Revista Tuxinfo 28 Special Remix



Como saben, soy un invitado en la revista Tuxinfo y el Podcast de Tuxinfo (aunque ésta semana no pude estar en el programa), pero decidí hacer una contribución al la revista ya que a mi criterio carece de carácter funcional, sin duda el mensaje y el trabajo de los colaboradores es impecable pero todo éso puede potenciarse con un mejor diseño. 
Descargue
TUXINFO 28-SPECIAL REMIX
Por ello, y aprovechando que la revista Tuxinfo es Creative Commons, decidí hacer una obra derivativa, una especie de REMIX, de hecho lo llamé Special Remix, pero lamento decir que no va a ser publicada de forma oficial, aunque estará disponible en los servers de Tuxinfo como una obra derivativa puesto que está realizada con software No-libre (he pecado a los ojos de Stallman), aunque puse a disposición los archivos de trabajo para que cualquiera la modifique (y cumplir con los términos de la licencia CC), aunque estará el link disponible en éste blog o en cualquier otro lugar que haya gente que quiera descargarla y no tenga problemas con la heramienta con la que la confeccioné, si ESE es el caso,  NO DESCARGUE SPECIAL REMIX, descargue la version oficial hecha con herramientas 100% libres
Más detalles de la Tuxinfo Special Remix:





  • Diseño optimizado para pantallas 1280x800. La versión original de tuxinfo es GIGANTE en términos que se piensa como hojas A4 a 300 DPI por lo tanto se escalan los píxeles hacia arriba que da calambre resultando en una caída de calidad de la imágenes como en un aumento del tamaño final del archivo.
  • Las imágenes más grandes no superan los 500x500 píxeles, que luego de la compresión sufren menos (aunque en éste número no conté con los archivos originales, por ello algunas imágenes sufrieron alguna degradación).
  • Los comando de Unix tienen la costumbre de ser largas cadenas de texto y algunas veces vienen con mucha salida, lo cual rompe el diseño de columnas, por ello puse GLOBOS AZULES de diálogo para darle cierto sentido de diálogo. 
  • Maquetado en 6 columnas, con imágenes recortadas en vertical para optimizar el espacio, se ha logrado reducir 60 páginas en menos de 20, incluso incrementando la fuente a 12.
  • La fuente utilizada es UBUNTU TITILING, pensada para la lectura, aunque canonical lanzó recientemente una nueva fuente que sería usada en el sistema, de hecho me hice una cuenta en launchpad para contribuir en el testeo de la misma, una excelente opción para pantallas de netbooks o tablets.
  •  Se eliminaron los fondos con textura de imagen que hacen más pesado el archivo final, en su lugar se agregaron degradados de color o de grises que van en dirección a donde se encuentra la información más importante (subliminalmente, el lector no se da cuenta del todo).
  • Reducción de el tamaño de la revista optimizando colores.
Como ya les dije, dicha revista está basada en la revista TUXINFO Oficial, ésta versión es una Tuxinfo MAQUILLADA, embellecida aunque muchos no la considerarán tan LIBRE como la otra y cada uno tendrá una opinión formada al respecto, sólo me limito a mostrar mi trabajo, realizado en base al texto original de los colaboradores: Ariel Corgatelli, Claudia Juri, Oscar Reckziegel, Pablo Benjamín Arroyo, Claudio de Brasi, Eduardo Arana, Hernán Saltiel, Naudy Villaroel, Samuel Morales Cambrón y yo mismo.
  El diseño fué realizado en Adobe InDesign CS4, Adobe Photoshop CS4, y sobre una Apple Macbook Pro 13,3"... si éstos hechos les resultan insoportables NO DESCARGUEN SPECIAL REMIX! para eso está la TUXINFO OFICIAL!

0 comentarios: Publicar un comentario