GVFX 0.16 (pre 0.2)

     Don Timbis, pensando en el futuro, el empezó a portarlo a Qt ya que de ésta manera podría tener menos problemas de compatibilidad en Gnome, KDE y otros entornos como Windows u OSX. Por el momento, hay una versión “estática” o sea que no se instala. Más bien es un tarball (tar.gz) que al descomprimirlo, se puede ejecutarlo desde su carpeta. Quien tenga GVFX ya instalado verá que no produce problemas de compatibilidad entre versiones, probablemente Timbis planea hacer el gran cambio en la versión 0.2 (estable).
Mr Timbis, thinking about the future, began to port GVFX into QT to avoid compatibility problems with QT, KDE, and others as Windows and OSX. This version doesn´t need to be installed, it´s a static version, just decompress tarball (tar.gz) and run. If a previous version is installed, there won´t be uncompatibilities, probably Timbis is planning to make the big switch on 0.2 stable version.





Repensando la UI / Rethinking the UI
La idea original de GVFX original (R.I.P. 2003-2005) era que fuera un “puente”, o “Conector” entre un programa de edición de vídeo y un script que usaba blender como motor de render para transiciones 3D.
Timbis hizo de GVFX una aplicación independiente que no requiere necesariamente de un editor de video, si el usuario tiene dos video y quiere pegarlos con una transición 3D entonces GVFX provee ésa capacidad, queda en el usuario hacer los cortes en su NLE y armar un Workflow para incluir ésta herramienta. Pronto Timbis se encontró con funciones, criterios de funcionamiento y un usuario totalmente diferente del editor que yo imaginaba hace 5 o 6 años.
The original GVFX idea (RIP 2003-2005) was to become a “Connector” or “bridge” to a Video Editing tool, a script to use Blender3D as a 3D transition rendering engine. Timbis made an independent GVFX application, which doesn`t require a video Editing tool, so the user must make the cuts on his NLE and include it on his workflow. Timbis rapidly found himself confronted with new working criteria, and a totally different user than the one I had imagine 5 or 6 years ago.


Adecué mis sugerencias a éste nuevo “usuario” que piensa en youtube más que en editar un documental HD, y cuanto se podría simplificar el entorno para que no le presentara un reto aprender. El modelo que elegí fué Canopus Procoder Wizard, que es un software usado para convertir video, de hecho procoder tiene un entorno complejo, pero el Wizard mostraba de forma sencilla los parámetros importantes y más usados para hacer las conversiones más comunes. En las screenshots verán “la fantasía”, o sea imágenes que yo compuse en photoshop hace algún tiempo para hacer algunas sugerencias a Timbis sobre como presentar menos opciones al usuario.


I thought my suggestions to this new “user” which thinks on youtube more than an HD documentary, so the more you simplify the UI the better, so it won`t be a challenge to learn. I choose as inspiration Canopus Procoder Wizard, a commercial application to make video convertions. Actually, it`s a simplified wizard with the most common options for the full and complex procoder. On the screeshots the “fantasy” (mockups) are images I composed on Photoshop some time ago to make some suggestions to Timbis on how to simplify the UI.


Solapas Laterales / lateral Tabs


En Procoder Wizard usaron una solapa lateral para los pasos que el usuario debía seguir en la configuración, yo pensé que sería interesante poner las solapas a la derecha sobre el botón de render (en procoder están a la izquierda). De ésta manera el usuario puede pedir el render luego de poner los clips en las ventanas sin tocar ningún parámetro, todo debía ser autodetectable. Por ejemplo, si hay una clip SD y un HD, GVFX debería decidir por omisión hacer el render en HD para honrar la calidad del video más grande. Si el clip es 3GP (celular) o FLV (de internet, youtube, etc), la conversión debería ocurrir frente al usuario, y un botón de conversión/barra de progreso aparecería para mostrar que los clips fueron aceptados o convertidos.
La barra de progreso de render no era parte del GVFX original, pero en un futuro estaría bueno tenerlo en la parte inferior, ya que éste usuario no especializado no quiere ver comandos saliendo de una terminal.
Procoder Wizard uses left lateral tabs to make the user follow and fill the parameters on the configuration, I thought it would be interesting to use right side tabs over the Render Boton. In that way the user can render right after putting the clips on the clipA and clipB squares without setting any other parameter if desired, everything should be autodetection based. for example, there if the user puts a SD and HD clip, GVFX should by default set itselft to honor the bigger one (HD on this case). If the clip is 3GP (Cellphone), or FLV (youtube), conversion should happend in front of the user, perhaps the conversion botton could become a progress bar. The main Render Bar, wasn`t on the plans of the original GVFX, but could be a good adition on the future at the bottom (red bar) to avoid the terminal output for the non specialized user.

A la derecha vemos GVFX 0.16 funcionando e un ubuntu 10.10, como ven Timbis ha tomado muchas de éstas sugerencias y ha reorganizado el entorno para tener las solapas a la derecha, y el botón de render debajo.
At the right the GVFX 0.16 version is working on ubuntu 10.10 showing how much of these suggestions had been taken to reorganize the UI and have the tabs at the right with the render boton underneath.

