Tuxinfo Special Remix llega a su fin

        A mediados del 2009 la revista Tuxinfo, ya que carecía de criterio estéticos adecuados, y ésto se debía a que era armaba en Open Office. 
       Luego que se publicara la Tuxinfo #28 decidí poner manos a la obra respetando la licencia Creative Commons y pensando mucho en el lector de éste tipo de contenidos.
      Ha pasado casi un año, y Special Remix, ha cumplido un ciclo donde creo que muchas cosas se han aprendido y tuve la suerte de devolver algo a la versión Oficial mainstream.


Lo aprendido
      
  Era sabido que UNA PARTE del público a la cual está orientada la publicación, son personas un poco obtusas que no vieron con buenos ojos a Special Remix porque está diseñada en Indesign CS4/CS5 (saber más sobre los fundamentalistas). Aunque no lo crean la versión oficial de la revista en sus primeros números sufrió una lluvia de críticas porque estaba maquetada en Corel Draw, lo cual ilustra mi punto sobre algunos idiotas algunas personas obtusas como ya dije.
Tapa de Tuxinfo 35 Oficial
Special Remix NUNCA estuvo pensada para ése público (a quienes me he referido como Fundamentalistas GNU, y por quienes he expresado mi desprecio en más de una ocasión).
        Sabiendo que estaba creando una versión derivada de la Tuxinfo Oficial, debía respetar la licencia Creative Commons, y es por ello que todos y cada uno de los archivos de trabajo con los cuales he creado cada número está disponible para descargarlos, abrirlos y estudiar como fueron creados. 
     Si bien los contenidos de la revista son de software libre, la idea era llegar a quienes no están dentro de quienes ya descargaban la revista sino en otros usuarios moviles, o quienes deseaban tener los contenidos en forma más amigable y ésto significaba menos megas, columnas para poder navegar verticalmente en pantallas pequeñas y contenidos interactivos.


Tuxinfo 28 Special Remix (PDF | INDD)
         No sabía siquiera si sería aceptada por Ariel y el grupo de colaboradores, de hecho hubo mucho pensamiento sobre si sería conveniente que existiera o no. Tal ve estaba creando una revista que nunca vería la luz por ello me concentré en lo que más me molestaba de la tuxinfo 28 oficial, y ésto era el crearla en formato horizontal ya que todas las computadoras tienen dicha proporción. Se redefinieron parámetros para las imágenes, y se eliminó la idea de los DPI que sólo hacía más pesada a la tuxinfo oficial. Ya que estaba, volví a la anterior y SpecialRemixié (¿?) la número 27 (PSD).




Tuxinfo 29 Special Remix (PDF | INDD)
         La Special Remix todavía no aparecía en el mapa (tuxinfo o infosertec) pero no ví un hongo atómico en el horizonte así que tener una segunda versión no fué algo tan resistido como muchos pensaron/pensamos.
      Las 6 columnas eran más adecuada para mantener el flujo de texto y la atención del lector, pero las imágenes muchas veces eran horizontales.
       Fué necesario usar toda la imaginación para acomodar screenshots de artículos paso a paso.
Rápidamente el índice de la tuxinfo dejó de tener sentido cuando el numero de páginas pasó de 60 a 18, entonces puse una botonera en la parte inferior donde uno podía saltar a otra página, en vez de saltar entre el contenido. Eso tardó un poco más.
Tuxinfo 30 Special Remix (PDF | INDD)
         Los fondos en los artículos eran algo que la tuxinfo oficial había incorporado de forma desastrosa ya que consistía en enormes mapas de bits que Open Office simplemente comprimía y empaquetaba en el PDF. 
Mi enfoque en Special Remix fué el usar archivos vectoriales creados en Adobe Ilustrator, entonces los fondos no incrementaban el tamaño de los archivos y se verían bien a cualquier factor de zoom.




Tuxinfo 31 Special Remix (PDF | INDD)
         Me tomó un tiempo encontrar la forma de encajar largos comandos de unix en los artículos de Hernán en un diseño de 6 columnas. 
        Tomó mucho ingenio el usar globos entre las columnas y tomaba muchio tiempo lograr que quedara bien pero era obvio que éso debía cambiar y pronto.




Tuxinfo 32 Special Remix (PDF | INDD)
         Con todo lo aprendido en las anteriores, y viendo que el menú inferior se volvía cada vez más útil, decidí conectarlo con los contenidos (por fin), entonces miré el entorno UNITY e hice algo similar sacrificando una columna para tal fin. 
      Los paneles transparentes funcionaban sobre un fondo transparente, y daban cierta ilusión de profundidad. 
Además se introdujo la posibilidad de usar contenidos interactivos, o sea que al clickear en una imagen ésta se agrandaba, o los globos de comandos de UNIX/LINUX podían ocultarse para llamarlos con un click.


