Escuchanos en el programa #17 de Tuxinfo Podcast

Una vez más participé en el podcast de tuxinfo (y lo haré mientras me aguanten), pero bueno mucha charla sobre GIMP, algo de Blender, TATICA una podcaster de venezuela, hablamos de Wine, emulación y juegos... como nota de color, grabé en el resto bar de unos amigos, mientras había un cumpleaños en el fondo... acá tienen la foto que lo prueba.
Descargar o escuchar el programa en
 MP3 | OGG
Los temas de la semana: Gimp podcast Printoxx; PlayOnLinux interfase grafica de wineProyecto WinexWine Emulador WindowsJugar desde la nubeDistribución Schillix basada en OpenSolarisVersión Remix de TuxInfo 28; y Lan Party “mdqlan”Cortina Musical The Kyoto Connection


Fotografía digital en mi web (nuevos contenidos)

Les dejo algunos tutoriales que he estado subiendo a mi web:
    (sin usar las nuevas herramientas de CS5, sino A MANO)
Colorear Fotos usando capas en GIMP
Si desean ver más tutoriales sobre CURVAS y NIVELES con GIMP les recomiendo descargar el número 27 de la revista Tuxinfo el la 28 (también disponible como SPECIAL REMIX).

la cinta lo resuelve todo

     sé que mi celu es una porquería reliquia, aunque cuando tuve aquella otra joyita que me perdía llamadas, (si recuerdan ése post del iphone3G), y poner el chip en éste W200 era la solución confiable, máxime cuando me llamaban por trabajo en plena temporada, y llamadas significaban DINERO.
     Desde entonces quiero cambiarlo aunque realmente es necesario que mi celu sea celu, desgraciadamente la batería se cae porque el plático de la carcasa está roto, así que sin un pedazo de cinta adhesiva mi celu no sirve para nada... lo cual es paradójico considerando que puedo decir lo mismo del iphone 4.

Revista Tuxinfo 28 Special Remix



Como saben, soy un invitado en la revista Tuxinfo y el Podcast de Tuxinfo (aunque ésta semana no pude estar en el programa), pero decidí hacer una contribución al la revista ya que a mi criterio carece de carácter funcional, sin duda el mensaje y el trabajo de los colaboradores es impecable pero todo éso puede potenciarse con un mejor diseño. 
Descargue
TUXINFO 28-SPECIAL REMIX
Por ello, y aprovechando que la revista Tuxinfo es Creative Commons, decidí hacer una obra derivativa, una especie de REMIX, de hecho lo llamé Special Remix, pero lamento decir que no va a ser publicada de forma oficial, aunque estará disponible en los servers de Tuxinfo como una obra derivativa puesto que está realizada con software No-libre (he pecado a los ojos de Stallman), aunque puse a disposición los archivos de trabajo para que cualquiera la modifique (y cumplir con los términos de la licencia CC), aunque estará el link disponible en éste blog o en cualquier otro lugar que haya gente que quiera descargarla y no tenga problemas con la heramienta con la que la confeccioné, si ESE es el caso,  NO DESCARGUE SPECIAL REMIX, descargue la version oficial hecha con herramientas 100% libres
Más detalles de la Tuxinfo Special Remix:




Revista de Tuxinfo #28

     Como ya lo he dicho varias veces en el programa de tuxinfo (podcast) he escrito algunos artículos sobre GIMP, en éste número de la revista, es el caso de la herramientas CURVAS (página 49), para quienes le interese les dejo el link de la revista, o bien pueden verla desde este mismo post si siguen leyendo.
      Se vienen nuevos artículos para los próximos números sobre Kdenlive, Blender 3D, inkscape y muchas otras apps gráficas libres de MAC, Linux, y Windows.




Inconsistencias en Windows 7

     Actualmente tengo la desafortunada oportunidad de trabajar con windows 7... si algo me molesta mucho es la inconsistencia del entorno.
    Quienes usan linux, conocen las inconsistencias entre las librerías GTK y QT, por ello cuando abrimo KDENLIVE en gnome las cosas se ven diferentes, lo mismo ocurre cuando abrimos GIMP en KDE sin embargo se ha avanzado mucho y los accesos a los LUGARES comunes suelen manejarse de la misma manera, ahora, porque windows no puede hacer lo mismo si tiene un solo entorno gráfico?
    En la imagen pueden ver 2 ventanas, una a abrir(AVS video converter 6) y otra de guardar (chrome), pero en la ventana de chrome vemos que a la izquierda aparecen los FAVORITOS (lo que en linux o mac se llama LUGARES y está en el mismo panel lateral de nautilus), en la otra ventana no me aparece y debo buscar a mano ésa carpeta, como se imaginarán ésta operación me hace perder mucho tiempo.

Escuchanos en el programa #15 de Tuxinfo

     Como todas las semanas deliramos un montón sobre varios temas en el podcast de tuxinfo #15 ("un programa muy Chévere"), y adivinen que: hay chicas lindas en la comunidad de blender 3D, y están todas en venezuela! Bueno deliramos mucho sobre un montón de temas con la seriedad que nos caracteriza:



Descarga el




 programa


MP3 | OGG
(escuchalo clickeando en el triangulo verde)






vuelve Alternaria Semanario!

     Saben que soy un enfermo de los podcasts y me preguntan ¿como estas al dia si no miras TN TECNO? bueno, la forma más rápida de mantenerme al día sobre todo lo que ocurre en tecnología día a día es escuchando o mirando podcast de video (reduciendo mi tiempo en Google Reader a sólo unas horas por día), aunque tengo ciertos programas que sigo con más frecuencia que otros.
      Alternaria Semanario es un podcast que escucho hace varios años. Desde hace un tiempo que no habían episodios nuevos porque quien lo graba estaba grabando un disco (The Kyoto Connection - No headphones Required)... en otro orden de cosas (y ya que estamos en esto de los podcast) muchos me han preguntado QUE PODCASTS ESCUCHO para mantenerme al día, bueno aprovecho la ocasión para poner la lista de mis favoritos:








Crear efectos para Openshot... en 3D

     Hace algun tiempo inicié un proyecto llamado GVFX (GNU Video Effects) que me dio mis 15 minutos de fama en blendernation, para generar una especie de hollywoodFX para linux usando el motor de blender, y asi los usuarios de este soft creariamos miles de nuevos efectos interesantes... pero fué un fracaso, desarrolladores de KDENLIVE y KINO me contactaron aunque nunca lo implementaron del todo. De hecho quien más interés tuvo e incluyó muchas iniciativas o SUGERENCIAS fué Richard Spindler, quien desarrollaba OPEN MOVIE EDITOR (ahora el soft esta en stand by), aunque nunca se llegó muy lejos con él tampoco (de hecho los titulos de la web los diseñe yo ).
      Con el rápido surgimiento de Openshot en linux, y sus nuevas características basadas en blender 3D decidí mandarle un mail ya que es muy similar a lo que yo porponía, y el me repondió que tiene interés en el tema de las transiciones. ¿quien sabe? tal vez GVFX salga del freezer. A continuación los mails con todos los links para los interesados en el tema:



Nuevo Album de "The Kyoto Connection"

"NO HEADPHONES REQUIRED"     
     Quienes me conocen saben que me gusta mucho la música de éste grupo que lanza sus discos de forma gratuita y libre con licencia creative commons (descargar y compartir), de hecho he usado algo de esta musica para animar un robotito bailarin aunque nunca he subido éstas animaciones.