Ubuntu lo QUE???

Superada la primera impresión que da ésta palabra Africana, supongo que preguntarán porque este post con loco en un traje de cosmonauta, bien paso a explicar (Prometo que va a ser un post largo pero interesante).
Este tipo es el todopoderoso Mark Shutleworth, un tipo que amasó una fortuna en informática y fué turista espacial ya que pagó un asiento en una misión espacial rusa, el que tiene plata hace lo que quiere.
Se ve que en su viaje a la órbita terrestre los neutrinos cambiaron la composición de su cerebro, tal vez un Alien le contó un secreto al oído, o como muchos creemos: Algunas de las cenizas de Gene Roddenberry flotando en órbita se le pegaron al traje, y una vez en la tierra se las aspiró sin querer, cambiando la composición química de su materia gris... una cosa es cierta, el loco tuvo una idea más loca de las que acabo de exponer: "hacer una distro de linux para usar en las PC o Mac de escritorio facil de usar, sobre la cual fundar una plataforma de negocios", esperen no se termina ahí porque siguió imaginando cosas aún más locas, porque en ése momento no sólo había que vencer al sistema operativo Windows de microsoft, sino a LOS OTROS LINUX de otras comundiades/empresas (Redhat/fedora, Novel Suse, Gentoo, etc.).




