Bajo nuestros pies, el mundo tecnológico está cambiando rápidamente, y como he dicho en algún momento nos acercamos a uno de los cambios más importantes, como lo es LA MUERTE DEL ESCRITORIO, muchos además dicen que es LA ERA POST PC como si ambas estuvieran íntimamente conectadas (todavia tengo mis dudas al respecto de la segunda).
Sea como sea, no me pregunten, yo sólo puedo opinar del presente ya que lo que parecía SCIFI hace un año hoy ya es noticia vieja. La velocidad del avance en las computadoras y móviles no deja de sorprendernos, aún así, hay quienes pueden incluso ignorar tales realidades perdiendo de vista incluso el presente por un tonto dogma o por lo que alguien les dijo.
DOGMA
Creo haber sido bastante explícito respecto a las visiones rígidas en distintas ocasiones, en particular contra las fundamentalistas GNU (a quienes considero ya a esta altura como simples cretinos), pero va más allá, hay toda una fauna de gente que ya no ataca a la innovación sino que lo hace dependiendo de donde venga (como si ambas cosas no fueran lo suficientemente tontas). En su momento cuando hablé de educadores en el cuento PROGRAMA EDUCATIVO, donde resumí todas mis opiniones en las reflexiones de un docente que no debía VOLAR con la imaginación sino atenerse a un bloque de temas:
¨Yo ahora volvía a ser el gran pajarraco que regurgitaba en la boca de los niños conceptos premastricados¨
Quienes me conocen, saben que amo destrozar los dogmas y a quienes los portan como estanarte, ya sea un fundamentalista religioso, un seguidor cegado estupidamente por Richard Stallman, o un universitario que recien descrubre el comunismo y cree que es algo nuevo. Lamento decirles que siento toda mi pena por ustedes y van a sentirse muy mal por lo que estoy por escribir.
TRIBUS URBANAS
Parece que un día un programa de TV catalogó a los jóvenes de acuerdo a GRUPOS o TRIBUS, y todo el mundo sabía que había EMOS, PUNKIES, ROLLINGAS, CABEZAS, o CHETOS. El problema que tengo con éso es que tales divisiones están hechas para empaquetarlos y venderles productos de forma más eficiente, LO MISMO ocurre en otros aspectos. Cuando hablamos de tecnología, y aunque no lo crean si se los cuento, hay FANS de una marca u otra, seguidores de un producto o tal otro que en la web incluso tienen enfrentamientos en foros, tweets, o incluso emails… en el último podcast de tuxinfo Ariel Corgatelli, nos contaba como un supuesto PACIFISTA se queria agarrar a las piñas con otro por una diferencia de opinión sobre el uso de LINUX como sistema de armas nucleares. Parece joda, pero en algún momento alguien empezó a meter la idiotez en el mundo de la tecnología y ya nada sería igual.
Nos dividirían, como hacen con los adolescentes, serás linuxero, MACquero, Windozero, ZUNEero (no deben quedar muchos), Stallmanistas y torvaldistas, o sea, que las clasificaciones no terminan, y la estupidez recien comienza.

Alguna vez me sentí FAN de windows 95, pero me duró dos años, hasta que comprendí que el núcleo de Windows ya estaba lejos de toda salvación (ahi me di cuenta que no era un FANboy)… desde entonces siempre tuve un linux a mano y muchos me ubican en LA TRIBU del pinguino. Coincido con Richard Stallman en los principios que propone como deseables aunque estoy en completo desacuerdo con su forma de vida, y ejemplo para lograrlo (que es basicamente, vivir como John Connor fuera de la realidad y del tiempo), aunque también tengo productos Apple y a mi hijo le compré una computadora Apple… lo cual ha llevado a algunos linuxeros a llamarme MACquero, y hasta FAN de la marca, lo cual dista de la realidad mucho si leen mis opiniones del iphone, ya que se supone que el FAN no ve los errores de quien o de lo que sigue.
ven a lo que me refiero? |
En éste último tiempo y a pesar de mi desagrado por la tecnología de Windows 7/XP (sistema de archivos patetico que fragmenta, El horroroso Registro, etc.), me viene gustando mucho el sistema móvil para procesadores ARM llamado WOA o Windows on ARM presente en Windows Phone 8 y las tabletas ARM como la SURFACE de Microsoft, pero sigo despreciando la versión PRO para X86 que es Windows 7 y todo aquello que decidi abandonar cuando me pase a linux y MAC con la cara de la versión para ARM. Aparentemente, y dependiendo de la velocidad del tiempo, ahora me llaman FAN de Windows… o sea, maquero, linuxero, fan de Windows, ponganse de acuerdo tarados!
Debemos recuperar esa capacidad de estar asombrados y fascinados ante lo nuevo para perseguirlo con interés, como hacíamos de chicos y de a poco comenzamos a olvidar. Y lo se porque es LO MISMO que escribi en un post sobre mi paso por el laboratorio del NOBEL, ya que es a traves de los ojos de mis alumnos que tuve mas en claro que nunca que NO IMPORTA la marca, NO IMPORTA cuanta barba te dejes, NO IMPORTA de que cosas te prives porque algun payaso te dijo que era malo… si perdiste la capacidad de reconocer lo nuevo si mirar a tu superior para ver si tenes que reirte o llorar es porque no entendiste nada.

Las empresas necesitan que ustedes solitos se pongan en una TRIBU URBANA para asi venderles productos de forma mas eficiente, no sospechen un fan en mi de nada, yo no me sumo a su estupidez. Y ojala ustedes no se sumen al grupo en el cual alguna empresa quiera encasillarlos.
Cuando escucho que alguien habla sobre FAN en tecnología, me dan ganas de cachetearlos, no puedo creer la estupidez de esa gente. El mundo es nuevo joven geek, se vienen cambios y los jugadores toman posiciones, y si vas a negarte a algo por un dogma, jamás vas a tener un puto pensamiento original.
Seamos como niños, agnósticos, sin prejuicios, libres de todo dogma, no perdamos jamás la capacidad de asombro, porque esa es la libertad verdadera.
10 de septiembre de 2012, 6:54
Yo creo que ser fan es algo casi natural, si nos gusta mucho lo que hace una empresa vamos a querer apoyarla y que triunfe sobre la competencia.
Lo que si hay que evitar es lo que tu dices de negar la innovación por provenir de una empresa que no nos cae bien, pero esto también sería normal a nivel psicológico porque no deseamos que esa empresa triunfe por sobre la que preferimos. Por lo que vi este problema no esta muy presente en Tuxinfo.
Gracias por todo.
Nos vemos.
26 de febrero de 2014, 21:31
¡La gente que no tiene mucho que hacer en un computador, opta por una tableta o una "PC" tamaño cuaderno... pero para trabajar que va, necesitas cuando menos un buen monitor; un espacio acondicionado para estar cómodo!
¡Debian es lo máximo, ningún computador se le resiste... Saludos!