Carta abierta a Richard Stallman (en español)

    La semana pasada me topé con una carta que un usuario escribió a Richard Stallman (RMS), de hecho el mismo respondió. Como bien saben tengo cierta reticencia a los puntos de vista de Stallman, uso software libre, creo en la causa pero no creo que no hace falta ser reaccionario para ser revolucionario (explicado en otro post), de hecho he criticado los dichos de RMS en más de una ocasión cuando digo que no mea fuera del tarro porque ni siquiera lo ve.
    Cuando empecé en ésto del software libre alla por fin de los 90´s todaví­a no habí­a muchas aplicaciones para linux, y hurd era/ES un mito así­ que sólo habí­a gente cerrada sin onda... luego vino una época de apertura en las comunidades, pero hoy en dí­a la FSF a travéz de su gran mesí­as omnipotente mantiene un discurso incompatible con el mundo de los servicios online, y si bien da con puntos válidos (que tarde o temprano cumplen la peor profecí­a) no deja de ser como el autor de la carta dice: "argumentos del loco que junto a la ruta le grita a los autos que pasan".
Estimado Dr. Stallman,

Le agradezco por haber venido a Penn para hablar en la charla "A Free Digital Society" y fué un honor haberlo conocido. Usted mencionó que esperaba nuestra ayuda a la Free Software Foundation (FSF) de todas las maneras que nos fuera posible; me gustarí­a hacerlo y ofrecerle a ambos, a susted y a la FSF el siguiente consejo:

Basta de Marginalizarce

Usted indica una serie de puntos válidos. Cuando un programa es distribuí­do sin su código fuente, los usuarios no tienen tanto control como podrí­an. La censura en internet se ha incrementado y éso representa una seria y clara amenaza a la sociadad. DRM es un ejemplo de falsa escacez y no tiene sentido en el largo plazo. Pero cada vez que usted/es usa/n la palabra Gran Hermano o llama al lectro de ebooks Kindle por el nombre de "Swindle" (engaño/estafa) o se distancia diciendo: "incluso si crees que el gobierno no tiene nada que ver con los ataques del 11 de septiembre Septiembre" pasa de lograr un argumento interesante sobre la libertad a ser el loco de la autopista que le grita a los autos que pasan.

La mayor parte del marketing de la FSF (material impreso, remeras, videos, etc) sigue de ésta manera con el acercamiento: "No nos estás escuchando así­ que vamos a seguir incrementando el nivel de reclamos locos". La comparación más cercana que puedo hacer a la FSF tendrí­a que ser la del movimiento Lyndon LaRouche (este movimiento dice que el calientamiento global es un mito).

Hay nomerosos argumentos para apoyar a la FSF enm los que puedo pensar que no involucran la charlatanerí­a conspiratoria. Cuando usted/es habla/n sobre los riesgos del software como servicio (Software as a service: SAS) puede decir que el gobierno de los estados unidos intenta compilar datos identificables de usuarios de una cuenta de wikileaks, twitter, o del reciente ataque por el dominio de PokerStars y otros sitios de apuestas online. Estas son consecuencias prácticas de una falta de software Libre, y es argumentable sobre otros lugares donde el gobierno ha estado avanzando. Estos son argumentos que me hubiera encantado escuchar de usted, presentados en un tono correcto sin la broma usual.

Pasitos Pequeños

En el mundo actual no es realista pedir a los usuarios que abandonen completamente y de forma inmediata todo el software propietario. El software propietario es usualmente mejor, especialmente cuando se trata del diseño en la Experiencia de la interfaz de usuario. Cuando un estudiante lo enfrentó a éste argumento de ésa manera, usted repondió que si valoraba de verdad su libertad no deberí­a preocuparse pro el inconveniente (por ejemplo) reenviarse copias de email de documentos en vez de colaborar via Google Docs.