Ubuntu versus Linux.
    Suena inverosímil que el primer objetivo de ubuntu sea vencer a otras distros, sin embargo en cuanto a servidores se trataba, otras distros eran más que eficientes y hasta exitosas desde hacía más de una década, por ello si ubuntu iba a ser rentable, debía asegurarse una cuota de ése mercado ya que miles de nuevos usuarios de escritorio con ubuntu significaban nuevos profesionales que migraran sus servidores a la versión Server de ubuntu. 
    Para lograr ésto mark tuvo una loca idea, que es REGALAR distros de ubuntu a todo aquel que lo quiesiera en un disco, y cuando digo regalar es REGALAR además de poder descargarse de forma gratuita del sitio oficial, también puede pedirse para que te envíen el disco a tu casa GRATIS, TOTALMENTE GRATIS.
Parece una tontería pero siempre se consideró a linux como algo BARATO y de SEGUNDA MANO, ahora cuando uno recibe un CD original, no sé lo mecanismos receptivos del marketing empiezan a funcionar dentro de uno y tiende a asignarle un valor (que paga otro claro). La empresa de Mark shuttleworth que hizo esta LOCURA, se llama canonical y vino más o menos perdiendo plata desde el 2003 hasta el 2008 en que ubuntu empezó a volverse un negocio rentable (igual ahora canonical a limitado la cantidad de envíos de cds con ubuntu a uno por pedido, así que mi tía va a tener que pedírselo desde su propia compu). En mercados donde SI ES CARO ES BUENO como en estados unidos y gran bretaña, canonical empezó a vender Ubuntu a un precio irrisorio de 20 o 30 dólares para el que no lo quiere gratis (parece una tontería pero NO LO ES, los que leen igual pidanlo el la pagina de ubuntu).
La batalla de los linux, no hace falta que les diga como sigue sólo les pongo el google trends donde se compara las búsquedas en google de los términos LINUX, UBUNTU y otras distros y salta a la vista como todas las curvas van cayendo año a año mientras Ubuntu (ROJO) va subiendo. Mientras Richard Stallman siguen peleando por como llamar a linux con el GNU al principio o no, ya hablar de linux es más bien hablar de Ubuntu. 
Como es como sistema?
    Ubuntu como sistema operativo es sencillo, y más fácil de instalar que windows de hecho. Pero uno cuando tiene el CD, DVD o pendrive con el sistema listo para probar algo nuevo, Ubuntu tiene 2 modos de prueba que te dan una mano para PROBARLO antes de dar el gran salto: WUBI y modo LIVECD.
    El modo WUBI, es para quienes tienen windows y quieren probarlo sin tener que particionar ni nada pro el estilo. Simplemente se pone el CD cuando windows está corriendo y se abrirá una ventana que pregunta como queremos usarlo, elegimos WUBI y empieza la instalación de ubuntu en un archivo DENTRO de windows sin alterar o modificar las particiones sin poner en riezgo tu información. Cuando reinicia windows, aparece un menú para arrancar windows normalmente o ubuntu. Si luego de un tiempo deseamos quitar esta instalación de ubuntu en modo WUBI, hay que proceder como si se tratara de la desinstalación de cualquiero otro programa a travéz del panel de control.
    El modo LiveCD requiere que prestemos atención ANTES de que se inicie windows ya que usualmente nuestra PC tiene la posibilidad de seleccionar el arranque de sistema desde la unidad de CD (en algunas máquinas más viejas se debe entrar en la bios y cambiar el orden de booteo a: CDROM, HARDISK). El modo LiveCD arranca un escritorio de ubuntu como si estuviera instalado, entonces podemos ver si todo nuestro hardware fué detectado y anda correctamente, conectarnos a internet, y probar si nos acostumbramos a éste nuevo entorno. Si deseamos instalar Ubuntu de forma permanente en el disco, hay un icono en el escritorio de ésta sesión virtual que le permitirá particionar e instalar como se debe, y si el proceso de particionamiento  e instalación es un poco largo, podés entretenerte navegando, mirando youtube o jugando a algún juego. Cuando salimos del sistema, si no corrimos la instalación la PC arrancará el sistema que tenía previamente instalado (asumo que windows), pero si corrimos la instalación en modo liveCD al arrancar la PC nos preguntará que sistema deseamos arrancar.
    Si desean saber más sobre éste proceso pasen por éstos tutoriales que yo mismo he escrito al respecto.
El paradigma del Escritorio
Como es posible que Ubuntu haya crecido tanto y que tantos usuarios hayamoshayan cambiado sus amadas distros por ésta. Bien, ubuntu ofreció algo nuevo al escritorio de linux "Simplicidad". Mark Shuttleworth, sin dudas propuso copiar "orientar" los esfuerzos para lograr un sistema basado en el modelo exitoso de Apple OSX en vez de "mirar" lo que hacía Mocorosoft con Windows. Hasta entonces no saben lo que era instalar linux, las distros traían TODAS las aplicaciones disponibles o sea que al abrir el escritorio teníamos como 5 messengers, 6 navegadores web, y millones de plugins (la distro mandriva constaba de 5 DVDs, y Debian de 12 DVDs)... hasta yo terminaba mareado, cuando apareció ubuntu era un solo CD, con una aplicación para cada función elegidad por sus compatibilidad e integración con el escritorio. Sin dudas el dejar de copar el escritorios que todos usan y empezar a mirar el escritorio que "todos quieren usar" es el camino correcto, aunque Apple sin dudas produce un muy buen sistema para su propio hardware, por lo tanto ubuntu corre tanto en PC como en MAC, así que tiene por ganar "todas las pcs del mundo" donde sabe que Apple no le dará competencia.
Appleización de Ubuntu 
    Mark Shuttleworth viene insistiendo hace mucho tiempo en lograr ciclos de lanzamiento sincronizados con todas las distros para obtener la mejor compatibilidad de paquetes y la mejor selección de paquetes en TODAS las distros, algo muy difícil de lograr pero queda claro que quien no vaya con ubuntu irá quedando en el camino.    
    Las nuevas mejoras de ubuntu, son identicas o calcadas similares a las que posee apple en su escritorio y que le ha posibilitado que sus usuarios seamos sean adictos a un ecosistema de servicios y dispositivos.
 Apple posee un servicio llamado MobileMe, que permite acceder por un (pago anual) a una serie de funciones más que interesantes como sincronización de contactos con iphone, ipad o cualquier dispositivo de apple, sincronización de documentos, un servicio e musica online donde los usuarios pueden descargar y subir a sus reproductores Apple o de donde comprar aplicaciones para los mismos, queda claro no? una vez que entras en apple, te conviene seguir comprando Apple.
    Ubuntu por su parte ha anunciado una serie de servicios, y díganme si no les suenan de algún lado.