Seleccionar Transiciones / Transition Selection
En la segunda solapa de la derecha, accedemos a la selección de la transición que GVFX usará. como se ve en “la fantasía” que dibujé en la izquierda, imaginé que una lista de transiciones era más adecuada que las miniaturas con una ventana que muestra la transición en tiempo real usando el Game Engine de Blender3D.
A la derecha vemos que timbis todavía tiene las miniaturas como en las versiones anteriores, lo cual está bien y ha sido lo que eligieron hacer la gente de Pinnacle con hollywood FX o Canopus con SoftXplode. Estas empresas venden paquetes de transiciones, por ello vienen prearmadas. GVFX hace éso mismo, pero si en un futuro se desea crear más transiciones, debería ser tan fácil como abrir el archivo gvfx.blend y hacer nuevas escenas 3D, pero el software no tendría forma de enterarse y si lo tuviera generaría nuevos renders para las nuevas miniaturas. Quien ha instalado SoftXplode, sabe lo molesto que es tener que esperar hasta que el software genere las miniaturas.
Transition is the second tab at the right, to select one of the many I have created some years ago. In the mockup ar the left (Fantasía) I imagined a transition list to replace the thumbails view, with a Blender 3D Gameengine realtime preview of the selected transition. In the image at the right, we see that timbis has the thumbails, as happends in the former versions which is fine and is the same approach Pinnacle HollywoodFX and Canopus SoftXplode has, but in the future if the user wants to make more transitions, should be as easy as adding more scenes to the gvfx.blend file, but the GVFX software should have no way to know, but if it would sould have to generate the new scene thumbails. Those who have installed softXplode someway, knows how much time took that software to generate the thumbails.

La última solapa es la de parámetros Avanzados por así decirlo. Como le sugerí a Timbis por mail cuando les mandé éstas “sugerencias/fantasías”, uno no debería necesitar entrar aquí ya que deberían ser parámetros autodetectables, pero hay que dejarle la opción al usuario avanzado.
The last Tab is the Advanced parameters. I suggested timbis via mail when I sent him these mockups, GVFX should have to prefer autodetect parameters, but having the Advanced options is good anyway.


Los 3 botones de arriba son dibujos que ejemplifican la nueva opción que creó timbis en las versiones anteriores para no depender de un software de edición. Por lo tanto el usuario puede Hacer la transición y obtener ése video, obtener el video anterior y posterior a la misma o un solo video con los dos clips originals y la trancisión entre ellas.


El Tamaño del proyecto, como dijimos es muy flexible en blender, de hecho no interesa si es SD, HD, o algun otro extraño tamaño, todo se mapea en un polígono vectorial. Yo sugerí el tamaño Ipod (320x240), SD (720x576), o FullHD (1920x1080), pero Timbis por su parte y de forma muy diplomática (previendo la abversión que muchos usuario de linux tienen por el nombre IPOD que se relaciona a Apple), DVD que es mucho mejos que lo que yo sugerí (SD) ya que es fácilmente relacionable con el medio que se reproduce y el HD en detrimento de mi FullHD (que sólo tiene sentido para algunos que conocen la diferencia).
En la parte inferior yo había sugerido poner el formato de los clips, y el AVI/JPEG por defecto ya que no tiene restricciones de tamaño y es compatible con cualquier sistema operativo o de edición (Premiere Pro, finalcut, Openshot, Kdenlive, cinelerra, etc), el eligió el AviRAW, que renderea más rápido (creo) pero que puede tener problemas en algunos sistemas viejos aunque está plenamente soportado en todos los linux y conserva mejor la calidad que el avijpeg.
The 3 Upper Buttons are miniatures to show the timbis new options to make the “horphan clips”, so the user may not depend on a video editing application. The user may create the transition and get a clip out of it, also get the trimmed clips which are not part of the transition itself, or simpli generate a single clip with the whole sequence.
Project size, as you know is flexible because clips are mapped on vectorial blender polygons, so if it`s SD, HD is no biggie. I suggested Ipod, SD, and FullHD sizes, but timbis changed the names to PC, DVD and HD which I think are better for this case.
At the bottom, I had suggested a format output for the generated clip/s, and AVIJPEG as default, because it doesn`t have size restrictions and is mostly compatible with any editing/OS (Premiere Pro, finalCut Pro, Openshot, Kdenlive, Cinelerra, etc), he choose Aviraw, which renders faster (I whink) but may have some problems with legacy systems, but is widely supported on linux and has better quality.


Conclusiones


Está buena la idea de poder repensar el entorno de ésta herramienta y adaptarla a nuevos tiempos y usuarios, sin dudas Timbis está haciendo un trabajo impecable y dando pasitos en la dirección correcta con vistas a la versión 0.2 de GVFX.
It`s a good Idea to rethink the UI, and adapt it to new times and users, Timbis is making an awesome job, and walking babystedps towards GVFX 0.2 stable version.



2 comentarios: Publicar un comentario
  Unknown

28 de septiembre de 2012, 18:22

El proyecto esta abandonado? que pasó?? es algo demasiado importante y útil...

  Anónimo

17 de julio de 2013, 10:52

Mis respetos para este hombre sin embargo si pudiera darnos un tutorial para que nosotros mismos podamos crear las transiciones sería excelente e incluso se podría compartir con los demás.