Muchas personas que recién llegan a inkscape les cuesta encontrar algunas herramientas, en éste mini tutorial explicaré las herramientas de color.
Les adelanto que éste texto será básico, para quienes no conocen la herramienta y desean aprender algunas cositas que pueden volverse confusa como lo es el relleno de un objeto y las posibilidades de usar transparencia.
En la barra de la izquierda están las herramientas de trabajo, para el caso la herramienta rectángulo nos sirve para crear el “rectángulo de ejemplo”, luego de crearlo, la primera herramienta de arriba es para volver al modo selección.
El botón de relleno, hace aparecer el panel acoplable. Si les gusta, pueden memorizar el atajo de teclado SHIFT + CTRL + F, para hacerlo aparecer y desaparecer rápido. El primer botón tiene una X que es para SACAR el relleno, vuelve el objeto transparente y sólo el borde será visible. El segundo botón permite seleccionar el RELLENO SOLIDO.
El relleno sólido implica que el objeto tendrá un color pleno en toda su superficie. Les recomiendo usar el mezclador de color HLSA, que funciona de forma parecida a como pensamos (y vemos) los colores del mundo, primero se selecciona el TONO (en el mundo real serían los 7 colores del arcoiris, aquí tenemos variantes intermedias).
SATURACION, permite indicar cuanto de ése color le pondremos, si le indicamos CERO (0) se convierte en gris medio sin importar los otros parámetros, al máximo tendremos el color más puro en ése tono.

El cuarto parámetro es el ALFA que significa la transparencia DEL COLOR, no del objeto aunque cuando trabajamos con éstos rellenos sólidos es fácil confundirlos pero si usamos la OPACIDAD que está abajo en la paleta TODO EL OBJETO se hará transparente (relleno y líneas de guía sin importar que color tiene/n).
Se duplica el objeto con CTRL + D y se mueve al costado presionando. En el panel de relleno ahora usaremos un degradado de color (Gradiente) aunque en éste caso el fondo es del mismo color por ello no vemos el efecto inmediatamente.
En ésta figura vemos como al usar la opacidad vamos de 0=transparenten a 100=opaco. Desgraciadamente ésto puede ser confuso para el usuario promedio por ello puse un objeto delante de otro, le agregué un degradado que no es transparente y vemos como con éste parámetro todo el objeto va mostrando al/los que tiene detrás.
En la paleta de degradado tenemos un parámetro editar, que hace aparecer éste diálogo flotante. Arriba podemos seleccionar la PARADA, como llama a los puntos de color en el degradado. Para el caso seleccioné el rojo y bajé el ALFA al CERO (0), lo que da como resultado la transparencia en ésa parte del objeto.
08.jpg
el botón AÑADIR PARADA permiten poner más puntos intermedios en el degradado (me gusta más la forma en que lo maneja GIMP), y como ven modifico el ALFA en una de éstas paradas.
El botón de gradiente radial, permite usar cualquier degradado creado en el archivo (por omisión queda el último creado) dando el mismo efecto pero ya no de un lado al otro, sino desde el centro hacia afuera. Para hacer un arcoiris podemos jugar con las transparencias en los costados y dejar las 7 paradas de colores opacas en el centro.
Aplicar patrón al objeto nos permite usar patrones vectoriales o texturas en el objeto. Ya vienen muchas hechas pero para crear una en base a varios objetos vamos al siguiente paso.
como ven hice tres estrellas y un rectángulo que no tiene relleno ni líneas (en el panel de relleno uso el primer botón con la “X”). luego en el menú OBJETO > PATRON > OBJETO A PATRON, y crea la “textura” dentro del programa.

Ya conociendo como funcionan los rellenos, podemos hacer unas pelotitas simples al estilo AQUA, que tanta gente quiere lograr con diversos efectos. Con la herramienta círculo se hace el objeto en la hoja.
Creamos en relleno con dos paradas, uno es el azul y otro es negro. Con el botón de la barra de herramientas podemos “dibujar” (ver flechas rojas) hacia donde irá el relleno, en la parte superior podemos seleccionar “RADIAL” o bien hacerlo en el panel de relleno, como más les guste.
hacemos un nuevo círculo, en éste caso con relleno blanco y sólido, pero como no tengo ganas de crear el degradado con mil pasos veremos cómo lograrlo fácilmente.
La herramienta de degradado por omisión usa el color actual (ALFA=100) en ambas “paradas” pero la segunda la convierte en trasparente (ALFA=0), así que con arrastrar hacia abajo ya tenemos la transparencia lista.

7 de mayo de 2011, 11:44
Hola, tengo un problema.. hace unos meses que uso inkscape, todo bien hasta ahora... me dibuja solo outline.. quiero ponerle relleno a los objetos, lineas etc... y no cambia nada.. como si se hubiese desconfigurado... probe de reinstalarlo y sigue igual, espero puedan ayudarme.
gracias..
martin.beiro@hotmail.com
8 de mayo de 2011, 21:23
fijate si en el menu Ver>Modo de visualización tenés activo el mopdo trazo o relleno, creo que ese es el problema.
http://tavmjong.free.fr/INKSCAPE/MANUAL/html_es/View-Misc.html
29 de marzo de 2018, 9:26
hay forma de crear un color de relleno cómo patrón de mosaico?