Fundamentalistas GNU vs. Usuarios?

El software libre posee una comunidad que la sigue y ayuda a desarrollar el software, por lo tanto cada usuario es al mismo tiempo parte de esa comunidad, uno mas que hoy aprende pero el día de mañana puede enseñar a otros o incluso ayudar en el desarrollo de la pieza de software en cuestión. En los últimos años he participado de varias comunidades, he sido aprendiz, he enseñado, le he dado ese empujoncito inicial a usuarios que no se animaban a usar software libre, e incluso he tratado de generar proyectos complementarios.
Me cautivó en su momento las libertades del software libre, y me parece que patearon el tablero a la forma tradicional o privativa (palabra que siempre me suena molesta). Este movimiento no es nuevo aunque empezamos a sentir la influencia en muchos aspectos cotidianos del uso de nuestras computadoras, pero hay miembros de la comunidad que por distintas razones son prácticamente radicales o bien fundamentalistas del software libre o como los llamo yo, fundamentalistas GNU. Estas personas, si bien son valiosas generan un clima enrarecido en torno a esas libertades enunciadas a tal punto de ser peyorativo con quienes no piensan como ellos, se muestran combativos o incluso niegan hechos de la realidad para que ésta pueda coincidir con sus puntos de vista.
Yo mismo en algún momento he sido asiduo promotor del software libre por motivos menos loables tal vez, ya que realmente había una diferencia competitiva al usar ciertas piezas de software libre, o sea que estos programas no dependientes de ninguna empresa me permitían hacer mi trabajo de forma más rápida, eficiente y de forma efectiva en costos. 



LOS FUNDAMENTALISTAS GNU
No resulta raro que las acciones de las grandes empresas como microsoft con sus prácticas monopólicas en muchos aspectos, las de Adobe O Autodesk hayan desatado una reacción importante, y muchos no sólo adhieren sino que se vuelven políticos y toman como una cruzada el lograr que todo el mundo use software libre. 
Me considero un entusiasta del software libre, y tengo ubuntu en cada plataforma de escritorio que uso con blender 3D para generar animaciones o bien modelos para distintas cosas pero parece que esa parte de la comunidad se ha decidido a llamarme "traidor" por el hecho de que utilizo una MAC (a pesar de animar con blender 3D, usar Open Office, Gimp e inkscape y ayudar a muchos usuarios a empezar en todo esto del soft libre). La visión de éstos FUNDAMENTALISTAS es clara, directa y proviene de las enseñanzas de Richard Stallman, un tipo simpático pero que a veces se le va la mano en sus expresiones, pero ahí no se termina todo ya que la pieza fundamental del mundo libre es el núcleo de LINUX, desarrollada por Linus Torvalds un tipo que no es tan radical y que acepta cierta convivencia del soft libre con el no libre, imagínense los simpático que se caen estos personajes entre sí (en Buenos Aires Richard Stallman hizo descolgar unas banderas de LINUXConf, los organizadores del evento que lo convocaron).

Ante toda esta locura que parece puterío de vedettes para vender más entradas de teatro, aparece Google para usar linux de forma un tanto "desconectada" de sus libertades para correr aplicaciones JAVA (android), o bien para solo correr un navegador con scripts online , en google Chrome OS (HTML5 y Ajax), lo cual no sólo irrita a los fundamentalistas sino que el mismo linus torvalds se compra un dispositivo ANDROID (nexus one) y dice estar conforme con él.

Como si fiera poco, cuando LINUX empezaba a crecer en el mundo y a hacerse conocido también los rumores de que era DIFICIL de usar, entonces apareció Ubuntu, otro linux, aunque enfocado en la simplicidad y el usuario parece haber entendido el mensaje porque hoy en día la palabra UBUNTU es más buscada en google que LINUX, y la mayoría de los usuarios de linux están usando ubuntu de alguna u otra manera, lo que irrita aún más a Richard Stallman y a sus Fundamentalistas Talibanes GNU.



En la foto Linus torvalds haciendo una broma que no le hizo gracia a los fundamentalistas.

Parece que linux el núcleo de un sistema operativo ha dado una nueva vida a la industria del software, poniendo en jaque al imperio de Microsoft, que poseen hoy en día estrategias de integración como departamentos que se encargan de diseñar estrategias para contener la amenaza que representa para ese modelo de negocios, el software libre. Todo ésto no conforma a los fundamentalistas que desean que cada aspecto, parte o servicio orbital a ése software debe  mandatoriamente ser libre y respetar las libertades básicas, llamando al boicot inmediato a cualquier cosa que no contenga algún componente libre.
Respeto a esa comunidad, y reconozco lo que ha logrado el movimiento aunque me quiero despegar de estos fundamentalistas, y en ciertos aspectos no me queda alternativa más que ponerme en contra de sus esfuerzos ya que no considero que el usuario promedio o incluso yo mismo debamos ser víctimas de sus críticas infundadas por usar, o saber usar software no libre (de hecho parte de mi trabajo siempre ha incluido enseñar Corel, Photoshop y 3D Max). Pero mi caso no es tan emblemático, siempre fuí un bicho raro en muchos estadios, me sorprende que personas que han hecho mucho más y durante más tiempo que yo sean víctimas de éstos fundamentalistas. Si a ellos le hacen esto a mi imagínense como me bardean.