  • Sincronización de archivos usando el servicio de UbuntuOne. Al instalar ubuntu, podés crear de forma gratuita uan cuenta en ubuntu one, canonical te regala 2Gb entonces lo que pongas en la/s carpetas selecionada/s se sincronizará con lo que está allá en la nube de canonical, si tenés 3 computadoras con ubuntu y las 3 están sincronizando en ése servicio, al modificar el archivo/s en una se te modifica en todas, y anunciaron UbuntuOne para Windows y MAX OSX, lo cual haría que quienes tiene 2 sistemas instalados en su  PC o una red de computadoras puedan migrar a ubuntu sin pérdida de información pueden hacerlo gratis y no tener que pagarle a Apple mobileMe (99 dolares por año y solo funciona con macs y dispositivos apple) o a Dropbox (que si corre en todas las plataformas aunque no puede tener el soporte e integración de canonical). Apple no puede competirle a Ubuntu One en windows o en ubuntu, por ello canonical solo puede crecer sin encontrar techo (solo ROZANDO a sus competidores).
  • Ubuntu viene con el reproductor de música Rythmbox, es similar al itunes en cierta medida aunque más sencillo, pero ahora ubuntu anunció que vendrá con un MERCADO DE MUSICA integrado para los usuarios de ubuntu que deseen comprar canciones DENTRO del sistema de forma legal. Una vez más, Itunes store no puede competirle dentro del escritorio de ubuntu sólo pueden cruzarse en la plataforma windows aunque todavía éso no ha ocurrido. 
  • Sincronización con dispositivos móbiles es una de las cosas que más me llaman la atención ya que hasta ahora Apple está atado (por razones obvias) a su ecosistema, pero Canonical puede ofrecer sincronización con casi cualquier dispositivo que desee ya que están disponibles los protocolos de comunicaciones de casi todas las marcas en diferentes proyectos, incluso con viejas plams que apple ya anunció que dejan de darles soporte. El anuncio de Canonical habla de teléfonos Android o con el mismo Iphone de Apple.     


El Futuro de Ubuntu
Sin dudas Canonical está buscando nuevas formas de monetizar servicios en ubuntu, y sin dudas la visión del loco Shuttleworth está dando sus frutos. Para el usuario común, sabe que si usa windows estará limitado a los servicios de Microsoft o el Zune store, si se compra una Mac debe pensar en los servicios y hardware de Apple, pero el usuario de Ubuntu podrá acceder a lo mejor de éstos mundos y mantenerse compatible con todo lo más compatible con muchos dispositivos, o al menos ése es el objetivo de Mark, lo cual tiene como efecto colateral hacerlo aún más rico pero como vemos es el gran tirano benevolente que la comunidad decía que iba a aparecer.
 Como hecho positivo, debo resaltar los esfuerzos de Mark por "compatibilizar" los linux/es y lograr lanzamientos sincronizados ya que todavía las malas connotaciones de la palabra linux afectan a ubuntu (menos que antes), pero queda claro que el crecimiento de ubuntu traerá como consecuencia cambios en como se relacionan las distribuciones, pero también llevará a estancar en nichos a distros que no las conoce ni dios más pequeñas y fundamentalistas (esto me suena de algún lado).
Un consejo, si las MAC son caras comprate una PC e instalale Ubuntu qu va por muy buen camino.

4 comentarios: Publicar un comentario
  Mico

8 de abril de 2010, 14:40

1- el primer turista espacial fue Dennis Tito http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_espacial
2-Ambos turistas espaciales son Ingenieros y con masters... no son simples ricachones...no fue solo de paseo, hizo diferentes investigaciones...
3-La guita la hizo con Thawte, empresa que fundo en su garage, especializada en seguridad y basada en soft libre, luego la vendio a verising, de ahi el $$$$ y de ahi la fundacion de Canonical, no fue el polvo espacial...
El articulo esta muy bueno, pero la intro es muy subjetiva y con info muy errada...
Saludos

  Anubis4D

8 de abril de 2010, 16:39

hecha la corrección Mico, gracias por el aporte.

  Anubis4D

14 de abril de 2010, 7:28

la subjetividad de la intro es muy intencional

  lucas

29 de julio de 2012, 22:51

Esta muy bueno el artículo Marcos!... varias veces pensé en dejar ubuntu por otra distro por cuestiones de interfaz o rendimiento, pero como decis en el artículo, si no vas con ubuntu te iras quedando en el camino y es muy cierto. Hoy que ya pasaron solo 2 años de este artículo ubuntu trajo muchisimas novedades, tanto a nivel sistema operativo como a nivel negocios (con dell por ej)... ubuntu promete muchisimo, esperemos que pronto sea un gran gran sistema y la gente lo comience a ver con otros ojos.