Que NO ME GUSTA de la MAC?

       Ya he tenido mi compu por casi 6 meses, si o si debía adquirir una máquina con CERO problemas capaz de correr las mejores herramientas de edición de vídeo y que tuviera un UNIX a bordo (mi experiencia con linux ha sido muy favorable, siempre preferiré algo de la familia *NIX).
        Adquirí una Macbook Pro 13.3" con unibody de aluminio, y no me puedo quejar de lo bien que funciona, de lo sólido que es el sistema (aunque siempre se puede ser un poco MAS sólido). Luego de haber dado soporte técnico a sistema Matrox, Blackmagic, y Canopus no quería tener todos los problemas de esas máquinas en la mía.
       Pero todo YING tiene su YANG, así que en éste post voy a poner algunas cosas que no me gustan tanto de la mac y su sistema.

Sacate un un peso de encima, MUERTE AL PAPEL!!!

Hace unos años cuando mi hermanito menor iba a la primaria, solía acompañarlo o mejor dicho ambos acompañábamos a su mochila, era grande, pesada, en resumen, una molestia.
En su momento le dije a mis padres que deberían hablar con los maestros ya que si todos los niños de hoy en día cargaban semejante peso encima podrían desarrollar lesiones permanentes de algún tipo, me alegro de saber que mi preocupación fué compartida por muchos tipos más duchos que yo en el tema. Mis padres por el contrario, insistían en que "no había tal problema" y que "los maestros sabían lo que hacían" cuando pedían que lleven TODOS los libros, con TODOS los cuadernos, con TODO el resto de los útiles, ya que ante la eventualidad de que una maestra faltara tal vez verían algún otro tema en otro libro o cuaderno... anecdótico, lo importante es que la mochila terminaba pesando entre 6 a 8 kilos, y (cada 3 meses debía reemplazarse o repararse, porque algo se rompía con tanto peso, o bien adquirir unos modelos que tienen ruedas abajo). 
Es increíble como mucha gente ante un problema obvio, hace todo lo posible para no tener que pensar en una solución, y simplemente lidiar con las consecuencias.
En éstos años vamos a ver una transformación sin precedentes en la tecnología que va a cambiar la forma en que se aborde este problema, y no se trata de mochilas más fuertes, sino de ebooks.


La guerra de los Smart (phones)

Historia Previa a La contienda: Desde el año 1999 hasta la fecha siempre he estado probando alguna que otra distribución de linux como alternativa al nefasto windows que me había cansado para el año 97, pero no fué hasta el 2003 que empecé a usar de forma diaria linux en su versión FEDORA, una versión libre de escritorio de RED HAT (que para entonces no ya era libre). Había armonía en el mundo libre. 
Espectativas: Desde aquel momento ya sea ubuntu o cualquier otro derivado de linux, sin dudas he podido reemplazar casi cualquier pieza de software que consideraba VITAL para mi uso diario de una computadora, sin embargo la mayoría de la gente seguía (y sigue) considerando que no puede cambiar a linux, y todos los años decimos escuchamos la frase "Este es el año de Linux en el escritorio", aunque todavía tal cosa no ha ocurrido.
La actualidad: varias empresas en su afán de crear algo nuevo, han optado por utilizar el núcleo de linux como base de sus productos, y apple con su Iphone utilizando un sistema operativo derivado del Unix que utiliza en sus escritorios, han intentado vencer la hegemonía de Microsoft y sus sistemas operativos móviles que hasta el momento eran sinónimos de SMARTPHONES (teléfonos con sistema operativo que permiten instalar y correr aplicaciones). Todavía había cierta armonía.

Así empezó la contienda:

Fundamentalistas GNU vs. Usuarios?

El software libre posee una comunidad que la sigue y ayuda a desarrollar el software, por lo tanto cada usuario es al mismo tiempo parte de esa comunidad, uno mas que hoy aprende pero el día de mañana puede enseñar a otros o incluso ayudar en el desarrollo de la pieza de software en cuestión. En los últimos años he participado de varias comunidades, he sido aprendiz, he enseñado, le he dado ese empujoncito inicial a usuarios que no se animaban a usar software libre, e incluso he tratado de generar proyectos complementarios.
Me cautivó en su momento las libertades del software libre, y me parece que patearon el tablero a la forma tradicional o privativa (palabra que siempre me suena molesta). Este movimiento no es nuevo aunque empezamos a sentir la influencia en muchos aspectos cotidianos del uso de nuestras computadoras, pero hay miembros de la comunidad que por distintas razones son prácticamente radicales o bien fundamentalistas del software libre o como los llamo yo, fundamentalistas GNU. Estas personas, si bien son valiosas generan un clima enrarecido en torno a esas libertades enunciadas a tal punto de ser peyorativo con quienes no piensan como ellos, se muestran combativos o incluso niegan hechos de la realidad para que ésta pueda coincidir con sus puntos de vista.

Estrategias Web o no?

Como algunos amigos saben, en noviembre del año pasado tuve unas diferencias con mis antiguos amos empleadores, y finalicé mi relación laboral con la empresa para la que venía trabajando. En aquella empresa una de mis muchas responsabilidades era la de mantener el sitio web (básicamente rediseñé el website y lo hice más encontrable para google, casi sin objetos flash), al mismo tiempo se me incentivó a participar en foros como clubpremiere, videoedicion y muchos más, lo que nos trajo muchas visitas en el website de la compañía.
En determinado momento, alguien decidió que la web era simplemente mala y que era una pérdida de tiempo, y en esos arranques de megalomanía, en las altas esferas de la empresa se decidieron cosas tan locas como "desactivar los firewalls y antiviruses porque eran demasiado eficientes y traían problemas", "comunicarse con los proveedores por teléfono en vez de por messenger o mail", "Cortar toda participación de mi parte en todo tipo de foros y no ofrecer soporte a quienes estaban ahí ya que no nos habían comprado los productos a nosotros, por ello no merecen soporte"... no se si queda claro el porque tuve "algunos" problemas.