Cloud Computing es un fenómeno que ha venido creciendo desde hace algún tiempo, siendo Google una de las empresas que promueve su desarrollo y crecimiento. El usuario de los servicios de Google puede usar su computadora o dispositivos móviles para acceder a sus servicios, a modo de "terminal", por lo tanto no es necesario contar con mucho poder o equipos muy caros para hacer determinada cosa.
En el mundo de los Juegos de vídeo, tradicionalmente se requería determinada consola en la cual se ponían los juegos por medio de cartuchos CDs o DVDs, que contienen el mismo juego, pero básicamente la teoría era sencilla, la consola proveía todo lo que necesitaba un jugador o varios para entretenerse un rato.
Eventualmente internet permitió conectar ésas consolas, por lo tanto el jugador ya no estaba solo en su casa, sino que podía jugar con otros en todo el mundo.
Este concepto está a punto de ser revolucionado.
Limitaciones de Hardware
Cuando hablamos de computadoras, todo Gamer sabe que el GEAR (el equipo, o mejor dicho el hardware que posee) es un asunto importante para disfrutar de las mejores tecnologías, la mejor imagen , etc. La limitación del hardware tiene que ver con el hecho de que hay plataformas dispares en capacidades y vecocidades, tanto computadoras de AMD con 64 bits, como procesadores de intel de múltiples núcleos, placas de video simples o SLI (conexión de múltiples placas de vídeo), avances en tecnologías OpenGL, Múltiples Gpus (nucleos de procesamiento 3D) que van empujando el mercado hacia adelante, y a los usuarios a comprar equipos cada vez más caros.
Aún así hay mucha disparidad en la enorme variedad de hardware y combinaciones de hardware en el mundo de la PC, las Mac (computadora de Apple) por otra parte tienen un hardware basado en PC pero un sistema operativo más similar a linux que a Windows, por ello los fabricantes se concentran en llegar a la mayor cantidad de usuarios, traducido al español: Hacer juegos para windows y olvidarse de Mac o Linux ya que hay menos compradores usuarios.
Limitaciones de Software
Hay diferencias de software entre plataformas también, donde podemos separar 2 formas de manejar los gráficos 3D, uno las librerías DirectX (usadas en PC ya que microsoft la desarrolla), y en segunda instancia OpenGL de carácter abierto y expandido en los entornos UNIX, por ello tanto Linux como MAC emplean éste sistema.
Cloud Gaming
El cloud gaming patea el tablero ya que nos pide solamente que tengamos un navegador web, una conexión de internet y a lo sumo un plugin, haciendo gran parte de los cálculos gráficos online o de forma local mediante el plugin, sin importar el sistema operativo en el que se está jugando o que posibilidades de hardware se poseen. El concepto es revolucionario y hasta nos suena ridículo a muchos de nosotros, pero sin dudas varias empresas están ofreciéndolo a modo de suscripción.
El modelo de suscripción, ya implica que el usuario no es dueño del juego por lo tanto no puede prestarlo como hacíamos con los cartuchos, o bien venderlos a quien los quiera cuando nos aburrimos sino que uno solo paga para tener un login en una página.
Steam y OnLive s
on 2 empresas que ofrecen éste servicio con miles de juegos en su catálogo, lo cual promete atraer miles de usuarios y eliminar la piratería de video juegos, chau taringa. Por su parte Google, que parece negarse a formar parte de alguno de mis posts ya que tiene su hocico metido en todas partes, viene desarrollando como parte de su estrategia de cloud computing (con su linux Google Chrome OS) la posibilida de mostrar objetos 3D e incluso jugar online pero con estándares web,sin necesidad de usar plugins como lo hacen Steam u OnLive. WebGL, es el estándar basado en html5, que en combinación con javascript (no JAVA), permitirían que cualquier navegador que lo soporte (Chrome, Firefox, Safari, Opera, Internet Explorer), al clickear en un link empiece a jugar online. Sin dudas éstas tecnologías, permitirán una nueva internet en 3 dimensiones, donde navegaremos en espacios 3D de forma similar a como usamos Google Earth, o donde podremos desarrollar nuevas formas de interactuar con la web. Mozilla Foundation, los desarrolladores de Firefox por su parte están detrás de una tecnología similar llamada CD3L, también basada en javascript para la representación de objetos en 3D para la web, aunque no es tan impresionante como el vídeo lanzado por Google corriendo Quake II, pero tengo éste video de un patito aunque no es la gran cosa.
Sea como sea, nuevas formas de jugar están apareciendo, despojándonos de algunos derechos ya que no podremos ser dueños de un juego nunca más (nada de revenderlo, copiarlo o prestarlo), sino que éstas grandes empresas nos permitirán previo pago, usar un pedacito de su poder informático para jugar con nuestra computadora.
Este paradigma es cierto en todo tipo de tecnología basada en la nube, queda en nosotros tomar lo bueno o mantener nuestra distancia si no resulta ser lo que necesitamos.
8 de abril de 2010, 8:41
Marquitos, te metiste en terrenos pantanosos.... y andás perdido como turco en la neblina.
Gaming-on-Demand, o Cloud Gaming, es streaming, que teoricamente no requiere de gran hardware (el contenido -audio y video- en rendereado en el server y enviado al cliente).
OnLive es uno que lo propone, Gaikai es otro; pero Steam nada que ver. Steam es un portal de venta (ÉL portal de venta para PC), por descarga digital, con juegos al estilo "clásico": descargo, instalo, juego-si-me-da-la-pc.
Por otro lado CD3L (que no tiene nada que ver con Mozilla Foundation), es una API de WebGL, osea que usa exactamente la misma tecnología de base que el demo de Quake de Google.
WebGL (html5) sí requiere de hardware apto para jugar, porque usa el rendering local, no es streaming.
Hoy día es un bardo:
* Steam / Impulse / Greenhouse: son portales de venta, venidos en comunidades, que brindan servicios de cloud, pero no centrales: achievments, savegames, scoreboards, etc.
* OnLive / Gaikai: son servicios de game-on-demand, streaming. Pero OnLive es un servicio privado (como el cable), mientras que Gaikai propone algo más abierto, usando internet.
* InstantAction: propone web-gaming al estilo gaikai, pero sin streaming total. Esto ya se viene haciendo, pero lo quieren impulsar al nivel, "embed this game", etc, dandole el mismo nivel de acceso que un video de youtube.
* Html5: es la vuelta de tuerca que nadie tuvo en cuenta. Todos los anteriores se mataron desarrollando tecnología para una "seamless experience", de la cual sólo les va a servir el streaming, porque nada ahora va a ser más seamless que un click.
Vale decir, que Html5 usa webGL, que a su vez usa el driver local de OpenGL, que en windows es un desastre. Por eso Google ya tomó cartas en el asunto, y está desarrollando ANGLE que hace que WebGL en Windows, use DirectX.
Cuando empieze a avanzar el middleware para webGL, va a haber una explosión de aplicaciones, especialmente juegos.
Otro que no mejora el driver de OpenGL es Apple; pero eso ya es otra historia.
Lo que sí da para largo es lo que mencionás en tu anteúltimo párrafo: como nos van quitando derechos y libertades con cada vuelta de rosca.
8 de abril de 2010, 12:15
Un gusto tener tu opinión experta en el tema, gracias viejo :)