Dr. Stallman,Google Docs es REALMENTE util. Imagino que será improbable que usted lo haya probado, absteniendose del software propietario por las décadas pasadas. Puede que al menos la pena que lo pruebe, aunque sea para dirigirse de forma correcta a su audiencia.

Dr. Stallman, a usted le gusta usar el argumento que el software propietario es como una droga, así­ que permí­tame extender la analogí­a: El software de hoy en dí­a no es como la marihuana, es heroí­na, y es realmente de la buena. Usted no saca a alguien de la heroí­na con sermones sobre cuanto debe valer su libertad; sino que lo hace cambiar a methadona mientras va lentamente desintoxicándolo.

Como para terminar, por favor deje de acusar a los usuarios que no tienen la voluntad para cambiar a un software inferior como los que odian la libertad; todo lo que logra al insultarnos es invitarnos a ignorarlo. En vez de hacer éso considere ofrecer alternativas y pasitos pequeños hacia productos que usted recomendarí­a. Vivimos en un mundo donde estar al filo de la tecnologí­a hace la diferencia entre el éxito y el fracaso; perdino que simplemente dejemos todo lo que está al filo por una idea teórica de la libertad no va a funcionar.

Haga lo que mejor sabe

Dr. Stallman, tengo un enorme respeto por quienes contribuyen con GNU, emacs, y gdb entre otros. Usted es un hombre de intelecto considerable y habilidad en programación. Habiendo dicho éso y comentantole a otros sobre cuan particularmente carismático lo encuentro o sobre su persuasiva oratoria. La única gente que parece convencida por su discurso son aquellos que ya han aprendido con sus puntos de vista desde que empezaron. Varios amigos mí­os que nunca antes habí­an esuchado sobre la FSF se fueron en medio de la charla porque se aburrieron de la anteriormente mencionada teorí­a conspiratoria.

Me pregunto si puede servir mejor al movimiento Free Software (de la FSF) si pasara más de su tiempo como mentor de los nuevos hackers que vienen en camino y escribiendo software libre que iguale en elegancia y calidad a las piezas de software que usted ha escrito en el pasado. Cuando preguntamos, dijo que ya no escribí­a tanto código, eso es una lástima (Shame: lo traduje como lástima pero también puede usarse VERGUENZA).

Fin de la Carta
Conclusiones Mí­as

    Sigo sosteniendo que el usuario NO ES una falla del sistema perfecto a pesar de la visión que es NECESARIA inculcarle al programador (porque alguna vez yo mismo programé piezas de software y debí­amos considerar al usuario in imbécil) por cuestiones de simplicidad y control creo que algunos paradigmas han cambiado como la cantidad de pelo que yo tení­a en mi cabeza.
    Quien escribió ésta carta sin dudas lo hace desde "afuera" de la comunidad, una persona comíºn tal vez alguien que NO NECESITA el código fuente para operar mejor su sistema. sumado a ésta observación, preguntémonos cuanta gente hoy en dí­a no requiere o desea y no deberí­a necesitar compilar una pieza de soft por un botón más de "exportar a PDF" o "Subir video a Youtube". 