Cuando empecé a usar linux y nadie me podía explicar nada al respecto el único manual que había era el del señor Facundo Arena, quien ha participado en diferentes blogs como alternaria.tv y en revistas de importante tirada... el fué durante mucho tiempo un referente en la comunidad, no puedo creer como hoy en día es atacado en su propio blog por quienes lo leen semana a semana y escuchan su exitoso podcast, pidiéndole que no hable de APPLE.


En la foto vemos a Richard Stallman, no me digan que lo de fundamentalista no tiene sentido luego de ver esta foto.

Por otra parte Ariel Corgatelli, responsable de la revista Tuxinfo, el blog infosertec.com.ar, y muuuchas cosas más (la ciencia no se explica en que tiempo vive) ha instalado y documentado como instalar linux, open solaris, o cualquier cosa libre desde una netbook hasta su pretérita PALMTX... les parece justo que a ésta persona se la JUZGUE porque usa un blackberry? 
Me queda claro que la comunidad va creciendo y éstos personajes fundamentalistas son los menos aunque cuando menos ruidosos, sólo espero que quien entra a la comunidad no se vea espantado por tanto puterío.

Muchachos, los trapitos se lavan en casa.

2 comentarios: Publicar un comentario
  Unknown

1 de diciembre de 2010, 16:20

Hola mucho gusto, primero que todo quiero aclarar algo.

Tu dices:
"Como si fiera poco, cuando LINUX empezaba a crecer en el mundo y a hacerse conocido también los rumores de que era DIFICIL de usar, entonces apareció Ubuntu, otro linux, aunque enfocado en la simplicidad y el usuario parece haber entendido el mensaje porque hoy en día la palabra UBUNTU es más buscada en google que LINUX, y la mayoría de los usuarios de linux están usando ubuntu de alguna u otra manera, lo que irrita aún más a Richard Stallman y a sus Fundamentalistas Talibanes GNU."

En realidad Ubuntu NO fue la primera distro Linux que hacía la vida fácil al usuario, antes de Ubuntu existía Mandriva e incluso Opensuse.

En muchas cosas estoy de acuerdo contigo, yo pienso que el Software privativo y libre pueden convivir, de hecho es algo bueno para los dos negocios porque se esmerarán en sacar productos mejores.

Pero también hay que ver que el proyecto GNU fue un proyecto creado para hacer una alternativa LIBRE a Unix, esa fue la idea principal del proyecto y usaron el kernel de Linux para terminar de hacer el SO, nada mal hasta ahí, Stallman no le haría mucha gracia que se haya perdido el objetivo principal de GNU como tal.

Stallman es mas filosofo y Linus es mas técnico, Linus cree en el Código Abierto, Stallman es apegado al Software Libre, que aunque técnicamente Codigo abierto y SL sean lo mismo, filosoficamente no lo son. A lo que voy con tanto palabrerío es que si bien el comportamiento de algunos "fundamentalistas GNU" no es el correcto, también me parece injusto cuando se nos llama talibanes a los que nos interesa mas la libertad, yo uso SP porque lo necesito en muchas ocasiones pero si encuentro una alternativa libre que satisfaga mis necesidades no dudo en cambiarlo.

Si te lees los libros de Stallman, el hombre tiene razón en muchas cosas, aunque a nosotros nos parezcan pijadas, me parece que es de admirar a alguien que lucha por un bien común antes que un bien particular, y aunque Stallman sea extremista (Lo reconozco), me parece que ese extremo es necesario, sino fuera por Stallman y sus "idealismos" no tuvieramos una alternativa sería a Windows.

En todo caso, hay distros para los "fundamentalistas" y hay distros para los usuarios comunes. Un saludo y disculpa por la longitud del comentario :)

  Anubis4D

2 de diciembre de 2010, 10:38

Hola Jesús,
interesante tu comentario y creo que estamos de acuerdo en todo pero como tu nombre lo indica, UN jesus cambia el mundo si miles de chavones se dejan la barba y dicen que son milagreros... SON UN MONTON DE LOCOS. Que haya un Stallman y el no pueda por convicción usar nada iopen source ok todo bien, pero no creo que miles de giles seanASI de fuindamentalistas y no quieran ni instalar el plugin de flash.

RMS tiene razon en muchas cosas y que el se "sacrifique" usando hardware que es una basura, y se pierda la informática moderna es algo necesario para el software libre pero uno no es mas libre si es mas fundamentalista.

Muchos de los "fundamentalistas modernos" además (no todos) son los viejos usuarios que no les gusta que gente nueva llegue a usar las herramientas libres como si les quitaran algo, seguro vos también lo has percibido. http://marquitux.blogspot.com/2010/11/harto-de-la-comunidad-conflictiva.html