EL GRAN CALOI

Caloi 1948-2012
    Cada tanto las realidad nos baja de un hondazo y nos pone en nuestro tiempo, pero está bien, así deben ser las cosas. 
    En éste post me tomaré un tiempo para recordar a quien fué siempre para mí el GRAN CALAMAR, ya que mirando su programa CALOI EN SU TINTA empecé a tener la idea que podría dibujar y ponerle movimientos a las cosas.
    Cuando el maestro nos deja, queda sólo ver cuanto hemos aprendido de él.
Desde este humilde post, quiero homenajear Al Maestro.
     Cuando vivía en Ushuaia (Tierra del Fuego), recuerdo que muchos adolescentes pegaban posters de nirvana, Metallica, o Barbie (digo si eran chicas eh?), pero mi habitación era un cubil geek por así decirlo ya que tenía las paredes desde el piso hasta el techo (literalmente) cubierta de paginas arrancadas con los chistes de CALOI y QUINO.
    Recuerdo vívidamente que otra pared tenía mis dibujos, pero jamás llegué a completar más de la mitad de la pared, uno podría decir que podría haber hecho más dibujos pero aún así retrospectivamente creo que una parte de mí me veía a mi mismo como un aprendiz, y que da cualquier cosa para estar cerca de los maestros, aunque no creía que podía alcanzarlos. 
     Nunca completé ésa pared con dibujos míos, aunque dibujé mucho, pero por alguna razón no me sentía bien agregándolos, ya que sólo podía dibujar pero carecían de sentido o intención junto a los de ellos.

    Pasaron los años y Caloi apareció en TV para mostarnos que la animación era un terreno que explorar, nos contó que gente común como yo mismo dibujaba, animaba con fotos, computadoras, o plastilina. Mostró mil animaciones tontas, con poco sentido o mucho, con calidad o sin talento pero vimos todo por su programa y crecimos creyendo que podíamos hacerlo ya que miles de otros locos se animaban a mostrar su trabajo y luchaban contra viento y marea para mejorar un poco cada vez. Ya sea en California, Moscú, Berlín, lima o Pekín había un dibujando y soñando, y tal vez teníamos algo en común.

   Cuando ví el 3D Studio de D.O.S. me enamoré a primera vista y decidí meterme en éso, aprender la técnica que fuera necesaria ya que el maestro nos enseño a no tenerle miedo a las herramientas complejas, y que no dejaríamos de ser nosotros mismos al usarlas. Así enfoqué cada proyecto en mi vida, con amor a lo nuevo, curiosidad a lo tonto, explorando cada nueva cosa como un niño y sin detenernos por nada o nadie... aunque tal vez estoy parafraseando ¨Stay hungry, Stay foolish¨ pero es inevitable que el pensamiento de los locos se parezca. 
    Del 3D me metí en el vídeo digital y la imagen digital, siempre buscando lo nuevo y saciando mi apetito cada vez mayor por ello, siempre hambriento, siempre loco y nada es suficiente si está bueno aprenderlo. No siempre fuí exitoso, mucha gente se puso en mi contra porque no lograron entenderme, pero siempre fuí fiel a mis pasiones y no veo que eso vaya a cambiar. 


   No creo en la muerte de los grandes artistas, para mis padres y abuelos seguro será el padre de CLEMENTE, el personaje que venció a la dictadura desde su bidimensionalidad,  para mí siempre será el Gran Calamar, un loco que siempre vivirá en su tinta, y su legado por lo que veo recién comienza su vida. Y la red me dice que no soy el único, porque su locura nos contagió a unos cuantos, en todas partes. 
   Con una sonrisa recuerdo al maestro, ahora resta mirar hacia atrás y ver si estamos a la altura de su inspiración porque nos espera un largo camino por delante.


  Los soñadores hacen lo que pueden,
los demás sólo estorban






2 comentarios: Publicar un comentario
  Varda Elentari

8 de mayo de 2012, 19:50

Hasta siempre Caloi!!!!

  MoReLuG

8 de mayo de 2012, 20:04

GRACIAS MAESTRO! SEGUI DIBUJANDO EN LAS NUBES. GRACIAS POR TANTO Y PERDON POR TAN POCO.