Tuxinfo 33 Special Remix (PDF | INDD)
         El entorno UNITY empezó a covertirse más en una limitante que otra cosa, y mi obsesión por acomodar notas en menos páginas arruino la idea del menú.
        La interactividad era ignorada por muchos viejos visores de PDF (incluyendo la versión ONLINE de SCRIBD), así que decidí dejar al menos una imagen de cada artículo para completar las páginas y evitar el aspecto de “pueblo fantasma” en un mar de texto.


Tuxinfo 34 Special Remix (PDF | INDD)
         El último número de Special Remix, paradójicamente coincide con el muerto meego, puesto que había cambiado el aspecto visual para darle una UI similar a dicho sistema o a MOBLIN. 
La limpieza del nuevo diseño, balanceaba de forma correcta los elementos interactivos (invisibles por omisión), las imágenes en las páginas, una nueva fuente y un cuerpo más grande con 5 columnas de mayor ancho.



Conclusiones
         La limitación más importante de Special Remix, está en el formato en el que se distribuye, el PDF. Muchas cosas nuevas e interesantes siguen incorporándose al mismo, pero los visualizadores no acompañan dicho crecimiento, especialmente los de linux o de dispositivos móviles que tienen compatibilidad con Acrobat Reader 1.0/1.1. Special Remix no puede seguir creciendo hasta su pleno potencial, y por las inclinaciones ideológicas (no dije religiosas ¿eh?) propias de la comunidad no tiene demasiado sentido pedirles que instalen la más nueva versión de Acrobat Reader para ver los contenidos interactivos.

Desde la incorporación de Jorge Cacho al Staff de Tuxinfo Oficial, el diseño de dicha publicación ha mejorado exponencialmente, y a pesar de estar en formato vertical (lo cual sigue sin tener sentido porque las pantallas son horizontales y nadie la imprime) cumple con todas las exigencias de buen diseño/gusto. Me alegra haber podido compartir algunas pequeñas cositas con él para simplificar su trabajo a pesar que el trabaja en Scribus (herramienta libre) y yo estaba a bordo de un Indesign (aplicación no libre). Creo que se ha logrado un muy buen “diálogo” entre ambas versiones, y el crecimiento de la oficial sumado a las limitaciones mencionadas, ponen a la Special Remix más en la categoría de “app” que en la de “revista”. Habiendo dicho ésto, no es raro que Adobe esté incorporando más y más interactividad en Indesign, además de usarla para hacer digital Publishing para dispositivos IOS.
     Se cae de maduro que indesign todavía necesita crecer mucho para llenar dicha necesidad, y el mercado sigue dando forma al mundo de las nuevas formas de leer, el linuxero promedio tiene más de lo que necesita de la publicación oficial. Por ello es que Special Remix 35 no verá la luz. 
    No ha sido tanto una decisión como un crecimiento, una maduración que me ha llevado a darme cuenta que el formato webapp, o AIR-app tendría más sentido. Las publicaciones de mi blog a partir de ahora serán sobre la Tuxinfo Oficial y seguiré escribiendo artículos para la misma, como vengo haciéndolo desde el año pasado.
     Desde ya mil gracias a todos los que han contribuido de diferente manera a la creación y crecimiento de Special Remix, a quienes bajaron el archivo de trabajo y me hicieron notar “ajustes finos” que podrían hacerse en cada uno, sin dudas una gran aventura que cumple un ciclo. He aprendido mucho en éste tiempo, y he llevado al Indesign hasta sus límites, ahora voy a concentrarme en nuevos retos.


3 comentarios: Publicar un comentario
  Jorge Cacho

18 de marzo de 2011, 6:25

Vaya, leo un poco tarde este post ;-( ... ME da pena que desaparezca la Special Remix porque efectivamente llenaba un hueco muy importante y daba servicio a unos lectores diferentes.

La Tuxinfo "oficial" ha recibido mucho de la Special Remix y yo personalmente he recibido mucho de su autor . así que por mi parte AGRADECER a Marcos el enorme trabajo que ha hecho todos estos meses.

GRACIAS!!!

  Anubis4D

18 de marzo de 2011, 6:39

Gracias por tu comentartio Jorge, pero yo no dije que fuera a DESAPARECER, sino que... por el momento, y con las herramientas que tenemos, sumado a lo buena de la oficial, es como que no cumplía con todo lo que quería dar... Indesign todavía no ha evolucionado lo suficiente y el PDF no me deja hacer ciertas cosas. Sigo diciendo que Special Remix debe convertirse en una App, o Webapp... ¿imagino que para android y webOS?

  Anónimo

21 de marzo de 2011, 19:32

La verdad es que es cierto lo del formato vertical, a mi me parece muy incómodo. Te agradezco tu labor. Y bueno me quedo con las ganas del formato horizontal.