar interactividad. Por ello conviene diseñar bien donde estarán ésos “botones”, y que áreas se usarán para la lectura. En el caso del IPAD el área de lectura es es más estrecha (en forma horizontal) que otras tabletas como la galaxy tab donde se esperan proporciones 16:9, por lo tanto decidí eliminar una columna de lectura para poner un menú vertical.
En las Special Remix anteriore podíamos ver índice en la parte inferior cosa que tenía sentido si uno terminaba de leer desde arriba hacia abajo y estaba con el dedo listo para hacer TAP en el número de página siguiente. Con éso reemplacé la página de índice de Tuxinfo Oficial que no era necesaria en las pocas páginas de Special Remix.
No hizo falta ir muy lejos para encontrar una disposición que aproveche pantallas anchas, considerando que las versiones de Ubuntu Remix yel entorno Unity aprovechan los costados más que el arriba y abajo. Como ven en la imagen he tomado ése menú para utilizar una disposición similar en cuanto a los temas, no importa r página por página como en los números anteriores (uno navega HUMANAMENTE por tema no por numero de página, eso es tan siglo XIX).
Desgraciadamente Indesign CS4 es MUY primitivo a la hora de crear contenidos interactivos, de hecho no puedo previsualizar el contenido hasta DESPUES de creado el PDF, pero bueno más adelante exploraré el CS5 que me dijeron está bárbaro y permite trabajar en publicaciones interactivas más ricas para dispositivos móviles o sitios web (compatibilidad con Flash CS4/SWF).
Humor Gráfico
me gustaría que la gente dijera que soy bueno usando photoshop, aunque el concenso es que soy bastante “peligroso” usándolo, y ningún amigo quiere copar alguna foto suya a mi máquina :) pero al margen he venido usando éste soft para lograr pequeñas piezas que ayuden a dar impresiones más completas de los temas que se leen y a atraer la atención del lector. Estas imágenes no estarán oculta en una etiqueta CLICK, la idea es que se vean.
Archivos de Trabajo:
Quienes conocen la revista tuxinfo special remix, también saben que está disponible el archivo de trabajo con todos los objetos internos editables para quien quiera verlo, abrirlo y forkearlo de ser necesario. El formato es Adobe Indesign CS4, disfrútenlo y espero que les sirva para aprender a usar éste completo programa.