Richard Stallman contra la nube
Entonces ¿está mal todo el mundo o sólo la comunidad cuando persigue el finde que todo el software sea libre? No se confundan, me siento parte de la comunidad y colaboro con varios proyectos como GVFX, Tuxinfo, Kdenlive, Openshot, y tantos otros desde el diseí±ó de í­conos a la traducción de aplicaciones pero no me caben dudas que a la mayorí­a de la gente que camina por la calle le recomendarí­a un IPAD o una Galaxy Tab en vez de comprarse una computadora ya que no quieren aprender un sistema sino llegar rápido a internet y eso no tiene nada de malévolo (ahí­a es donde creo que RMS no ve el tarro, y desenfoca al apuntar).
    Lo que comenta el usuario sobre Google Docs y el trabajo colaborativo sin dudas me toca de cerca, y si no se enojan los colaboradores de la revista Tuxinfo voy a comentarles con un ejemplo práctico las limitaciones de usar emails (a pesar de que usamos gmail, y por ellos RMS nos dirí­a ví­ctimas del malevolo Gran Hermano).
    Cuando escribo un artí­culo lo enví­o a la casilla de Ariel Corgetelli (editorial) con copia a Jorge Cacho (maquetación), ariel por su parte reenví­a el artí­culo a Oscar quien realiza las correcciones de todos los artí­culos pero de hecho cada artí­culo llega con dí­as o semanas de diferencia entre unas y otras... cuando tiene todas en su casilla, un tiempo después llega mi artí­culo (si siempre soy el que los retrasa y me tienen mucha paciencia), para éste momento tendrá diferentes emails por cada enví­os que hizo Ariel, digamos 8 artí­culos es igual a 8 emails... cuando el los responde con copia a Ariel y a sus respectivos autores. Para éste momento ya han pasado dí­as o una semana, lo cual es rapidí­simo pero aún así­ UN email se pierde entre los otros que esa persona haya intercambiado con otra gente. En éste punto una buena forma de filtrarlos es vital, la caja de prioritarios de GMAIL es un regalo del cielo, y la agurpación de conversaciones la única forma de seguir el hilo.
     A veces la respuesta de Oscar va con copia a ariel que también tendrá 8 nuevos emails... el autor de cada artí­culo reenviará una corrección o compondrá un nuevo email que Ariel y Oscar (el corrector) recibirán como un email independiente o en otra "conversación" tal y como los agrupa gmail, supongamos ahora que se insertan cambios en éste workflow y deseamos indicar algo de el artí­culo original o bien decir: "Oscar el segundo mail con las correcciones... lo pensé y no vale la pena, dejá el primero", entonces Oscar deberá buscar en su casilla de inbox la conversación original o bien en su disco si lo ha archivado por fecha/versión y se da una idea de lo que yo me referí­a con "el segundo" o "el primero".
    Esto puede ser muy obvio para cualquiera pero a la hora de hacer las tapas de tuxinfo, yo recibo el í­ndice... en otro email el í­ndice corregido, luego las correcciones de los autores me llega por otro lado... y cuando me quiero acordar tengo míºltiples versiones y no sé cual elegir. El poner "CORREGIDO" en el asunto no resuelve nada, de hecho si uno de los autores responde "OK" al mail original con el í­ndice porque su titular está bien escrito, ésta versión del í­ndice NO CORREGIDO me aparecerá adelante del que ha sido corregido. Más de una vez debo mirar los temas, ya que es muy confuso tener hasta 6 emails o hilos de conversación paralelos y he creado tapas con errores por dicho problema, y no es un problema nuevo de hecho Google WAVE resolví­a ésto...
   Hoy en dí­a muchas de ésas capacidades colaborativas estás presentes en Google Docs, no me sorprende que el autor haya puesto éste producto como fundamental en sus argumentos, en mi caso tal vez hubiera hablado de AUTOCAD o herramientas de edición de ví­deo con soporte de hardware pero éso sólo indica cuán lejos estoy del usuario promedio (en necesidades de trabajo) ahora imaginen cuanto más lejos está RMS que no usa celular, Gmail, ni Google Docs.

2 comentarios: Publicar un comentario
  Javier Salinas

13 de mayo de 2011, 10:36

mil veces mas coherente la respuesta de Stallman que la kilométrica carta para decirle que le da "cosa" apoyar algo que promociona un "loco".

  Anubis4D

16 de junio de 2011, 7:06

en realidad le dijo lo que todos pensamos, el elefante en la habitación es que ron Richard... ya está un poquito viejo y le habla a los usuarios de la TALENT mas que a los del smartphone o los usuarios de la web. ¿Te acordas la epoca en la cual debiamos ser programadores para usar una compu? guardá ese recuerdo porque no va a volver, y reclamar derechos de desarrollo es importante para e INFIMO porcentaje de desarrolladores que hay en la población de usuarios... eso es hoy en dia.