Como saben, escribo artículos para la revista de software libre TUXINFO, peor además soy quien hace el FORK llamado tuxinfo SPECIAL REMIX, es básicamente la misma revista pero hecho con herramientas de diseño profesionales y libero el archivo de trabajo (InDesignCS4) para quienes deseen revisar mi trabajo y mis notas. En Tuxinfo 30 hice la tapa en 3D, y debí rediseñarla para el formato horizontal de Special Remix (Blender 3D). Segigan lleyendo para ver todos los cambios en éste número.
Descargar
Cambios en tuxinfo Special Remix30 (Changelog).
Screenshots
Las imágenes del artículo GemLive de Gustavo Papasergio tenía imágenes de baja calidad puesto que el tomó fotografías del monitor, para ello recreé sus screenshots en virtualbox y bajando otros screenshots desde distrowatch para obtener imágenes de mejor calidad.
Cuando empecé el primer número de Tuxinfo Special Remix, pensé en una forma de llamar la atención del lector a ésta sección donde el mismo puede contribuir a modo de "propina", por ello me basé en el diseño original de Tuxinfo Odicial pero agregué un diálogo anaranjado que tenía un atisbo de 3D hecho en Photoshop... pero desde entonces es algo que me viene molestando, sigo preguntándome "¿que estaba pensando cuando hice ese coso horrible?", seguro estaba pensando en la aceptación de Special Remix por parte de la comunidad o en acelerar los tiempos de creación, pero luego de varios números de Special Remix, me ví en la obligación de modificar ése objeto horripilante y hacerlo en blender 3D, me tomó 5 minutos, lo cual me lleva a cuestionarme porque no lo cambié ANTES.

Fondos en las Páginas
En las versiones anteriores me molestó bastante el tema de la interacción entre los fondos de los artículos ya que usaba principalmente sólidos de color y por ello debía prestar atención a los colores de las letras (sino miren lo que debí hacer en los artículos de ORAGLE de la página 4), quería realmente poner una imagen grande o varias de fondo, cosa que al verse de lejos, por más que no se viera la letra se pudiera identificar que artículo o Página está activa, algo muy útil en los lectores de PDF puesto que si abren las miniaturas pueden entender cada página de un sólo vistazo, pero tuve una mala experiencia en otras tuxinfo special remix, usando imágenes escaladas com o fondos, obviamente incrementaron innecesariamente el tamaño de archivo cosa que también ocurre mucho en la tuxinfo Oficial, obligando a ariel a no decorar la revista puesto que el tamaño del archivo se va por las nubes, así que usando gráficos vectoriales y luego bajando la transparencia de los objetos al 30 o 40% se obtiene buenos fondos, que no entorpecen la lectura y que no ocupan mucho espacio.
Publicidades
Algo que considero un ERROR en la mayoría de las revistas digitales (incluso considero que es un error de Tuxinfo Oficial) es mantener publicidades a página completa puesto que el lector no las lee, si se encuentra con una página de éstas simplemente la pasa en un segundo, mediante un click o TAP, en camibio usando pequeños avisos en las páginas mantienen el aviso a la vista del lector todo el tiemp oque esté en la página y a 6 columnas a veces el lector está expuesto a éstos "avisitos" hasta 20 minutos dependiento de la lectura y la atenciñón que le ponga a los mismos. Bricogeek es uno de esos avisos que hace rato deseaba tocar, lo mismo con el de Disytel que fué rediseñado desde CERO.
Sin dudas la mayor satisfacción está en cuanto al tamaño de los archivos, siempre Special Remix es más pequeña que la versión oficial, lo cual la hace más portable y apta para dispositivos móviles, Netbooks o tabletas, descarguenla, disfrutenla y difundanla.
23 de septiembre de 2010, 14:22
Muy bueno tu trabajo.
Question:
La revista "Tuxinfo" la puede modificar cualquier persona y darle un nuevo nombre?.
Es lo que interpreto sin saber del tema, al igual que el sistema linux...? ("Seria codigo abierto").
Saludos!
23 de septiembre de 2010, 16:16
Si es similar, ya que el autor le puso una licencia CREATIVE COMMONS, entonces todas las libertades que el brinda yo debo darla a los demás... si el da el archivo para descarga y uso, o incluso modificación yo debo permitir lo mismo... Creative Commmons está basado en la GPL pero GPL es una licencia de software, CC es para musica, video, obras de arte, o incluso revistas.
Si podría cambiarle el nombre pero no me gustó la idea ya que quería mantener LA MISMA información y no es taaan un fork como un SABOR jaja pero si entendiste la idea.
23 de septiembre de 2010, 18:56
Jaja, muy bien con tu respuesta me aclaraste un poco mas el panorama. Es excelente ese metodo, nutre el incentivo de contribuir y de la difusion por mas minimo que sea el cambio... je.
Es genial para "chapear" con los que deconocen del tema... "Y leiste la ultima edicion mi revista 'Code Sekial Deluxe'" (Changelog: Brillo y contraste a las imagenes) Ja.
Excelente el blog, voy a hacer el intento de meterme un poco en el mundillo de linux...
Saludos, Sekial (MDQLAN)
23 de septiembre de 2010, 19:19
hola sekial, no no leí esa revista pero ya la estoy buscando para bajar.
Tuxinfo es de software libre ya sea de linux, windows, mac o la nube, hay de todo :)
Igual, entre nos... cuando le digo a alguien HICE TAL TUTO para la tuxinfo, lo mando a la Special Remix, como que el diseñador o quien se dedica a leer el tipo de artículos que yo escribo no se va a bajar la oficial porque tiene 60 páginas.