Windows vs Windows (RT)

Microsoft ha REIMAGINADO Windows, no es un slogan, no es sarcasmo ni nada que se le parezca. Hace AÑOS veíamos a la empresa dirigida por Steve Ballmer como un gigante sin dirección.
    ¿En que momento ocurrió el cambio? no lo sé, la cosa es que es cambio llegó más rápido de lo que la misma empresa pensaba ya que varias desinteligencias han prevalecido a la campaña de marketing, lo cual puede ser cuando menos peligroso para un producto que va a sacudir a la industria, sin ningún lugar a dudas (para bien o para mal). 

Que es y que no es

   Tal vez haya algunas confusiones en cuanto a que es y que no es Windows 8, tal vez muchos no lo sepan pero hay 2 versiones diferentes del sistema operativo:

  • WINDOS 8 - para procesadores X86, como esas computadoras que tanto conocemos y otra.  Siempre ha sido mas que visible la estrategia de Windows para X86, ya que cualquier computadora personal corre Windows Xp,Vista, 7, Server, etc.
  • WINDOWS 8 RT para procesadores ARM (también conocida como WOA = Windows On ARM) corre en éstos procesadores móviles que o requieren mucha refrigeración ni coolers (el iphone, el ipad, y android usan ARM). 
   Basta decir que ambas arquitecturas no son compatibles, o sea que los programas que corren en una computadora no van a correr en tu tablet por asi definirlo. ESA ES LA REALIDAD.


 



Confusion o Marketing engañoso   
      La pregunta ¿sos tonto o te haces? me viene a la mente. Apple tiene un Sistema para MACs llamado OSX y su sistema movil se llama IOS, microsoft decidio llamar a ambas cosas desde su lado del alambrado igual: WINDOWS. Le dieron el nombre incluso a aquello que claramente NO ES WINDOWS, al menos en el sentido que lo conocemos. Y a les dije que hay dos sistemas diferentes que se llaman Windows, el primero que corre en computadoras normales y otra para ARM, la diferencia es la abreviatura RT al final. 

     Ambas son Windows 8, como se ve en la imagen, la UI que vemos en ambas es la misma, pero la versión X86 es la que tiene una App llamada DESKTOP (escritorio) donde corren las aplicaciones VIEJAS, o sea los .exe con los que estamos familiarizados, los virus, los programas de D.O.S, los sistemas administrativos que usan las empresas, los sistemas de facturación, etc. La versión de ARM no es compatible con esos programas, no puede bajo ningun concepto correrlos, ni ser adaptados.


    La tableta Surface de la imagen, es un hermoso pedazo de Hardware que desarrolló microsoft, viene en 2 versiones, una para cada una de los windows mencionados, denominadas la SURFACE PRO (que vendran con CPU X86... core i5 o i7 y un ventilador para enfriar a la bestia interior) y la versión RT (con un procesador ARM). Desde afuera parecen ser iguales, geniales, pero sabemos que las ARM no servirán para usar el software que necesitamos en el día a día.
     En mi país todavía no se presentó ninguna de las 2, aunque los fabricantes han mostrado todo tipo de diseños de cara a los próximos meses, pero me sorprendió ver en un sitio de subastas de mi país la SURFACE RT (con CPU ARM) a un costo altísimo ($8400), superior a una Macbook Pro con un procesador Core i5... lo cual puede llevar a confundir a un comprador. Imagínense comprar algo CARO PERO BUENO con un nombre tan exitoso como SURFACE, pero que no puede correr Photoshop, juegos ni nada que tengamos en CDs, discos externos... solo apps bajadas del marketplace de microsoft que todavía tiene pocas.
    Es común que éste vendedor aproveche la oportunidad y la confusión para hacer su negocio, pero puedo imaginar éste caso multiplicado por miles en los próximos meses cuando éstas máquinas (Notebooks, ultralivianas y pseudo tablets) con windows 8 empiecen a aparecer en los negocios.

    Microsoft ha unificado el nombre en sus plataformas incluso cuando no son compatibles del todo... si bien las apps ARM podrán ser compiladas por el desarrollador para la UI de la pantalla de inicio en un solo paso, no dejan de ser 2 programas distintos en dos marketplaces distintos aunque si entrás en una plataforma y otra verás lo mismo, el código será distinto. Si Microsoft lo hizo para simplificar una transición, puede en el largo plazo ser interesante... ayer usaba windows, hoy uso windows y creer que nada ha cambiado, pero en el corto plazo llamar Windows a ambas cosas es invitar a la confusión.

Conclusiones

   En lo personal, valoro mucho lo que microsoft ha hecho, ya que está arriezgandose al cambiar muchas cosas de sus sistema windows. Las tabletas ARM son el futuro, sin dudas, pero mientras tanto, la plataforma de CPUs intel/Amd x86 seguirán usandose para las tareas complejas, aunque por dentro sigue teniendo un núcleo de Windows 7 compatible con aplicaciones viejas (.exe), seguirá teniendo vigencia entre los usuarios(como los virus, problemas de registro, etc). Sin dudas me molesta que todo tenga el mismo nombre.

  De hecho la plataforma móvil de Microsoft se llama también Windows Phone 8, tiene su propia versión del entorno Metro (o tile app style, o windows 8 style... o como sea que lo llamen), que cuenta con su propio marketplace y apps no compatible directamente con su contraparte Metro de ARM para tablets, o con el Metro que viene en la versión X86.

   El desarrollador que este pensando en Windows, realmente debe ponerse a pensar que debe subir su app Metro a 2 marketplaces o tal vez microsoft lo haga por ellos, y por otra parte tenemos la app de Windows Phone 8... y por el momento la plataforma X86 sigue siendo la que permite poner un programa en un pendrive y correrlo como portable o instalable, pero vamos a dispositivos conectados a la red y usando sistemas de aplicaciones. Si Microsoft desea que las aplicaciones SOLAMENTE se ingresen desde su tienda de aplicaciones, ya lo ha logrado con Windows ARM, aunque EL OTRO Windows (X86 o Pro como quieran llamarlo) posee ambas opciones.

    La pregunta del millon es, si la gente valorara al entorno de Tiles (entorno metro) tanto como para dejar su compatibilidad con programas viejos, o si habrá que jailbreakear Windows para instalar programas de terceras partes. Esto y lo que microsoft le cobre a los desarrolladores por poner su app en el marketplace, pueden bien ser la causa de que la empresa VALVE y otras consideren Linux como una alternativa viable a Windows.

0 comentarios: Publicar un comentario